lunes, 16 de noviembre de 2009

Sector Público

Recursos y Gastos

Los gastos e ingresos del gobierno están contenidos en el Presupuesto de la Administración Pública, que es un importante documento contable. Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario, también llamado déficit fiscal. La situación opuesta, con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit fiscal.

Las erogaciones que realiza el Estado para comprar bienes y servicios y de este modo atender las necesidades públicas es lo que se denomina el gasto público.

Los gastos del Estado se clasifican en los siguientes rubros:


  • Administración general
  • Defensa
  • Seguridad
  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de la economía
  • Bienestar social
  • Ciencia y Técnica
  • Deuda Pública

Los gastos del Estado pueden ser corrientes (u operativos) cuando se destinan para el normal funcionamiento de los servicios y para el mantenimiento del patrimonio público: por ejemplo, las erogaciones en salud para el funcionamiento de un hospital público. El gasto originado en la atención de los intereses de la deuda pública se considera también un gasto corriente.

Los gastos del Estado se llaman de capital cuando contribuyen a a umentar el patrimonio público (por ejemplo, la construcción de un nuevo hospital).

Los impuestos

Hay unicamente dos formas de financiar el gasto público: con tributos y con deuda (Ver la Deuda pública en la Argentina, en otro artículo del blog). En cuanto a los tributos, se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones.

  1. Los impuestos son fijados por ley y no necesitan de un servicio o contraprestación para ser cobrados (como el IVA o el impuesto a las ganancias).

  2. Las tasas son tributos que exige el Estado por prestar un determinado servicio público (como el Alumbrado, barrido y limpieza).

  3. Las contribuciones son tributos que se cobran para la realización de una obra específica (por ejemplo para ampliar la red cloacal o construir una nueva línea de subterráneos) o cumplir con fines sociales o económicos (por ejemplo contribuciones jubilatorias).

Los impuestos pueden ser:

  • Directos, cuando no es posible trasladarlos a otros (como el impuesto a las ganancias o a los bienes personales).

  • Iindirectos, cuando sí se pueden trasladar (IVA, Ingresos Brutos).

También se los clasifica como:

  • Fijos (recaudan una suma fija, por ejemplo, ciertos impuestos a los sellos).
  • Proporcionales (aplican una misma tasa, como el IVA).
  • Progresivos (la tasa o alícuota aumenta a medida que aumenta el monto sujeto a impuestos, como en Ganancias).

Desde el punto de vista económico, los impuestos son de tres clases:

  • En función de los ingresos: el impuesto a las ganancias.
  • En función del patrimonio: como el impuesto a los bienes personales o el impuesto inmobiliario (se pagan según el valor de la propiedad).
  • En función del consumo: el IVA, el impuesto a los combustibles, los impuestos internos (los que se pagan por determinados consumos, como tabaco o bebidas alcohólicas).

En la Argentina, ademas hay impuestos:

  • Nacionales: IVA, Ganancias, Bienes personales, Combustibles, Internos, Aduaneros.
  • Provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor.
  • Municipales: tasas y contibuciones.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Sector Externo

Balanza de pagos

Las cuentas externas son un conjunto de indicadores que muestran la relación de la economía local con todas las demás economías del mundo. Todas las cuentas externas se incluyen en la llamada Balanza de pagos que es el registro sistemático de todas las transsacciones económicas efectivamente realizadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo, durante un período determinado de tiempo. Cuyos componentes son:
  • La balanza comercial: indica el saldo del comercio de bienes (mercaderías) entre la economía local y el resto del mundo. Es la diferencia entre exportaciones e importaciones.
  • La cuenta corriente: la cuenta corriente del balance de pagos incluye el saldo de la balanza comercial más el resultado del comercio de servicios (por ejemplo fletes, seguros y otros costos o ingresos del comercio exterior), las llamadas rentas de la inversión, que comprenden los intereses (ganados y pagados) y las utilidades y dividendos (ganados y pagados) y las transferencias (por ejemplo las remesas de fondos de extranjeros residentes en la Argentina a sus países de origen).
  • La cuenta de capitales: muestra el saldo de los movimientos de capital entre una economía y el resto del mundo. Por ejemplo, el ingreso tal entre una economía y el resto del mundo. Por ejemplo, el ingreso de inversiones extranjeras por las privatizaciones o la salida de inversiones argentinas para la compra de propiedades en Punta del Este.

