martes, 27 de marzo de 2012

Ideas económicas en el mundo Antiguo y Medieval 6º C Eco Pol.

Reinos e imperios del antiguo Cercano Oriente

Los primeros estados del mundo surgieron en el Cercano Oriente, durante el tercer milenio a.C.  Se organizaron sobre los ríos Nilo, en Egipto, Tigris y Eúfrates, en la Mesopotamia.  Dominaban territorios muy reducidos, una ciudad.  La necesidad de extender las actividades económicas y obtener recursos adicionales los llevó a la formación de reinos, unidades políticas más amplias.  Fueron conquistando a otras poblaciones de diferentes orígenes y culturas.  Formando imperios.  Desarrollaron habilidad para construir palacios, diques y canales de riego.  Crearon complejos sistemas administrativos para controlar inmensas extensiones de territorio, vastas poblaciones y grandes ejércitos.  Sus gobernantes debieron establecer normas para organizar la vida social y las actividades económicas.  De esas normas o códigos de leyes se compilaron durante el gobierno de Hammurabi (1792 - 1750 a.C.)  conquistó toda la Mesopotamia y fundó el Primer Reino Babilónico.

Las Leyes de Hammurabi

El Código de Hammurabi contiene 282 leyes, un prólogo y un epílogo.  Nos permite conocer el sistema jurídico mesopotámico, algunos aspectos de la vida social y económico.  Crea impuestos y regula el comercio, fija los salarios a cada tipo de trabajador, establece límite de tiempo a la esclavitud, enumera delitos (personas / propiedad).  Los castigos según el principio de la Ley del Talyón:  "ojo por ojo y diente por diente".

Los Hebreos

Los hebreos eran pastores nómades habitaban al sur de la Mesopotamia asiática.  S. XIX a. C. migraron a las afueras de Palestina, después se instalaron en el norte de Egipto.  S. XII a.C. abandonaron Egipto  y ocuparon Palestina.  En principio se organizaban en 12 tribus, pero en el año 1.000 a.C. crearon una monarquía encabezada por un rey.  En el gobierno de David y de su hijo Salomón, alcanzaron su máxima extensión territorial  y Jerusalen se transformo en su capital.

La Biblia hebrea

Adoraban un dios propio Yahvé, además de ceer  la existencia de otros dioses.  S. VI a.C. elaboraron un pensamiento religioso, basado en un Dios único, creador del Universo y de la humanidad.  El judaísmo, sus principios y prácticas están contenidos en la Biblia hebrea o Antiguo Testamento.  Además encontramos alusiones a temas económicos, valores de justicia como abuso contra los esclavos, extranjeros o débiles (ancianos y niños).  Los profetas, mensajeros de Dios, defendían una forma de vida sin grandes diferencias sociales y económicas, basadas en lazos  de fraternidad.  Se revelaron contra las prácticas comerciales, denunciaron situaciones de desamparo y de pobreza.

La Antigua Grecia

Los antiguos griegos se organizaban en polis o ciudades - estados, S. V a.C alcanzaron su apogeo, eran polis independientes y sus principales ciudades Atenas y Esparta.  La agricultura era la actividad económica más importante, cultivaban cereales, vid y olivo, funcionaban grandes centros comerciales y artesanales.  Existieron grandes pensadores o filósofos:  Jenofonte, Platón y Aristóteles.

Jenofonte

Se preocupo por cuestiones económicas (444 - 354 a.C), el primer economista de la historia.  En su obra "La economía" alaba las virtudes de la agricultura, se opone a la esclavitud y recomienda tratar humanamente a los esclavos.  En otra de sus obras "Medios para aumentar los ingresos de Atenas" propone no establecer trabas al asentamiento de los comerciantes extranjeros y rechaza que se limite la población de la polis.  Jenofonte pensaba que al aumentar la población, crecerían el comercio, las ganancias, los impuestos y los ingresos del Estado.  Creía que el Estado debía transformarse en empresario y comprar esclavos para explotar las minas de plata.

Platón

En su libro "La República" (428 - 437 a.C.) explica como debería ser una sociedad perfecta, acepta como normal la esclavitud.  Para él los productores debían especializarse en fabricar aquellos bienes que sabían hacer bien.  El objetivo de la vida en sociedad era dedicarse al perfeccionismo espiritual.  Considera como objetivo prioritario de la economía el crecimiento de la producción.

Arostóteles

(384 -322 a.C.)  Discipulo de Platón.  Las cosas tenían un uso "primario", dedicaban al consumo, y un uso "secundario", destinaban al intercambio.  Le preocupaba la equidad en el intercambio.  Llegó a la conclusión que los intercambios de mercancías se debían efectuar de acuerdo con el costo requerido para producir cada bien,  Veía al dinero como un instrumento para facilitar los intercambios y no aceptaba que este generara intereses.

El imperio Romano

Roma surge a mediados del S. VIII a.C. a orillas del río Tíber, varias aldeas se unieron para formar un poblado y poco después se transformo en una importante ciudad.  Al principio gobernada por siete reyes.  A fines del S. VI a.C., abolieron la monarquía y establecieron una república, dirigida y administrada por funcionarios, los magistrados, que gobernaban por un tiempo limitado.  Como República inició un proceso de extensión territorial, durante casi 500 años, llegó a dominar las costas del mar Mediterráneo.  Los magistrados fueron sustituidos por un Emperador que tenía la facultad para elegir su sucesor.  Surge el Imperio Romano, alcanzando su mayor expansión territorial S. II d.C. desde la península Ibérica, las islas Británicas hasta la Mesopotamia asiática y el norte de África.

