jueves, 29 de octubre de 2009

Producción y Costos

La decisión de producción de toda empresa tienen dos dimensiones: a corto plazo y largo plazo. Cuando un productor toma la decisión de producción debe poner en juego una serie de recursos. Ello implica desde alquilar un espacio físico hasta comprar maquinarias, contratar trabajadores, adquirir insumos para la producción cotidiana, etc. Y todos estos insumos tienen su precio. Pero no todas estas decisiones son iguales:

  • Algunos de estos recursos, una vez adquiridos, duran por largo tiempo. Por ejemplo un terreno para montar una fábrica, o maquinarias o automóviles. Son los denominados insumos fijos. Son necesarios para producir, pero no varían de acuerdo con la producción que vaya a desarrollarse.

  • Otros son los insumos variables. Aumentan o disminuyen según incremente o reduzca la producción del bien en cuestión. Por ejemplo: si alguien produce pizza, el horno será insumo fijo, pero la cantidad de muzzarella será variable. A menos producción de pizza menos muzzarella, pero para 1 ó 100 pizzas se necesita el horno.

Lo que diferencia un insumo fijo de uno variable es el tiempo necesario para cambiar la cantidad de recursos empleados. Por eso distinguimos entre producción de corto y largo plazo. En el corto plazo, al menso uno de los recursos es fijo. En el largo plazo, todos pueden reemplazarse, por lo que ninguno recurso es fijo.

Costos

Los costos de cualquier empresa varían a medida que varía su nivel de producción. En el corto plazo tenemos dos tipos de costos: Fijos y variables.

Costos fijos: (CF) son los que se pagan por los insumos fijos. Son los costos de producción que no varían cuando se altera el nivel de producción, por ejemplo, los costos de la planta (edificios y construcciones) y el equipo.

Costos variables: (CV) constituyen el pago por los recursos variables, está directamente relacionado con la producción de corto plazo. Cuando la producción es cero, el costo variable es cero, dado que no se emplea ningún recurso variable. Cuando la producción aumenta, se utilizan más recursos variables y así el costo variable aumenta.

Costo total: (CT) Es la suma de los costos fijos más los costos variables. CT= CF + CV

Costo marginal: (CM) Es un costo matemático. Para toda empresa es muy importante saber cuánto cambia el costo total a medida que cambia la producción. Se obtiene matemáticamente tomando la cariación en el costo total dividido por la variación en la producción. Primero decrece y luego se incrementa.

Costo Medio: (CMe) Es un punto de inflexión en el costo marginal. Es el punto donde el costo marginal que al principio decrece luego se incrementa. El costo medio es el resultado de dividir el costo total por el número de unidades producidas.

Tomemos como ejemplo: Se trata de una empresa que recicla basura. Esta empresa tienen un costo fijo de $200, consistente en los costos ocasionales generados por los vehículos que posee. Los costos variables están representados por los trabajadores necesarios para trasladar las toneladas de basura. Por ejemplo, para mover 2 toneladas de basura se necesita un trabajador, para cinco toneladas 2 trabajadores y así sucesivamente. Observen el siguiente cuadro:



Tn/día
Costo fijo
Trabajadores
Costo variable
costo total
costo marginal
0
200
0
0
200

2
200
1
100
300
50.00
5
200
2
200
400
33.33
9
200
3
300
500
25.00
12
200
4
400
600
33.33
14
200
5
500
700
50.00
15
200
6
600
800
100.00


La Elasticidad

.
Vimos que es lógico esperar que un cambio en los precios provoque, como reacción de oferentes y demandantes, un cambio en las cantidades ofrecidas y demandadas. Analizaremos el concepto de elasticidad, que se refiere a la magnitud relativa de esa reacción: que grado de sensibilidad tendrán las cantidades demandadas u ofrecidas ante cambios en los precios. Vamos a considerar dos tipos de elacticidades: precio e ingreso.
.
Elasticidad precio (demanda)
.
La cantidad demandada de distintos bienes no responde de la misma forma ante cambios en los precios. Si aumenta o disminuye el precio de un producto, ¿en cuánto aumentará o bajará la cantidad demandada?

