domingo, 25 de agosto de 2013

5º B - Costos

Función Costos


Los costos de la empresa dependen de los elementos necesarios para producir determinada cantidad de producto, los precios de los mismos y la forma en que se combinan.

Concepto de costos

Es el sacrificio económico realizado para obtener los bienes objeto de la producción.  Es la suma de precios pagados por los servicios y factores de la producción ajenos (costos explícitos) y lo que deberíamos pagar por los factores de producción de propiedad de la empresa (costos implícitos) necesarios para obtener un volumen dado de producto.

Muestra la relación entre los distintos niveles de producción y los costos que se incurren para obtener cada cantidad producida.  Esta relación está determinada por:
  • El estado de los conocimientos técnicos.
  • La estructura de mercado de los factores de la producción.
  • Las circunstancias en las cuales las empresas pueden variar su producción.
Los cambios en tecnología, técnicas de producción y condiciones de mercado, provoca modificaciones en la forma y desplazamiento de las funciones de costo.

Cada función de costos muestra el nivel mínimo de costos para producir cada cantidad de bien o servicio.

En el Corto Plazo se mantiene constante el tamaño de la planta, si la empresa desea modificarlo deberá realizar un análisis de los costos en el largo plazo.

Toda modificación en la producción se debe a cambios de insumos que el empresario puede variar como:  materia primas, energía, combustible, mano de obra calificada.

Costos a corto y largo plazo

Esta distinción es teórica y se hace con el sólo objeto de simplificar el análisis y dar explicaciones al comportamiento de las empresas cuando deben tomar decisiones que atienden a las más diversas naturalezas.  El elemento clave que permite formar éstos grupos está dado por la posibilidad que tienen cada empresa de modificar las cantidades de insumos productivos al variar los niveles de producción.  El tiempo disponible para la decisión que debe tomar juega un papel importante en esta clasificación.

El Corto plazo indica el lapso de tiempo en el cual la empresa no puede variar todos los factores de la producción.   Por lo menos un factor debe permanecer fijo.  Si desea aumentar la producción es probable que no pueda cambiar el tamaño de la fábrica, las maquinarias, el personal jerárquico, y si lo hiciera la producción no respondería de forma inmediata porque necesitaría capacitar a los trabajadores por ejemplo en el uso de nueva maquinaria.  Sería mucho más fácil aumentar la producción a través de la materia prima, las horas de trabajo o contratación de nuevos trabajadores.

El Largo Plazo es el tiempo lo suficientemente largo que posibilita que todos los factores de la producción sean variables.  La empresa está capacitada para modificar tanto el tamaño de la fábrica, las maquinarias, las materias primas, la mano de obra, etc.

El corto y largo plazo no se refiere a períodos de tiempos definidos (días, meses, años) sino más bien al tiempo requerido para adaptarse a nuevas condiciones.

Podemos decir que el largo plazo describe las cantidades producidas y los costos relacionados para las distintas situaciones posibles de corto plazo.  La empresa planea en el largo plazo pero actúa en el corto plazo.

Costo de oportunidad

Todo costo calculado en sentido económico es un costo de oportunidad.  Este signifivado provienen de la oportunidad que pierde cualquier recurso destinado a la producción de un bien o servicio determinado de ser utilizado en la producción de otros bienes en lugar de emplearse en la elaboración de ese bien o servicio. 

Cuando hay varios usos alternativos para los recursos utilizados en producir un bien, su costo de oportunidad se obtiene del valor de lo que se hubiese producido, con la mejor de las alternativas dejadas de lado.  Así cada vez que se debe escoger entre varias opciones se realiza una decisión económica y se trata de maximizar los beneficios.  En fin, cada vez que se toma una decisión se debe considerar el costo de oportunidad, es decir todas las opciones dejadas de lado por la elección.