Agrónomos y juristas


La principal preocupación económica era la producción agrícola.  Los agrónomos destacados Catón (95 - 46 a.C.) y Varrón (116 - 26 a.C) despreciaron el comercio, condenaron la usura y consideraron natural el uso de esclavos en las tareas agrícolas.  Columela (S. I d.C) se oponía a que la tierra fuera cultivada por esclavos y prefería a los trabajadores libres.  Los aportes más importante la hicieron los juristas, elaboraron un conjunto de leyes llamado Derecho Romano.  Se regulaban las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, entre los ciudadanos entre sí, entre los romanos y otros pueblos.  Consagraban el derecho de propiedad sin límites y garantizaban y generalizaban la libertad de contratación.

La Edad Media

Se desarrollo entre la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y la toma de Constantinopla (1453).  Con su desaparición gran parte del territorio se fragmentó en gran cantidad de pequeños reinos.  S. VIII Carlomagno intentó reconstruir el Imperio Romano.  Pero con la muerte de su hijo, Luis el Piadoso, se desintegró.

El feudalismo

S. IX, al fragmentarse el imperio se divide en pequeñas extensiones, llamados feudos.  Los feudos eran tierras que los reyes concedían a los grandes señores a cambio de su ayuda militar y económica.  Con el tiempo estos señores adquieren mas poder sobre los feudos hasta que los transformaron en un bien personal.  Los señores ejercían su poder sobre los ciervos (campesinos).  Los siervos trabajaban la tierra y entregaban una parte del fruto de su trabajo al señor, quien tenía la obligación de protegerlos.  Los siervos se refugiaban en los castillos, eran grandes fortalezas amuralladas.

Esta forma de organizar se conoce con el nombre de feudalismo.  La agricultura fue la principal actividad económica y la vida rural prevaleció sobre la urbana.  El comercio esta poco desarrollado.  Las técnicas agrícolas eran  muy rudimentarias y tenían bajo rendimiento de la tierra.  La Iglesia Católica erigió como la única institución capaz de unificar el Occidente cristiano.  Poseían conocimientos en diversas disciplinas:  Filosofía, Derecho y Teología.  Sabían leer y escribir.

Santo Tomás de Aquino

(1225 - 1274) rescató el pensamiento económico de Aristóteles y lo complementó con otras ideas del cristianismo.  Aceptaba la propiedad privada, pero , a diferencia de los romanos, entendía que estaba limitada por razones de fuerza mayor.  Entendía que los intercambios debían regirse por el "justo precio".  Intercambiar cosas de igual valor.  Tampoco aceptaba el cobro de intereses.








domingo, 25 de marzo de 2012

Necesidades y Bienes 5º C Micro y Macro


El problema económico: la escasez y la necesidad de elegir

El problema económico por excelencia es la escasez. Surge debido a la escasez de recursos, que obliga a elegir. Porque las necesidades humanans son virtualmente ilimitadas, mientras que los resursos económicos son limitados y, por lo tanto, también los bienes.

Las personas necesitamos alimentarnos, vestirnos, recibir educación, etc. Para ello disponemos de recursos o ingresos que siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y servicios que deseamos, a fin de satisfacer nuestras necesidades.

La sociedad también tiene necesidades colectivas, como las comunicaciones, la defensa, la justicia, etc. Y tiene mas necesidades que medios para satisfacerlas. Así es como la Economía analiza como se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad.

El concepto de necesidad humana es algo relativo, los deseos de los individuos no son algo fijo. El dicho que afirma "cuando uno más tiene, mas desea" refleja la actitud de los individuos con respecto a los bienes materiales. En todas las sociedades, tanto ricas como pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido los bienes escasos o bienes económicos son aquellos de los que nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

Necesidad humana: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacer.
  •  Básicas o primarias:     son aquellas de las que depende la vida del hombre.  Son imprescindibles y por ellos no pueden dejar de ser satisfechas como alimentarse, vestirse, tener una casa.
  • Culturales o secundarias:  Son las que surgen por vivir en civilización.  Definidas por la cultura, los usos y costumbre.  Se encuentran en segundo lugar cuando se enfrentan con una básica.
Características
  • Limitadas en su número:  son muchas y diversas, no las alcanzamos a satisfacer y aparece una nueva.  El avance tecnológico y la sociedad de consumo.
  • Limitadas en su capacidad:  saciables.  A medida que incorporamos unidades sucesivas de bienes para satisfacer una necesidad, ésta disminuye.  Hasta saturarnos y luego desaparece.
  • Concurrentes:  sustituibles, dando lugar a la elección del consumidor teniendo en cuenta la calidad, el precio, la marca y otros parámetros.
  • Complementarios:  Se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí, como el tenis, raqueta y pelota o pancho, pan y salchicha.
  • Recurrentes:  necesidades que se repiten frecuentemente (ej. alimentarse, vestirse).