Si la baja en la cantidad demandada es de un 10% y el aumento de precio es de la misma proporción (10%), decimos que ese bien tiene una elasticidad precio unitaria. Por ejemplo, un aumento en el precio de los jean del 10% provocará una disminución en la compra del 10%.
.
Cuando la demanda es elástica, el cambio pocentual en la cantidad demandada será mayor que el cambio en el precio. Por ejemplo, un aumento en el precio de las flores del 10% provocará una caída en el consumo de flores del 15%.
.
Finalmente, la demanda es inelástica cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual en el precio. Hay ciertos bienes considerados básicos que tienen la característica de ser de demanda ineslástica. Por ejemplo, ante un aumento de precio del pan o la nafta del 10%, la cantidad demandada disminuirá un 5 ó 7 %.
.
Elasticidad ingreso
.
Ante variaciones en el ingreso de los consumidores. Un aumento del 20% de los sueldos o ganancias de cualquier tipo de ingresos del consumidor, al igual que en el caso de la elasticidad precio, tendremos bienes elásticos, inelásticos o elasticidad unitaria.
.
Elasticidad de la oferta
.
Lo que se trata de medir de esta forma es la capacidad de reacción de las empresas ante las variaciones en los precios. La elasticidad de la oferta depende de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción y principalmente del tiempo.
.
A corto plazo la oferta es muy rígida. Sin embargo, en el largo plazo la oferta resulta muy elástica, no sólo porque las empresas existentes puedan adaptarse a los nuevos precios, sino porque es posible que surjan nuevas empresas (si el precio subio), cierren algunas (si el precio bajo).
.
La elasticidad de las curvas depende, en gran medida, de la capacidad que tienen los compradores de defenderse de un aumento de precios, dejando de comprar el producto cuyo precio aumento. Y eso suele estar en función de la posibilidad de reemplazar el producto por un bien sustituto.

Cambios en los precios de la demanda y la oferta

Cambios en los precios y cantidades de equilibrio

Cuando un mercado se encuentra en una situación de equilibrio, el precio y la cantidad respectiva del bien no se mueve, a menos que haya una modificación en alguno de los elementos que determinann ya sea la curva de oferta o la de demanda.
.
¿Qué pasa si hay un cambio en la demanda?

Supongamos que hay una modificación que desplaza hacia afuera (a la derecha) la curva de demanda. Esto puede ser producto de:

  1. Un aumento en el ingreso de los consumidores de ese producto.
  2. Un aumento en el precio de un bien sustituto (las gaseosas) o la reducción en el precio de un complementario (los cereales)
  3. Un cambio en las expectativas que los lleve a aumentar hoy el consumo.
  4. Un aumento en el número de consumidores.
  5. Un cambio en los gustos (alimentarse más sano).


Podemos realiza el ejercicio inverso, suponiendo una reducción de la demanda. En ese caso el movimiento de la curva es hacia abajo (hacia la izquierda)

¿Qué pasa si hay un cambio en la oferta?

Analicemos qué pasa si el cambio se produce por un desplazamiento de la curva de oferta. Ello puede ser el resultado de:

  1. Una mejora tecnológica en la producción de nuestro envasado.
  2. Una reducción del precio de alguna de las materias primas.
  3. Una reducción en el precio de un bien alternativo, que lleve a los productores a dejar de producirlo y a sobreevaluarse la producción.
  4. Un cambio en las expectativas que lleve a los productores a incrementar su oferta actual.
  5. Un aumento en el número de productores.

¿Qué pasa cuando hay cambios conjuntos en la oferta y la demanda?