Costos Totales, Medios y Marginales
  • Costos Fijos (CF):  ocasionados por los factores que no tienen relación con la producción, permanecen constantes.  Se acumulan en la empresa por el solo transcurso del tiempo como alquileres, sueldos del personal directivo y de vigilancia, etc.  Aún si no existiese producción alguna, estos gastos existirían igualmente.  Por eso se dicen que son a corto plazo.  En un eje de coordenadas cartesianas se representa como una paralela al eje de las cantidades.
  • Costos Variables (CV):  se encuentran directamente realcionados con el volumen de la producción y/o ventas, desaparecen si no se produce ningún bien.  Como las materias primas, el sueldo de los operarios, etc.
  • Costo Total (CT):  indica la suma de los costos fijos y variables que debe afrontar para producir una determinada cantidad de producto (CF + CV = CT).    El costo total aumenta a medida que se producen mayores cantidades; por lo tanto es función creciente de la cantidad producida de  modo que debe representarse por una curva ascendente.
  • Costo Medio (CMe):  es el resulta de dividir el costo total de una producción por el número de unidades producidas (CMe = CT / Q).   Es el promedio del CT y se determina geométricamente por la pendiente de la línea que va del origen a la curva de CT.
  • Costo Marginal (CMg):  es el cambio en el costo total cuando varía la cantidad producida del bien en una unidad.  (CMg = Diferencial CT / Diferencial Q)  Es el costo de la última unidad  o unidad marginal es  decir que es lo que cuesta producir una unidad adicional de un determinado bien, es lo que se agrega al costo total por cada nueva unidad producida.   La curva del costo marginal tienen su primer tramo decreciente hasta el nivel mínimo, cuando la curva de costo total cambia la curvatura (punto de infexión), en ese punto coincide con el CMe, a partir del cual comienza a crecer.
Ingreso


Uno de los objetivos de la empresa es maximizar los beneficios, los cuales se pueden definir como la diferencia entre los ingresos y los costos.

  • El ingreso se determina multiplicando la cantidad producida por el precio de mercado.   Donde Ingreso total es igual al Precio por la Cantidad.

INGRESO TOTAL = PRECIO X CANTIDAD


IT = P . Q

  • Ingreso Medio (Me) es el ingreso promedio por unidad.  Ingreso Medio es igual a Ingreso Total dividido la Cantidad Producida.

IMe = IT / Q
  • Ingreso Marginal (IMa) es el ingreso que recibe toda empresa por la última unidad que produce.  Ingreso marginal es igual al Precio de mercado de dicha unidad adicional.

IMa = PUa

En un mercado competitivo, los ingresos totales aumentan proporcionalmente a la cantidad producida.  Se puede resumir diciendo:


P = IMe = IMa


Esto significa que cada vez que la empresa incrementa una unidad de producción recibe un ingreso por venta igual al precio.  De aquí surge que IMa = P.  Dicho precio es también el IMe ya que definimos a este como el promedio que recibe la empresa por cada unidad que coloca en el mercado.





La decisión básica que toda la empresa debe tomar es la cantidad que producirá.  Esta decisión dependerá del precio al que pueda venderla y del costo de producción.  En el proceso que toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto que colocará en el mercado se guía por el deseo de maximizar los beneficios, definidos como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.


BENEFICIO = INGRESOS TOTALES - COSTOS TOTALES


B = IT - CT


IMe = IT/Q =P X Q/Q = P


Los beneficios pueden ser:
  • Beneficios Normales    IT = CT             B = 0  

Cuando la empresa logra igualar los ingresos totales y los costos totales el beneficio es iagual a cero y se dice que la empresa obtiene beneficios normales o contables pues los costos totales comprenden todos los costos de producción, incluido el costo de oportunidad del capital y la gestión aportada por los propietarios de la empresa.
  • Beneficios Extraordinarios   IT > CT     B > 0

Cuando los ingresos totales sean superiores a los costos totales, la empresa obtienen beneficios extraordinarios, en el sentido de que son superiores a los normales de la explotación.  En términos unitarios o medios que la empresa obtengan beneficios extraordinarios equivale a decir que IMe > CTMe o que P > CTMe.  Así cuando el precio de mercado es superior a los costos totales medios de la empresa, se obtienen beneficios extraordinarios.
  • Pérdidas   IT < CT    B < 0

Cuando los ingresos totales son inferiores a los costos totales, la empresa incurre en pérdidas.  Si IT < CT, equivale a que los ingresos totales medios sean inferiores a los cosots totales medios, o lo que es lo mismo P < CTMe.


Ejercicio de Aplicación


Según los datos de la empresa "Río Azul S.A."  Calcule en qué nivel de producción la empresa estará maximizando sus beneficios.  Supongamos que el mercado ha fijado un precio de $25- para el producto de esta empresa.  Los costos fijos ascienden a $15-  Los costos variables ascienden a $10- para la primera unidad de producción y de $18- para la segunda unidad, a partir de esa unidad se van incrementando en un 53,33%.










lunes, 19 de agosto de 2013

7º TECAO - Crecimiento económico y Medio ambiente

El crecimiento económico es un excedente sostenido, a lo largo del tiempo, de la producción global con respecto al conjunto de lo que consumimos, utilizamos o gastamos.

Son modificaciones de carácter cuantitativo del PBI.  Se refiere a los aumentos de variables como el consumo privado, el ahorro, la inversión, la producción de bienes y servicios, exportaciones netas positivas (mayores exportaciones que importaciones).