Tipos de necesidad:  

 Según de quién surge:

  • Necesidad del individuo:

* Naturales: Ej. comer.
* Sociales: Ej. cumpleaños.


  •  Necesidades de la Sociedad:

* Colectivas: parten del individuo ej. transporte.
* Públicas: surgen de la sociedad ej. orden público.

 Según su naturaleza:


* Necesidades primarias: conservación de la vida ej. alimentarse, vivienda, vestimenta
* Necesidades secundarias: mayor bienestar del individuo según el medio cultural, económico o social ej. turismo, estudiar un idioma, comprar DVD

Según su naturaleza del bien utilizado:
  • Bienes:   satisfechas por cosas materiales (ej. alimentación, vestimenta)
  • Servicios:  satisfechas por el hacer de otras personas (ej.educación, salud.)
Según el tiempo de satisfacción:
  • Presentes:  de satisfacción inmediata (ej. alimentación, vestimenta)
  • Futuros:  surgen de la previsión voluntaria u obligatoria (ej. ahorro, seguro)
Cuando tratamos de conseguir bienes para satisfacer nuestras necesidades, los primeros que deseamos son los que responden a necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestuario o la salud. Pero cuando nuestras necesidades primarias ya están cubiertas, intentamos satisfacer otras, como el turismo, o buscamos una mejor calidad de los bienes que cubran las necesidades primarias, como una vivienda más confortable, ropa de determinada marca, etc., es decir, apuntamos a satisfacer las llamadas necesidades secundarias.

Bienes y servicios

Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o indirectamente, a satisfacer necesidades humanas.

Bienes: Son aquellos que satisface, directa o indirectamente, los deseos o las necesidades de los seres humanos.

Tipos de bienes:


  •  Según su materialidad:

* Bienes: materiales (mesa, computadora)
* Servicios: actividades (educación, seguridad)


  •  Según su carácter:

* Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Un ejemplo tipico es el aire, agua
* Económicos: son escasoz en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos, y son apropiables. Por ejemplo, la comida o la vivienda. De su estudio se ocupa la economía.  Características: escasez, utilidad e intercambio o transferibles.


  • Según su naturaleza:

* De capital: no satisfacen directamente las necesidades humanas. También llamados de inversión, se los desea por su utilización en el proceso productivo. Por ejemplo una excavadora.
* De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Atiende necesidades humanas.
Duraderos: permiten un uso prolongado. Por ej. lavarropas.
No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Se agotan en su  primer uso. Por ej. el pescado.


  •  Según su función:

* Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bines de consumo o de capital. Por ej. el acero.
* Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Son aquellos que están listos para su uso. Por ej. un automóvil.


  • Según su consumo:

*Privados: si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al mismo tiempo. Por ej. una gaseosa.
*Públicos: son consumidos simultáneamente por varios individuos. Por ejemplo, el alumbrado público.

Historia de las cosas - Video 5º B, 5º C y 6º C

Recursos - Producción - Distribución - Consumo
Video sobre la Historia de las cosas (clikear en el link)

Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas. 


miércoles, 21 de marzo de 2012

Contexto Sociohistórico, científico y cultural 6º C y 5º B Eco Pol

La evolución de las ideas económicas

El pensamiento económico fue evolucionando a través del tiempo, hasta desembocar en la creación de la Ciencia económica moderna.  Esta evolución estuvo muy ligada a los avances de las técnicas productivas y del modo de intercambiar bienes y servicios.

¿Cómo se fueron produciendo estos avances técnicos?

  • Hacia la producción de alimentos
Durante gran parte de la Prehistoria, los hombres se han ocupado de su propia subsistencia, obtuvieron sus alimentos mediante la caza, la pesca y la recolección de raíces, frutos y semillas, no conocían la agricultura ni la cría de ganado.  Eran grupos nómadas, habitaban en cuevas o refugios, se trasladaban de un lugar a otro para conseguir nuevos alimentos.  Con el tiempo, algunos pueblos fueron aprendiendo una serie de técnicas productivas que les permitieron criar ganado, sembrar y cosechar, fabricar piezas de cerámica entre otras cosas.  Ante la necesidad de vigilar los cultivos y los rebaños estos pueblos se volvieron sedentarios.  Estrecharon vínculos a través de la cooperación y el intercambio pudieron acceder a más altos niveles de vida, a mejores y mayores cantidad de bienes y a numerosas prestaciones "inmateriales" denominadas servicios.
  • El aumento de la productividad del trabajo
Los avances en el conocimiento de las técnicas productivas y el perfeccionamiento de la organización social permitieron aumentar la productividad del trabajo, lo producido por una persona en una cantidad de tiempo determinada.  Cuando la producción superas el límite de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de una población, se genera un excedente de producción.  En consecuencia  fueron desarrollándose gradualmente en diferentes actividades productivas y no productivas, intelectuales y manuales, etc.  También se produjeron conflictos en torno de las riquezas producidas.  Cuanto mayores riquezas se generaban, aumentaba el deseo de dominar y utilizar esa riqueza para provecho personal.
  • Los frutos de la especialización en el trabajo
A medida que las sociedades se tornaban más complejas y las actividades productivas se diversificaban, se fue produciendo una progresiva división del trabajo, la especialización en determinadas tareas.  Muchos se dedicaron a trabajar los metales, cuero, barro, otros a producir alimentos, como pan, vino, aceite, etc.  Otros de perfeccionar las técnicas de los cultivos, construir canales, etc.  La especialización reforzó la necesidad de intercambiar lo producido en exceso  con productos que otros ofrecían a partir de su propio esfuerzo.  Éste fue el origen del comercio, bajo la forma de trueque.