Exportaciones

En las estadísicas económicas argentinas, las exportaciones se clasifican en los siguientes rubros:

  1. Productos primarios: por ejemplo cereales, oleaginosos, miel, lana, pescados sin elaborar.
  2. Manufacturas de origen agropecuario (MOA): son productos del agro que a diferenica de los primarios exigen cierta elaboración o procesamiento, como la carne, leche, azúcar, aceites vegetales, vino harina.
  3. Manufacturas de origen industrial (MOI): son las exportaciones industriales propiamente dichas, como maquinas, muebles, calzados, metales, textiles.
  4. Combustible y energía: son las ventas al exterior de petróleo crudo, gas natural o electricidad.

Importaciones

Según su uso económico, las importaciones se clasifican en:

  1. Bienes de capital: plantas industriales o máquinas que el país adquiere en el exterior.
  2. Bienes intermedios: son insumos necesarios para la producción y pueden ser productos químicos, fibras textiles o materiales de construcción.
  3. Combustibles: se compran en el exterior los que el país no produce, por ejemplo nafta para aviones.
  4. Piezas y accesorios para bienes de capital: aquí se incluyen items como repuestos para las máquinas importadas.
  5. Bienes de consumo: son todos los artículos importados que vemos en los negocios: whisky escocés, paraguas de Taiwan o perfumes franceses.
  6. Vehículos automotores de pasajeros: los autos importados que se venden en las concesionarias.

Macroeconomía

Comenzamos a analizar el comportamiento del sistema económico en su conjunto. La macroeconomía se ocupa de las variables que se refieren al conjunto de un sistema económico: la producción, el consumo, la inversión, el nivel de precios, el empleo, la distribución del ingreso, la relación con otros sistemas. La macroeconomía se interesa por el estudio de los fenómenos económicos agregados, sumados. Nos referimos al comportamiento de la economía en su conjunto, nos interesa la producción general, el nivel general de precios en el país o el equilibrio global de los mercados.
.

Para ello, se toma como referencia al sistema económico nacional. Los límites del sistema están dados por las fronteras nacionales. Dentro del sistema hay libre circulación de mercaderías, pero al traspasar las fronteras hay que pasar por aduanas, que pueden negar u obstaculizar el paso de personas y mercaderías.


La política macroeconómica es el conjunto de medidas que intentan influir sobre las variables que afectan a la economía en su conjunto. Generalmente, el esponsable principal de estas políticas es el Gobierno Nacional, para lo cual necesita conocer la evolución de estas variables. Esto se hace a través de la contabilidad nacional, que se basa en la medición, con información de encuestas, censos y otros datos, de los grandes agregados nacionales.

Los economistas evalúan cómo marcha la economía en función de una serie de objetivos, de los cuales los tres más relevantes son:

  1. Alcanzar un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo.

  2. Bajar la tasa de desempleo y aumentar el empleo.

  3. Estabilizar el nivel de precios, esto es, controlar la inflación.

También suele prestarse especial atención a otras cuestiones: el déficit público, el déficit exterior y el tipo de cambio.

Producto Bruto Interno (PBI) o (PIB) Producto Interno Bruto

De los distintos agregados que recoge la contabilidad nacional, el más significativo es el Producto Bruto Interno (PBI). Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período determinado, usualmente un año. Hablamos de bienes y servicios finales para evitar la doble contabilización. El PBI mide lo producido dentro de la economía de un país sin importar quién es el dueño de la producción, mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado.

A través del PBI se mide el nivel de producción; cuando aumenta, decimos que la economía está en crecimiento. Si ocurre lo contrario, la economía está en recesión.

El tamaño del PBI es importante por dos motivos:
  1. Es una medida del bienestar económico de una sociedad porque indica qué cantidad de bienes y servicios se consume en un país.

  2. Es una medida del ingreso de la economía.

Los componentes del PBI son el consumo, la inversión, las exportaciones y las importaciones. Es una ecuación esencial para el análisis macroeconómico.

PBI= C + I + (X - M)

El consumo (C) incluye tanto al consumo privado como el público (los gastos del Estado). Éste es el mayor componente de la economía y comprende desde lo que consumimos cuando vamos a un restaurant o al supermercado (consumo privado) como lo que gasta el Estado cuando compra medicamentos para los hospitales o patrulleros para la policía (consumo público).

La inversión (I) es el valor de los bienes producidos por los privados y el Estado para obtener consumo futuro, como maquinarias, equipos, construcciones, infraestructura. Si el gobierno construye una nueva escuela, diremos que estamos en presencia de inversión pública. Si una compañía telefónica instala una nueva red de fibra óptica, hablamos de inversión privada.