Si dichos cambios se dieran en forma simultánea, tendrían un efecto indeterminado. Prevalecerá obviamente el cambio mayor.

Los desplazamientos del equilibrio que se han ejemplificado son los que más frecuente se mencionan, pero no los únicos. La demandad puede crecer, además, porque el producto puede comenzar a exportarse (en ese caso , a la demanda interna se le suma la externa) o utilizarse en forma distinta a la que se venía usando. Por ejemplo, en el caso del azúcar, su uso tradicional es para endulzar comidas y bebidas; pero también se usa para faricar alcohol y alconafta, que reemplazara a la nafta de petróleo.

Puede ocurrir también desplazamiento de la oferta por causas distintas a las enumeradas: por ejemplo, un fenómeno natural (como sequía o inundaciones), una guerra, un bloqueo comercial, etc. Es frecuente leer que el precio de la soja bajó porque llovió en zonas de producción amenazadas por la sequía; o que el precio del petróleo aumentó por la intensificación de la guera en el Medio Oriente, una de las zonas productoras más importantes del mundo.

También puede ocurrir que en un mercado, todos los vendedores se puesieran de acuerdo para aumentar los precios. En ese caso, lo que cambia es la forma del mercado.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Asignación de recursos y fases del proceso

La asignación de recursos
Es un proceso en el que los recursos productivos se distribuyen en las distintas actividades, en función de atender las necesidades.

Podemos interpretar a los mercados como una suerte de máquinas procesadoras de información económica. A partir de datos como los gustos de los consumidores, el estado de la tecnología, los costos de los insumos, etc., se forman los precios, los que dan señales concretas a los consumidores y a los productores, que influyen en las decisiones acerca de elegir un producto u otro, o de adoptar una tecnología u otra.

Ejemplo:

Supongamos que el mercado del petróleo está en equilibrio, aun precio internacional determinado el barril. Y que uno de los principales países productores entra en guerra, lo que obliga a disminuir su producción. Es decir, que la oferta disminuye, no alcanza a abastecer la demanda, hay un exceso de demanda. El mercado no está en equilibrio. Para que vuelva a estarlo, la oferta debe subir y/o la demanda debe bajar.

Ante la escasez de un producto, un sistema comunitario tendería a racionarlo, a reducir con algún criterio la parte que le toca a cada uno (se puede reducir a todos por igual o tener en cuenta la necesidad del bien que tiene cada uno). En una economía de mercado, el racionamiento se produce a través del precio. Si el producto escasea, el precio sube, y quienes lo siguen comprando son los que estén dispuestos a pagar más, y tienen la posibilidad de hacerlo. Los otros deberán reducir sus compras, ya que los vendedores le venderán a quien les pague el precio más alto.

Siguiendo el ejemlo del petróleo, el aumento de su precio desatará una serie de reacciones en cadena:
  • Al estar más caro, los compradores buscan reducir su consumo. Esto lleva a preferir automóviles más livianos, que gastan menos combustibles; y a desarrollar fuentes alternativas de energía, que permitan generar energía eléctrica sin usa petróleo: la energía nuclear, la hidroeléctrica, la solar, la eólica, la producción de combustibles a partir de vegetales (biocombustibles).

  • Esto impacta sobre diversos mercados, al aumentar la demanda de automóviles livianos, esa demanda superará la oferta, su precio tenderá a subir. Los automóiles muy gastadores de combustibles deberán bajar de precio para encontrar compradores. Eso constituirá en la señal para los fabricantes de automóviles de que les conviene más producir automóviles livianos. Ante esto, disminuiran su demanda de acero y aumentarán su demanda de aluminio y plásticos, más livianos que el acero, para hacer vehículos que ahorren combustible. Esto a su vez, tiene impacto en los mercados del alumnio, del plástico y del acero.

  • Los productores de petróleo buscarán aumentar su producción para aprovechar los altos precios. Eso los llevará a comprar más tubos para perforación de pozos petroleros, a contratar más trabajadores y a mejorar sus instalaciones.