  • Del trueque al uso del dinero
Por medio del trueque, las personas intercambiaban objetos o servicios, sin utilizar dinero.  La paulatina aparición del dinero significó un progreso, facilitó las transacciones y permitió satisfacer una cantidad mayor de necesidades.  En algunas regiones la sal era usada como dinero, en otros lugares se utilizaban cueros o camellos.  Como muchos de los bienes usados como moneda eran perecederos (se destruían con el tiempo) progresivamente se fueron adoptando los metales preciosos (oro y plata), eran aceptados por diversos pueblos, eran resistentes al tiempo y podían ser transportados con mayor comodidad que otros objetos.

  • Los cambios en la producción y en las formas de vida generan nuevas preguntas
Los cambios que a través del tiempo experimentaron las técnicas productivas y las formas de intercambio fueron transformando el mundo primitivo y con él los interrogantes que el hombre se hacía en relación con la naturaleza y con la vida en sociedad.  Los problemas económicos que se presentaban eran cada vez más complejos, involucraban múltiples actividades productivas y generaban relaciones comerciales con otros países.  Estos problemas obligaron a distintos pensadores a reflexionar para encontrar respuestas que fueran de utilidad para  los gobernantes de turno.  ¿Cómo debe funcionar una sociedad? ¿Quiénes deben gobernar? ¿Es justa la existencia de esclavos? ¿Cómo se debe distribuir la riqueza? ¿Por qué un producto se intercambia por otro en determinada proporción y no en otra? ¿Cómo se determina el precio justo? ¿Es legitimo cobrar intereses? ¿Qué medidas hay que implementar para asegurar el bienestar de la población?  Desconocían que todas estas y otras cuestiones se referían a una misma cuestión: la Economía.

El surgimiento de la Economía

En los siglos XV y XVI en un momento de cambio vertiginoso en el terreno de las ideas y de las técnicas productivas, fue cuando empezó a delinearse con claridad un campo específico del conocimiento humano que se ocupaba de estudiar cómo una sociedad se organizaba para producir, distribuir los frutos producidos y luego consumirlos.

Esa disciplina era la Economía Política, que procuraba entender por qué los hechos económicos ocurrían de una determinada forma, intentaba establecer cuales eran las medidas políticas más adecuadas para lograr prosperidad de una sociedad.  Los primeros pensadores trataban de encontrar una explicación abarcativa sobre la Economía, realizaban la difícil tarea de separar esta disciplina de otras con las cuales estaba entrelazada hasta ese momento, como la Religión, la Filosofía y el Derecho.



domingo, 11 de marzo de 2012

Artículo de aplicación "Economía: la trampa de las estadísticas"

Uno de los principales conceptos que aprenden los estudiantes de economía de los primeros cursos es a distinguir entre la economía positiva y la economía normativa.
Simplificadamente, podría decirse que la primera se refiere a la economía de los hechos y la segunda, a “la economía de las opiniones”. Por ejemplo: si la producción de acero en la Argentina fue de 5,6 millones de toneladas en 2011, esto es un hecho. Ahora, si alguien afirma que la producción de acero en la Argentina debería ser mayor o menor, se trata de una opinión.
El problema es que no todas las variables de la economía pueden medirse tan fácilmente como la producción de acero, automóviles o cemento. Un caso es el de la inversión.
La participación de la inversión en el PBI argentino alcanzó el 24% el año pasado (ver página 2). Sin entrar en consideraciones acerca de si esto es mucho o poco (es mucho), se supone que se trata de un hecho, un dato.
Cuando se habla de inversión, lo primero que viene a la mente son fábricas, equipos industriales, maquinarias para el agro y todo lo que permita expandir la capacidad de producción de la economía. Esto también incluye la infraestructura de caminos, trenes, aviones.
Sin embargo, las cuentas nacionales (en la Argentina y en el resto del mundo) también computan a la inversión no reproductiva como parte de este rubro. La construcción de viviendas es el componente más importante de la inversión no reproductiva. La construcción de plantas industriales, puentes o caminos sí es, en cambio, reproductiva.
El peso de la construcción en la tasa de inversión en la Argentina es más alta de lo que podría pensarse: más de las dos terceras partes y la mayor parte de esta construcción es no reproductiva. Y también hay otros ítems que se consideran dentro de las estadísticas de inversión, como los equipos de aire acondicionado o los teléfonos celulares. Son bienes de consumo que por algún misterio aparecen clasificados en las estadísticas como bienes de inversión.
En cualquier caso, los problemas de medición son la pesadilla de los expertos en estadísticas económicas en todo el mundo. En Estados Unidos, un ensayo publicado recientemente por un respetado economista llama la atención sobre las distorsionesque sufren las estadísticas de productividad industrial (página 6).
Como resultado del crecimiento de las cadenas globales de producción, dice Michael Mandel, el autor del artículo, si la empresa estadounidense X ahorra 250.000 dólares cambiando a un proveedor japonés por un proveedor chino más barato, el cambio aparece en las estadísticas como un aumento de la productividad de la empresa. Lo mismo, agrega, que si ese ahorro se hubiera realizado en la planta de la empresa X en Chicago.
“Los obreros estadounidenses tienen poco que ver con las ganancias de productividad que se les atribuyen”, escribe Mandel. Son las estadísticas las que sufren el “sesgo de los precios de importación”.
Mandel advierte contra el peligro de interpretar estas estadísticas como un hecho cierto cuando los políticos y los economistas hacen recomendaciones (la esfera de la economía normativa).
Algo similar podría decirse para la Argentina. Convendría examinar las estadísticas con mucho cuidado antes de formular políticas. Un caso dramático y reciente es el de la inversión en transporte ferroviario . Si se cree que la inversión en ese rubro es adecuada porque así lo dicen las cifras, sería aconsejable repasarlas para constatar que no padecen de algún “sesgo”.
Por algo se dice que hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas.