La fórmula (X - M) son las exportaciones netas, es decir la diferencia entre exportaciones e importaciones. Si esta diferencia es positiva, es decir que las exportaciones son mayores que las importaciones, el resultado se añadirá al producto o ingreso interno. Si es negativa, las importaciones son mayores que las exportaciones, se deducirá.

El PBI por habitante o per cápita

Es el cociente entre el PBI y el número de habitantes de un país. Es una buena medida del bienestar de una economía ya que un país puede tener un PBI menor que el de otro país, pero que se reparte entre un menor número de habitantes. Por ejemplo: Suecia tienen un PBI inferior al de Brasil, pero como tiene una cantidad de habitantes mucho menor, decimos que Suecia es una economía más rica que la de Brasil. El PBI por habitante se usa en comparaciones internacionales para determinar si la población de un país es más rica o más pobre que la de otro. Pero el PBI de un país da idea del tamaño de la economía. Si comparamos el PBI por habitante, los resultados son bien distintos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Estructuras de Mercado

La busqueda de beneficios es el objetivo común de las empresas. Sin embargo, no todas tienen la misma oportunidad de obtener beneficios. Muchas pequeñas empresas se encuentran a merced del mercado. Una mínima reducción del precio del mercado de su producto puede significar la ruina económica. Es muy diferente para las grandes empresas, estas tienen poder para subir los precios, moldear los gustos del consumidor o incluso impedir el ingreso de nuevos competidores al mercado.
Hemos hablado de mercado en general. Solemos clasificar las distintas industrias agrupando todas las que producen un producto similar para un determinado mercado. Por ejemplo: la industria automovilística como productora de bienes para el mercado de los automotores.
Los distintos mercados tienen diferentes características, que dependen de varios factores.
  1. Existe gran cantidad de empresas en él.
  2. Existe gran cantidad de compradores.
  3. Suministran las empresas del mercado productos iguales o intercambiables indiferentemente.
  4. Es facil ingresas a ese mercado o hay barreras. Naturales ( una barrera natural sería la producción de un bien que solo se produce en determinada regíon y con determinadas habilidades, como ciertos productos artesanales) o artificiales (una barrera artificial podría ejemplificarse con aquella que requiere una licencia estatal, no fácil de obtener, para producir algo)
  5. Compiten las empresas sólo por medio de precios o también lo hacen en calidad o publicidad.

Según estas especificaciones tendremos distintas estructuras de mercado. Pero en el mundo real no sólo hay empresas grandes y pequeñas, éstos son los extremos de la estructura del mercado, que ilustran el grado de poder que posee una empresa.

La característica más importante para definir las estructuras de mercado es el número de oferentes y demandantes. La estructura de mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Podemos establecer una primera clasificación:

Competencia (o mercado competitivo): existen muchos oferentes y muchos demandantes. Es aquel que está integrado en su totalidad por un gran número de empresas que aceptan el precio que resulta del libre juego de la oferta y la demanda. Un ejemplo puede ser la existencia de los mercados centrales de frutas y verduras.

Oligopolio: existen pocos oferentes y muchos demandantes. Un mercado oligopólico se caracteriza por tener un número reducido de oferentes, que ejercen cierto control sobre el precio y que son mutuamente dependientes. Por ejemplo el mercado de los combustibles, en el que los consumidores pueden optar, pero entre pocas compañías. Otro ejemplo tipico de mercado oligopólico es el financiero. En la mayoría de los países, un número reducido de grandes bancos controla el mercado.

Los cárteles son un caso especial de oligopolios en el que los productores se organizan formalmente y fijan cuotas de producción para influenciar los precios de los productores. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un ejemplo de estas organizaciones.

Monopolio: (el caso extremo de la competencia imperfecta) existe un solo oferente y muchos demandantes. El monopolio es aquel mercado compuesto por un solo oferente, que tienen plena capacidad para determinar el precio. Un mercado es monopólico cuando está integrado por una única empresa que produce toda la oferta de un determinado bien. Por ejemplo el servicio eléctrico (Edenor, Edesur, etc), que solo es prestado por una compañía, por lo que no existen opciones para el consumidor. Las empresas de limpieza de un área de la ciudad, o una empresa minera que sea la única productora de un determinado mineral.

Un mercado de competencia imperfecta existe cuando las empresas que lo integran tienen la capacidad de influir en el precio del mercado actuando individualmente.

Entre los factores que intervienen en la aparición de los monopolios, podemos destacar los siguientes:

  1. El control exclusivo de un factor productivo de una empresa o el dominio de las fuentes más importante de la materia prima.
  2. La concesión de una patente. Aunque sea de caracter temporal.
  3. El control estatal de la oferta de determinados servicios. Por ejemplo el servicio de correos y telégrafos, el del ferrocarril, etc. Concesiones privadas o mixtas.
  4. La existencia de un mercado de gran tamaño y estructura de costos de la industria que pueda dar lugar a un monopolio natural (aquella empresa cuyo costo medio por unidad de producción disminuye indefinidamente).