  • Como consecuencia, aumentará el precio de los tubos para perforación petrolera, lo que incentivará el aumento de su producción, que a su vez determina una mayor demanda del acero que se utiliza para estos tubos.
Los agentes económicos buscan adaptarse a la nueva situación, de la cual se enteran debido a los cambios en los precios.


Estos procesos continuarán hasta que se llegue nuevamewnte a una situación de equilibrio, que implicará que los precios tiendan a mantenerse en un "precio de equilibrio". Esto implica cambios en al asignación de los recursos productivos. Las fases del proceso de reasignación de recursos, en este ejemplo, fueron:

  1. Hubo un hecho externo que afectó la oferta (también podría haber afectado a la demanda, que es lo que ocurrió en el caso de los automóviles).
  2. Como consecuencia, se modificó el precio.
  3. Como resultado, se modificaron tanto la demanda como la oferta. Esto implicó un cambio en los productos que se fabrican, que llevó a modificar la asignación de los recursos que se dedican a la producción.

lunes, 19 de octubre de 2009

Oferta y Demanda

El cruce de las curvas de oferta y demanda

El mecanismo de mercado requiere que juntemos la curva de oferta y la de demanda.
Observemos entonces que el excedente presiona el precio hacia abajo y la escasez lo hace hacia arriba. En el punto de equilibrio la cantidad que los consumidores quieren y pueden comprar se iguala con la que los vendedores quieren y pueden.

Excedente: Cantidad en que la oferta de un producto sobrepasa su demanda.

Escasez: Insuficiencia, carencia de algo. Generalmente, se refiere a la falta de oferta respecto de la demanda existente.

La demanda

La demanda es la capacidad y el deseo de comprar cantidades especifícas de un bien, a distintos niveles de precio, en un determinado perìodo de tiempo, permanenciendo los demás factores constantes.

La curva de la demanda

Consideremos que la demanda de un producto de consumo final, teniendo en cuenta su precio, las necesidades o preferencias del demandante, su capacidad de compra (o ingreso) y la disponibilidad y precio de otros productos.

La curva de demanda representa las distintas cantidades que los demandantes están dispuestos a adquirir de un producto a distintos precios, para una determinda situación de las otras variables relevantes: necesidad y precio de otros productos.

La oferta

La oferta es la capacidad y el deseo de vender cantidades especifícas de un bien, a distintos niveles de precio, en un determinado período de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes.

La curva de oferta

La motivación de su actividad es obtener un beneficio, es decir, una diferencia entree el precio al que lo venderán y el costo de fabricarlo. Dicho costo estará determinado por la tecnología de fabricación que usen y el costo de los insumos, incluyendo el valor del propio tiempo empleado en la actividad de fabricar el producto, de llevarlo al mercado y de venderlo.

La curva de oferta es un gráfico que representa las cantidades que se está dispuesto a ofrecer en el mercado de un producto para cada precio.

Equilibrio del mercado

Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus repectivos planes de consumo y producción, es decir, con sus correspondientes curvas de demanda y oferta en un mercado particular. En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas.


viernes, 16 de octubre de 2009

Anàlisis Microeconòmico

Sistemas de economía de mercado

Las economías en las cuales rigen por leyes de la oferta y de la demanda para la determinación de precios de denominan economías de mercado. En las economías de mercado puede prevalecer el libre cambio, sin ningún tipo de intervención estatal.

Pero pueden existir otro tipo de organización de la economía, en la que no rijan ni para la producción ni para el consumo las reglas del mercado. Se trata de las economías centralmente planificadas, donde el Estado, a partir de un plan, decide qué bienes se producirán en un período de tiempo y establece mecanismos específicos de distribución. En las economías de los países llamados comunistas, la Unión Soviética y otros países de Europa oriental hasta el fin de los años `80, prevalecía este modo de organización económica.