Fuente:  Artículo del diario Clarín - Suplemento IECO del día domingo 4 de marzo de 2012 - Editor Pablo Maas

Economía

Concepto General

¿Para qué nos interesa estudiar economía? Por curiosidad o para saber cómo actuar frente a la realidad.

La Economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.
La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos disponibles, siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

La Economía se ocupa de analizar como administramos esos recursos escasos, a fin de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

En nuestra vida cotidiana, la palabra economía aparece bastante a menudo, en los diarios, la radio, la televisión, en conversaciones diarias. A todos nos interesa, en menor o mayor medida, satisfacer necesidades, como alimentarnos, vestirnos, ir al cine, tomar un café. Por ejemplo la mayor parte de las familias tienen un ingreso a partir del trabajo de uno o más miembros; con esos ingresos pueden comprar cosas y así satisfacer sus necesidades.

Paul Samuelson, en su libro Economía, nos recuerda la frase de Lawrence Lowell "Los negocios, la más vieja de las artes, la más nueva de las profesiones". Samuelson reflexiona sobre esta frase y decía que la economía es la más nueva de las ciencias.

Características de la economía como ciencia

La economía es una ciencia porque estudia de manera sistemática las leyes que rigen los fenómenos económicos y ciencia social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana.
La ciencia económica estudia el comportamiento humano dirigido a la satisfacción de necesidades a partir de un conjunto limitado de recursos. Esto involucra al proceso de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.

Este hecho conlleva la necesidad de elegir, y afecta a individuos, empresas y al propio Estado. Podríamos decir que la Economía es, desde este punto de vista, la ciencia de la elección.

La economía como ciencia social analiza las conductas humanas, las decisiones que toman las personas en sociedad.

La economía como actividad

 Llamamos actividad económica a toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles y escasos a disposición de un sujeto (individuo o grupo social) para los fines de la vida. Las actividades económicas son aquellas que implican la decisión de sacrificar algo, un bien escaso como el dinero, para obtener un fin . Por ejemplo: la compra de una casa (he sustituido dinero por vivienda), la fabricación de una mesa (antes disponia de madera y trabajo y ahora dispongo de una mesa), una fábrica con obreros (he cedido tiempo y energía personal por un salario en dinero, etc.

Relaciones con otras ciencias

La economía se relaciona con otras ciencias de las que recibre y a las que brinda aportes:
  • Sociología:   Suministra aportes para la comprensión de las conductas económicas de los distintos sectores y clases sosciales ante determinados hechos.
  • Psicología:   Estudia la conducta humana, ayuda a analizar las reacciones de los individuos sometidos a diversos estímulos.
  • Historia:  Conocer la evolución de los fenómenos en el pasado para predecir en el futuro.
  • Geografía:  Indispensable para conectar con un espacio determinado los fenómenos económicos.
  • Matemática:   Herramienta que nos permite cuantificar las variables económicas, establecer relaciones, funciones, indicar tasas, etc.
  • Estadística:  Nos permite reunir, compilar, analizar datos cuantificados de los fenómenos económicos y establecer conclusiones y probabilidades.
  • Derecho:   Brinda sustento jurídico que regula las relaciones de los agentes económicos en los distintos ámbitos de la actividad.
Divisiones de la Economía

La economía puede enfocarse desde diferentes puntos: Si lo hacemos desde la elección que hacen los individuos y las empresas, el enfoque será microeconómico.  Si el enfoque es el interés en el comportamiento de un sistema económico complejo, formado por la interacción de muchos individuos y empresas, el enfoque es macroeconómico.

La Microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las economías domésticas o consumidores y las empresas.

 También estudia los mercados donde operan los demandantes y los oferentes de bienes y servicios. Desde una perspectiva microecómica, se considera que los distintos agentes económicos actúan como si fueran unidades individuales.

La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente con respecto a asuntos como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. La microeconomía se encarga de examinar los factores que influyen en las decisiones económicas de los individuos y de cómo estas decisiones interactúan en los mercados.


La Macroeconomía, por lo contario, analiza el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como el producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel gneral de precios, etc.

La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo, incluyendo los grandes agregados, como el Producto Interno, las exportaciones, las finanzas públicas, etc.