Oligopsonio: Existen pocos demandantes y muchos oferentes. Por ejemplo el mercado de autopartes, donde los productores de puertas para autos, solo tienen unos pocos demandantes (las propias compañías automotrices).

Monopsonio: existe un solo demandante y muchos oferentes. Es el caso típico de cuando hay productores trabajando para un solo demandante, tal como se da en el caso de ciertos trabajadores textiles a domicilio para una gran empresa, que constituye su única demanda.

La competencia perfecta

La competencia perfecta representa un caso hipotético, y es muy difícil que se dé en la realidad. Es allí donde se exacerban todos los requisitos de competitivad y de libertad de mercado a fin de estudiar en profundida los mecanismos autimáticos de este. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma tal que ningún productor tiene capacidad para influir en el precio del mercado.

Un mercado de competencia perfecta debe cumplir con los siguientes requisitos.

  1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Existen muchisimos compradores y vendedores. Si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produzca. Las empresas son precio - aceptantes.
  2. Homogeneidad del producto. Las empresas producen un bien estándar, un bien que no se diferencia de lo que produce otra compañía.
  3. Información perfecta. Tanto los compradores como los vendedores tienen una información perfecta y total del precio y los lugares donde adquirir los bienes. Se requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las circunstancias generales y el que venden los demás.
  4. Libertad de entrada y salida de empresas. Las empresas y las materias primas para producir los bienes tienen plena libertad para desplazarse, lo que significa que no hay ningún tipo de obstáculo como patentes, licencias que pagar, altos costos de acceso al capital, o desconocimiento de la tecnología disponible.

La esencia de la competencia perfecta es que tanto los oferentes como los demandantes se encuentran ante la situación de que no pueden influir sobre el precio de los bienes en cuestión. Cada uno de ellos es demasiado pequeño en relación con la totalidad del mercado.

Un ejemplo de mercado con características similares a las que exige la competencia perfecta es el mercado de pescado. El intercambio se realiza mediante una subasta en la que participan numerosos compradores y un gran número de vendedores o pescadores. Determinados mercados agrícolas también reúnen las condiciones de competencia perfecta.

Competencia monopolística

La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por un gran número de empresas que venden productos que son sustitutos aproximados, pero lo suficientemente diferentes como para que los consumidores no lleguen a considerarlos idénticos.

Esta estructura contienen elementos de monopolio y de competencia. En un barrio se cuenta con hipermercado, diversos supemercados y almacenes. Al haber muchos en el barrio existe competencia. Pero cada uno de ellos tienen ciertos elementos de poder, un pequeño espacio en el que actúa como monopolio. La cercanía al domicilio del cliente es fundamental para un almacén, aunque venda más caro, al vecino le resulta cómodo si compra pocas cosas, porque se ahorra el viaje al hipermercado, la cola de las cajas, etc.

El supermercado puede no quedar ni cerca ni ser tan barato como el hipermercado, pero si resulta ser el único que está abierto hasta la medianoche el vecino estará dispuesto a pagar un precio mayor por el mismo producto.

Lo más importante de la competencia monopolística es la diferenciación de productos. Los productores buscan distinguir sus productos del resto, que los demandantes no sean indiferentes frente a ellos. La diferencia pueden ser físicas, basadas en la calidad, o depender de la adicción de servicios extras. También pueden buscar ganar clientes basándose en la marca o en cierta estética. Las empresas de telefonía celular cobran precios muy similares por sus servicios, pero buscan atraer clientes diferenciando su oferta sobre la base de elementos como mejor cobertura, servicio al cliente, comodidad de usoy hasta el tamaño y diseño de sus teléfonos. Políticas de marcas y libertad de entrada y salida, publicidad como señal de calidad.

Abusos de mercado

En las situaciónes en las que hay uno o pocos oferentes, o uno o pocos demandante, se destaca fundamentalmente por la capacidad de algunos de influir sobre los precios. En situaciones competitivas, el mercado aparece como un buen asignador de los recursos, productos de que enfrenta a sujetos (demandantes y oferentes) con intereses contrapuestos que se resuelven en el mercado, fijando precios y cantidades de equilibrio que tienen en cuenta la influencia de ambas partes. En cambio las situaciones en las que algunos, tienen mayor poder dan lugar a lo que se conoce como situaciones de abuso de mercado.