Las economías de mercado y las centralmente planificadas son dos extremos que han dado lugar a un sinnúmero de situaciones intermedias. Si bien normalmente en los países capitalistas prevalece la economìa de mercado, se han dado y se dan situaciones en las que determinados bienes son retirados de la lógica del mercado y son producidos y distribuidos centralmente por el Estado. Y también en los países llamados comunistas ocurre que numerosos bienes son dejados a merced de un relativamente libre funcionamiento del mercado.

Economías de mercado

El sistema de economía de mercado presenta en su funcionamiento ventajas e inconvenientes que conviene alcanzar. Muestra un alto grado de eficiencia y de libertad económica. Los agentes económicos, tanto las empresas como las personas individuales, proceden guiados por su propio interés y de forma libre. El sistema de precios estimula a los productores a fabricar los bienes que público desea.

Asimismo, los movimientos de los precios actúan como señales que inducen a los productores a comportarse de una forma correcta, mientras tratan de satisfacer su propio interés. Además, el mercado motiva a los individuos para que utilicen cuidadosamente los recursos y bienes escasos, pues los precios actúan racionando las escasas cantidades disponibles.

No obstante, este sistema presenta algunas limitaciones, entre las que cabe destacar las siguientes:
  • La renta no se distribuye de forma equitativa. La renta se reparte según como esté distribuida la propiedad de los recursos y de los salarios vigentes.

  • Existen fallas del mercado. Se argumenta que, por diversas causas, en ocasiones el mercado falla en su intento de alcanzar la eficiencia económica.

El sistema falla cuando existen mercados donde la competencia es imperfecta, cuando aparecen externalidades y cuando existen bienes públicos o recursos de propiedad común.

El funcionamiento del mercado también se vuelve censurable cuando la economía sufre bruscas crísis y cuando la distribución de la renta es muy poca igualitaria. Asimismo, los críticos de la economìía de mercado señalan otras dos razones para rechazar este sistema:

  • La publicidad puede utilizarse para manipular a los consumidores. Las grandes empresas lanzan campañas de publicidad que pueden manejar los deseos de los consumidores y crear necesidades artificiales.

  • Las economías de mercado tienden a ser inestables. El sistema de economía de mercado está en manos de la iniciativa de las empresas privadas y suele ser muy inestable; incluso sufre periódicamente fuertes crisis.

Economìas centralizadas

Este sistema se mantuvo en la Unión Soviética y en los países socialistas del este de Europa hasta finales de los años 80. En la actualidad, está vigente en Cuba.

Un rasgo común a todas las economías planificadas ha sido la acumulación del poder económico en manos del Estado, que, además de ser el propietario de los medios de producción, regía, en definitiva, el funcionamiento de la economía. Así los agentes económicos carecían de iniciativa y se limitaban a cumplir las directivas del Estado. Pero, al no existir mercados, los precios no eran relevantes para tomar decisiones.

En las economías planificadas centralmente, los medios de producción son de propiedad estatal y las decisiones clave le corresponden a la agencia de planificación o poder central.

El poder central o agencia de planificación distribuye no sólo las tareas del plan, sino también los medios de producción, tanto materiales como financieros. El centro de planificación determina como asignar la producción a las diferentes fábricas y procura que cada planta cuente con los factores de producción que necesita para poder obtener la cantidad que se le exige.

Aquí cabe aclarar que el poder económico en manos del Estado permite llevar a cabo una distribuciòn de la renta más igualitaria.

Los elementos negativos del sistema de planificación centralizada que se han mencionado se acumularon durante varias décadas. Este fracaso de este tipo de planificación se debió a que las agencias centrales a menudo se equivocaban en sus previsiones y no tenían en cuenta las necesidades reales de la sociedad. Además, el enorme crecimiento del aparato burocrático y la falta de informaciòn válida y de incentivos efectivos que guiaran el sistema hacia la eficiencia económica originaban el despilfarro de recursos.