Según la obra "Maestria en Negocios" MBA (Colección del Diario La Nación) Jim Wells dice que la economía se divide en dos ramas diferentes:  Una se llama "microeconomía"  es el terreno de economismas como Adam Smith y cubre el funcionamiento de mercados individuales de bienes y servicios, ya sean zapatos, pizzas o seguros.  Explica cómo están organizados esos mercados y cómo se determinan los costos de producción y los precios de mercado.   La "macroeconomía" se centra en los movimientos del ciclo económico y las implicaciones de dichos movimientos para el crecimiento económico, la inflación, la recesión, la productividad, los déficits presupuestarios y comerciales, y el valor de la moneda.

 Según los sectores involucrados la economía se puede dividir en:
  • Simple:  o modelos de dos sectores.  Se analizan las relaciones entre Familia y la Empresa.
  • Cerrada:  o modelo de tres sectores.  Se suma al modelo anterior las relaciones con el Gobierno.
  • Abierta:   Estudia las relaciones de un país incluyendo las relaciones con el exterior, es decir Sector Externo.
Según el momento a que se refiere se puede dividir en:
  • Economía Estática:  se analizan los fenómenos económicos en un momento determinado.
  • Dinámica Económíca:  se estudia un períodod del tiempo, el proceso entre  dos o más posiciones.
  Es posible diferenciar dos tipos de proposiciones económicas: positivas y normativas.  Las positivas describen las relaciones económicas y las normativas hablan de lo que debería hacerse.

 La economía positiva se limita a la descripción de los fenómenos económicos. El desarrollo de diversas técnicas para analizar mejor o con mayor profundidad estos fenómemos da lugar a lo que se denomina análisis económico. Sólo describen las relaciones económicas.

Busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, se ocupa "de lo que es o podría ser" analizando hechos y datos, y se enmarca en el campo de la teoría económica.

Un ejemplo de economía positiva es el estudio de la oferta y la demanda, y un ejemplo del análisis económico serían los trabajos sobre la elasticidades. Entonces podemos decir que la economía positiva es el conjunto de enunciados que describen los conceptos y las relaciones económicas.

La economía normativa opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad económica, ya sea en términos individuales o de acción del Estado. Los distintos sistemas que constituyen la economía normativa son lo que denominaremos la economía política. El liberalismo económico, el socialismo y el mercantilismo son ejemplos de estas corrientes.

Ofrece prescripciones para la acción basada en juicios de valor personales y subjetivos, se ocupa de "lo que debería ser", se halla en el campo de la política económica.

Se trata de cuestiones que no se resuelven mediante la ciencia económica sino mediante decisiones políticas. Las proporciones sobre los que debería ser responden a criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que se considera deseable o indeseable.

La economía normativa usa como herramientas, las conclusiones de la economía positiva.  Son guías de acción, basadas en el conocimiento de la economía y en las preferencias que tiene cada uno acerca de los resultados a lograr.

Mientrás la microeconomía analiza las piezas individuales del rempecabezas de la economía, la macroeconomía pone todas las piezas juntas para estudiar cómo luce el conjunto.

Ramas de la Economía


La economía y la política han estado interrelacionadas desde su origen como actividades. Uno de los debates más duros y candentes en economía es el grado de intervención del Estado, y por lo tanto de la actividad política, en la economía.

En consecuencia, puede afirmarse que existen dos campos donde esta articulación es casi total:

  • La economía política abarca determinados principios unificadores (normativos), tales como los principios del liberalismo económico, del socioalismo y otros. Definida como un conjunto de doctrinas normativas que no sólo no se separan de la ideología sino que sirven para reforzarla. Asi, podemos hablar de la economía política del neoliberalismo o de la economía política marxista.  Es la encargada de determinar las leyes que explican los fenómenos económicos.
  •  La política económica se constituye como una parte de la política referida a la actividad del Estado interviniendo en la economía de un país para asegurar la adecuación de los recursos escasos a los fines multiples. Estos últimos definen lo que usualmente se denomina bien comun de una sociedad. Ejemplo: El presidente de un país define su política, eliminar el desempleo en el menor tiempo posible. Ésta es su definición , su objetivo de política a alcanzar. Llama a su ministro de economía y le dice que tome medidas económicas para alcanzar los objetivos. El ministro toma medidas de política económica para eliminar el desempleo. Estas medidas técnicas son medidas económicas.  Son las decisiones del Estado que teniendo en cuenta un diagnóstico actualizado tienden a aplicar instrumentos como la política fiscal y monetaria para lograr objetivos económicos (estabilidad de los precios, pleno empleo, crecimiento, etc.) por ejemplo la construcción de un hospital para el crecimiento económico.
 Otras ramas pueden ser:
  • Historia Económica  Estudia los sucesos económicos a través del tiempo y en distintos lugares.
  • Doctrinas económicas  Analiza el pensamiento económico desarrollado en distintas épocas y tiempo.
  • Finanzas públicas  Estudia la obtensión y aplicación de fondos nacionales (ingresos, recursos y gastos)

lunes, 5 de marzo de 2012

Programa Economía Política de 6º C Econ. y Gestión 2012

Instituto Nuestra Señora de La Merced
Economía Política
Año 2012

Curso:   6º año Economía y Gestión

Profesora:   Dip, Patricia C.

Unidad I -  Teorías, Ideas y Núcleos de discusión
Economía política, concepto, objeto de estudio y áreas de interés.  Economía política como Ciencia Social.  Clasificación.  Contexto sociohistórico, científico y cultural del pensamiento de Smith, Ricardo y Marx.  Capitalismo.  Marxismo.  Keynes.  Ahorro y consumo.  Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria.   Estado de Bienestar, características para EE. UU, Euopa, Latinoamérica y Argentina hasta 1970..   Orígenes del Capitalismo.  Sistemas productivos.  Clases sociales.  Mercado, economía y Sociedad.  Teoria del valor.  Acumulación de Capital.  La renta diferencial y tipos de renta.  Comercio Internacional Siglo XIX.  El imperialismo. 

Unidad II – Conceptos fundamentales
Necesidades y bienes, concepto y clasificación.  Producción y cooperación social.  Utilidad marginal.  Producción, distribución y consumo frente a los factores de producción: trabajo y capital.  Consumo, ahorro, inversión y capital.  Mercado de factores y distribución de la renta.  Empleo, salarios y precios (perspectivas clásicas y Keynesianas)  Mercado de trabajo.  Oferta y demanda de trabajo.  Marx, la plusvalía y su vinculación con el salario.  Redistribución de la renta en Argentina.  Modelos económicos y su impacto.  Regulación y desregulación del mercado de trabajo y el impacto social.  Rol del Estado en la redistribución de la renta. Desigualdad y pobreza.  Análisis por medio de censos y estadísticas.

Unidad III – Los problemas del Desarrollo y la Consolidación de un Mundo desigual
Características de los sistemas socio-económicos de los siglos XX y XXI.  Socialismo y Capitalismo.  Similitudes y diferencias. Entre tipos de Capitalismo:  Liberal/neoliberal y Socialismo:   reales, socialistas de América Latina “Socialismo del Siglo XXI”.   Rol del Estado.  Mundo bipolar y multipolaridad.  Comercio Internacional como factor de desigualdad.  Organización Mundial del Comercio.  Confrontación de la desigualdad.  Teorías Latinoamericanas (1970).  Pobreza urbana y rural.  Marginalidad y exclusión social.  Deuda externa Latinoamericana (1980).  Modelo social de acumulación y dictaduras civico-militar.  Desindustrialización y apertura económica.  El nuevo poder económico de la Argentina.  Ley de Entidades Financieras de 1977.  Concentración y centralización del capital.

Unidad IV – Economía política de la Argentina contemporánea
Globalización Neoliberal (1990).  Relación entre el sector público y privado.  Apertura de la economía, eliminación y/o reducción de tarifas aduaneras, reforma fiscal.  Ajuste económico, inflación y Plan de convertibilidad.  Crisis social y deterioro del empleo.  Caida del Salario real. Y distribución del ingreso.   Neoliberalismo sobre el Estado, ciencia, cultura y educación.  Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria del Estado neoliberal.  Rol del Estado después de la crisis 2001.  Privatizaciones y re-estatizaciones.   Pobreza en el contexto Argentino y latinoamericano.

Bibliografía solicitada:
de Prof. Dip, Patricia

Programa Micro y Macroeconomía 5º C Eco. y Gest. 2012

Instituto Nuestra Señora de La Merced

Elementos de Micro y Macroeconomía

Año 2012

Curso:  5º C Economía y Gestión

Profesora:  Dip, Patricia C.

Unidad introductoria:   Definición conceptual de economía.  Elementos.  Estructura de un sistema económico.  Relación entre microeconomía y macroeconomía.

Unidad 1:   La microeconomía.  Aspectos Generales
Nociones sobre economía y empresa.  Bienes escasos y necesidades sociales.  Funcionamiento de un modelo económico.   Consumo, consumidores y teoría del consumidor.  Utilidad.  Curva de indiferencia.  Equilibrio. Teoría de la demanda.  Elasticidad precio e ingreso.  Teoría de la producción.  Costos: corto y largo plazo.  Maximización del beneficio.

Unidad 2:   La microeconomía.  Análisis de los mercados
Concepto de equilibrio.  Intervención directa e indirecta.  Estructura de Mercado.  Mercados competitivos y perfectos.  Curva de oferta de corto y largo plazo.  Monopolio, ingreso y costo marginal.  Monopolio y oligopolio.  El cartel “Países  Exportadores de Petróleo (OPEP).  Competencia monopolística.  Fallas de mercado estructurales del Capitalismo.

Unidad 3:   La microeconomía.  Elementos para el análisis de la distribución del ingreso.
Distribución y sistema de precios.  Demanda.  Valor del producto marginal.  Mercado de trabajo, trabajadores y salario medio.  Sindicatos.  Salario mínimo y negociación colectiva.  Mercado de la tierra y la renta de la tierra.  Mercado de Capital, rendimiento e intereses.  Cámaras que agrupan propietarios de empresas.  Economía del bienestar.

Unidad 4:   La macroeconomía.  Herramientas conceptuales para el análisis del ingreso nacional.
Instrumentos de políticas macroeconómicas.  Producto Bruto Interno.  Contabilidad nacional.  Evolución del PBI a escala Latinoamericana y argentina.  Período 1980 – 2000.