Economías mixtas
Dadas las limitaciones de las economías capitalista y la ineficiencia de la planificaciòn centralizada en el mundo real, con frecuencia se encuentra un sistema intermedio, que suele denominarse de economía mixta, en el cual, si bien prima el mercado como criterio para asignar los recursos, el Estado interviene en la actividad económica regulando su funcionamiento.

En una economía mixta el sector público colabora con la iniciativa privada en la respuesta a las preguntas sobre el qué, el cómo y el para quién del conjunto de la sociedad.

En la Argentina, el Estado establece la política económica, tratando de alcanzar algunos objetivos generales, como un crecimiento estable del producto nacional, la baja del desempleo, la inestabilidad de precios y una distribución del ingreso equitativa.

Así como la economía mixta ofrece una posición intermedia entre el sistema de economía de mercado y el de economía planificada, del mismo modo ha surgido una concepción de la economía: el keynesianismo.

La teoría elaborada por J.M. Keynes toma como punto de partida una economía de mercado y acepta sus reglas, pero, al mismo tiempo, confìa en la eficiencia de la intervención estatal selectiva y en la adopción de una serie de medidas política fiscal como línea económica principal.

Keynes sostenía que la economía puede mantener altas tasas de desempleo de manera continua si el nivel de la demanda del conjunto de la economía es insuficiente. Por lo tanto, propugnaba la intervención del Estado para reducir el desempleo mediante un aumento del gasto público o a través de incentivos fiscales a la inversión o al consumo. A comienzos de la década de los 70, las ideas keynesianas empezarón a cuestionarse.

lunes, 12 de octubre de 2009

Mercado

El mercado

El mercado es el lugar en el que se se juntan la oferta y la demanda, se produce un intercambio económico por dinero, el precio. El precio de un bien es la cantidad de unidades de dinero que han de pagarse por cada unidad de dicho bien. Originariamente los mercados eran incluso lugares físicos, que se construían en determinados momentos del año, y a los cuales concurrían compradores y vendedores para negociar sus productos. Aún hoy podemos encontrar, en ciertos lugares del mundo, mercados tradicionales que conservan sus costumbres de origen. Los mercados persas, por ejemplo.

Sin embargo, hoy referirnos a la economía, el término mercado implica un concepto más abstracto. Se habla del "mercado de flores", "mercado de papas", "mercado de automóviles", etc. Pero a veces no existe un lugar físico donde se vendan sólo ese tipos de bienes. Solemos comprar papas en una verdulería o supermercado o un CD en una disquería o librería. Pero no hay un lugar donde podamos comprar petróleo crudo. Sin embargo, existe una oferta y demanda de petróleo, por lo tanto, "mercado del petróleo".

Circuito económico simple

En la economía se producen flujos de bienes y servicios y de dinero. El dinero que las empresas utilizan para pagar a empleados y a proveedores regresa, a ellas, porque en última instancia es recibido por las economías domésticas, propietarias de los factores de producción, los que lo utilizan para consumir los bienes que aquellas proveen.

Sistema económico complejo

En la vida moderna las economías tienen gran complejidad, producto de la interacción de una gran cantidad de personas. En este sentido, puede incluirse, además de los agentes descriptos (consumidores y empresas) los siguientes:

  • Gobierno: que cobra tributos (pagos obligatorios) tanto a las empresas como a las economías domésticas.

  • Sector externo: los agentes de un sistema económico no solo se relacionan entre sí, sino también con agentews de otros sistemas. Por ejemplo, las empresas argentinas pueden vender sus productos en el exterior (exportación) o comprar bienes en el exterior (importación)

  • Sectores productivos: primarios, secundarios y terciarios. Basados en el aprovechamiento de recursos naturales, las industrías y los servicios.

La Producción

La producción, o sea, la utilización de los factores productivos para obtener bienes y servicios, se sintetiza en lo que genéricamente se denomina proceso de producción. Se dice, que el proeceso de producción es la transformación de los factores productivos terminados mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos. La producción es el proceso por el cual las materias primas y los productos semiterminados se transforman en otros que tienen un mayor grado de elaboración.

Para poder producir bienes o servicios , toda empresa necesita recursos,o sea, los factores de producción ( trabajo, tierray capital). Los factores productivos y el producto obtenido se relacionan a través de la función producción.

La función de producción es la relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad máxima de producto que puede obtenerse.

Los bienes y servicios no surgen de la nada. Tienen que producirse. Y ello exige una combinación de recursos.

  1. Insumos o input: se trata de materiales necesarios para poducir algo. Cada producto requerirá algunos insumos y no otros pero, en general, puede decirse que necesita algún tipo de maquinarias, una cierta cantidad de materias primas y a veces un edificio (fábrica o taller) o la disponibilidad de un espacio de tierra (estancia, chacra o simplemente un terreno). La suma de insumos se denomina capital.

  2. Trabajo: los insumos no se mezclan ni se transforman solos. Alguien debe hacerlo. Requiere de esfuerzo humano. Aún en épocas de alta automatización se requiere una cierta cuota de recursos humanos.

Posibilidades de producción

  • Combinación de insumos

  • Combinación de insumos y trabajo.

domingo, 11 de octubre de 2009

Sistemas económicos

Entre otras cosas nos interesa entender:
  1. Por qué se producen unos bienes y servicios y no otros.

  2. Por qué para producir esos bienes se emplea determinada proporción de recursos productivos.

  3. Por qué el ingreso de la sociedad (la capacidad de adquirir y de consumir los bienes producidos) se distribuye de determinada forma entre sus miembros.

Todo sistema económico debe intentar dar respuesta a los tres problemas económicos básicos: qué producir, cómo producir, para quién producir. Para tratar de resolver los tres problemas básicos, existen mecanismos o sistemas económicos: Sistema de economía de mercado, sistema de planificación central, sistema económico mixto. Todos tienen su fundamento teórico-doctrinal en concepciones muy distintas de la economía.

Sistemas económicos

Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos.


Las economías de mercado

El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado, como es el caso de la economía argentina, se apoya en un conjunto de mercados donde se compran y venden los bienes y servicios, así como los factores productivos. De esta forma se contestan las tres preguntas fundamentales que se les plantean a todo sistema económico: ¡qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?

Podemos decir que una economía de mercado o capitalista) es un sistema económico bo en el intercambio voluntario de bienes y servicios y también los factores económicos entre los agentes económicos.

Unidades de decisión

Las personas son tanto consumidores como proveedoras de fatores: recoben ingresos de las empresas a cambio de la provisión de los factores y los emplean para pagarle a las empresas la compra de bienes y servicios finales. Podemos distinguir tres papeles centrales en la economía de mercado:

  • Consumidores: los que compran los productos finales. Asignan su capacidad de consumo a la compra de bienes y servicios, en función a sus preferencias y a los precios que encuentran en mercado.

  • Unidades productivas: (empresas) elaboran y venden los productos, para lo cual emplean factores productivos (trabajo, recursos naturales, maquinarias, etc.), elaboran productors intermedios (harina), que son utilizados por otras empresas para fabricar productos finales (ej. productos de panadería).

  • Proveedores de factores productivos: Son los propietarios de los factores, los trabajadores que ofrecen su fuerza trabajo, los administradores de las empresas que emplean su capacidad empresarial, los capitalistas propietarios del dinero con que se compran maquinarías y otros medios de producción, los terratenientes dueños de las tierras donde se cultiva, etc. Los proveedores ofrecen estos factores a las empresas y obtienen a cambio una retribución que les permite, como consumidores, obtener ingresos, con los cuales compran bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.