Unidad 5:   La macroeconomía.  Las políticas macroeconómicas
Política fiscal, neoliberal y keynesiano.  Intervención del Estado.  Presupuesto público.  Política fiscal como instrumento estabilizador de la actividad económica.  El multiplicador del presupuesto equilibrado.  Banco Central.  Política monetaria.  Dinero, ingreso nacional y precios.  Problemas de las políticas de estabilización.

Unidad 6:   La macroeconomía.  Oferta y Demanda agregada
Oferta y demanda agregada, salarios, precios y empleo.  Inflación y desempleo.  Déficit presupuestario, inflación y deuda pública.  Efectividad de la política económica.

Bibliografía solicitada
De Prof. Dip, Patricia

Programa Economía Política de 5º B Sociales

Instituto Nuestra Señora de La Merced
Economía Política
Año 2012

Curso: 5º año ES Sociales
Profesora: Dip, Patricia C.

Unidad I - Teorías, Ideas y Núcleos de discusión

Economía política, concepto, objeto de estudio y áreas de interés. Economía política como Ciencia Social. Clasificación. Contexto sociohistórico, científico y cultural del pensamiento de Smith, Ricardo y Marx. Capitalismo. Marxismo. Keynes. Estado de Bienestar.

Unidad II – Conceptos fundamentales

Necesidades y bienes, concepto y clasificación. Producción y cooperación social. Utilidad marginal. Producción, distribución y consumo frente a los factores de producción: trabajo y capital. Consumo, ahorro, inversión y capital. Mercado. Oferta y demanda, elasticidad y equilibrio. Exceso y escasez. Producción y costos. Competencia perfecta e imperfecta. Monopolio y competencia monopolista. Oligopolio. El mercado del trabajo. Desigualdad y pobreza. Análisis por medio de censos y estadísticas.

Unidad III – Los problemas del Desarrollo y la Consolidación de un Mundo desigual

Socialismo y Capitalismo. Economías Mixtas. China y Cuba. Rol del Estado. Mundo bipolar y multipolaridad. Comercio Internacional como factor de desigualdad. Organización Mundial del Comercio. Confrontación de la desigualdad. Teorías Latinoamericanas (1970). Pobreza urbana y rural. Marginalidad y exclusión social. Deuda externa Latinoamericana (1980). Modelo social de acumulación y dictaduras civico-militar. Desindustrialización y apertura económica. El nuevo poder económico de la Argentina.

Unidad IV – Economía política de la Argentina contemporánea

Globalización Neoliberal (1990). Relación entre el sector público y privado. Apertura de la economía, eliminación y/o reducción de tarifas aduaneras, reforma fiscal. Ajuste económico, inflación y Plan de convertibilidad. Crisis social y deterioro del empleo. Caida del Salario real. Y distribución del ingreso. Neoliberalismo sobre el Estado, ciencia, cultura y educación. Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria del Estado neoliberal. Rol del Estado después de la crisis 2001. Privatizaciones y re-estatizaciones. Pobreza en el contexto Argentino y latinoamericano.

Bibliografía solicitada:
Blog: www.sitioeconomico.blogspot.com
De Prof. Dip, Patricia

Acta de compromiso Eco Pol 6º de econ. y gest. 2012

Economía Política 6º Economía y Gestión  2012

Contenidos:
Unidad I – Teorías, ideas y núcleos de discusión.
Unidad II - Conceptos fundamentales de la economía política.
Unidad III – Los problemas de desarrollo y la consolidación de un mundo desigual.
Unidad IV Economía política de la Argentina contemporánea.
Expectativas de Logro:
  • Comprender el funcionamiento del sistema económico y sus elementos.
  • Reconocer las relaciones entre economía y sociedad.
  • Vincular las distintas realidades locales, regionales y otras en la economía global.
  • Identificar las características del capitalismo en los diferentes momentos históricos y económicos de la Argentina.
  • Describir las relaciones entre economía mundial y Estado Nacional.
  • Comprender e identificar características del taylorismo, fordismo, Estado de bienestar y otros modelos y regimenes de acumulación.
  • Analizar los distintos posicionamientos político-ideológicos de la economía.
  • Reconocer los problemas del desarrollo y conformación de un mundo desigual.
  • Funciones del Rol del Estado.
  • Reconocer diferentes variables (PBI, mercado de trabajo, desempleo, etc.)
 Criterios e Instrumentos de Evaluación:
  •   Oralidad y exposición oral.
  •   Escritura, vocabulario, ortografía, realización de informes, carpeta y cumplimiento de tareas designadas.
  •   Evaluaciones escritas (2 por trimestres), seguimiento y compromiso en el desarrollo de los temas. Avisadas una semana antes.
  •  Construcción de gráficos y cuadros.
  •  Obtención y manejo de datos y selección de fuentes.
  •  Una nota conceptual final que refleja el desempeño global del alumno en el trimestre.




    Firma del alumno: ....................................

    Firma del docente:  ...................................

    Firma del padre:  ........................................    

domingo, 4 de marzo de 2012

Actas de Compromiso 2012

Las siguientes actas de compromiso son obligatorias para cada uno de los alumnos, deberán tenerlas pegadas o copiadas en la primer hoja de la carpeta. Clikear sen el link correspondiente.