La palabra crecimiento alude al aumento de la magnitud de algo.  Es un concepto cuantitativo, capaz de medirse.  Por lo general, el crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PBI.  Lo producido en un período de tiempo, un año, se mide por medio del indicador Producto Bruto.  Pero en una economía no solo crece (decrece) el producto.  También la población.  Además una parte de los bienes que se producen no son para el consumo inmediato: son maquinarias, instalaciones o bienes de consumo que se guardan como stock.  Todo esto constituye lo que se conoce como acervo de capital.

Hablar de crecimiento económico quiere decir que el producto crece más que lo que crece la población.  Tal que el Producto per cápita (Producto Bruto dividido número de habitantes) es el que aumenta efectivamente.

Para que se de este crecimiento, depende del aumento de la productividad, producir cada vez más bienes.    Cada trabajador y cada unidad de capital sea capaz de producir cada vez más unidades de producto.  Para ello es necesario que ambos recursos se utilicen cada vez mejor.

Para que aumente la productivida se depende del progreso técnico.  De las mejoras de cada unidad de capital.  Pero también el progeso técnico depende  del capital humano (conjunto de recursos humanos que posee una empresa, a los conocimientos y aprendizajes de las personas que hacen posible la obtención de los ingresos de una empresa).  Por eso decimos que el progreso técnico depende de la cantidad de recursos invertidos en educación, ciencia y técnica, de modo que se inventan y adapten más y mejores recursos al acervo de bienes de capital y que se cuente con una población más y mejor formada.

El crecimiento económico en la Argentina (1945-2005)

La economía Argentina ha estado a fuertes fluctuaciones a lo largo del tiempo y ha atravesado distintas etapas.  Estas pueden clasificarse de la siguiente manera:
  • 1945 - 1955  El crecimiento hacia adentro:  el desarrollo económico se basó en una política de redistribución de ingresos a favor del sector asalariado, que impulso el consumo, el cual se constituyó en el elemento dinamizador del PBI en esta etapa.
  • 1956 - 1961 Planes de Estabilización y Desarrollo:  En este período se sucedieron planes económicos que apuntaron básicamente a hacer frente a los tres problemas siguientes:  inflación, déficit del sector externo y déficit fiscal.  Se buscó una mayor apertura económica con fuertes inversiones externas en sectores como el petróleo, la industria automotriz y la petroquímica.
  • 1962 -1963 La crisis:  Los conflictos políticos surgidos a comienzos de 1962 sumergieron a la economía argentina en una gran crisis.
  • 1964 - 1966 La recuperación:  Impulsada por un fuerte avance de las exportaciones, se produjo una recuperación en el producto que superó los niveles anteriores a la crisis.
  • 1967 - 1972 El desarrollo exportador:  Al amparo de una política de estímulo a las exportaciones "no tradicionales" se profundizó el avance económico, sin embargo el período culminó con fuertes tensiones sociales.
  • 1973 - 1975 El fracaso populista:  El intento de reeditar la política económica del período 1945 - 1955 culminó con un estallido hiperinflacionario y una profunda crisis política.
  • 1976 - 1982 La apertura importadora:  El fomento de las importaciones y del endeudamiento externo a través del retraso cambiario favoreció el crecimiento económico del producto, pero precipitó la crisis de la deuda externa.
  • 1982 - 1990 Los años del ajuste:  El crecimiento económico debió subordinarse a las necesidades impuestas por el ajuste del sector externo y del sector público, a fin de hacer frente a los servicios de la deuda externa.
  • 1991 -1994 La estabilidad:  Tras los brotes hiperinflacionarios de 1989 y comienzos de 1990, la estabilidad monetaria pasó a ser el principal objetivo de la política económica, aunque al costo de un creciente desempleo.
  • 1995 -2001 Los shocks externos:  La apertura económica de los años noventa mostró su costado negativo.  La economía argentina sufrió los efectos de los sucesivos shocks  externos:  la crisis mexicana, del sudeste asiático, de Rusia  y de Brasil incidieron negativamente.  A mediados de 1998 la economía argentina entró en una prolongada recesión, que se agravó en 2001 con la crisis de la deuda, que hizo eclosión a fines de ese año.
  • 2002 - 2005 Crisis, recuperación y crecimiento:  A finales de 2001 la Argentina suspendió el pago de la deuda externa y a comienzos de 2002 devaluó drásticamente el peso.  A mediados de 2002 se inició un proceso de recuperación que luego se transformo en crecimiento con tasas cercanas al 9% anual.
El desarrolo económico a diferencia del crecimiento hace referencia a cambios cualitativos en la estructura  de la economía, asociados generalmente al uso de tecnologías más avanzadas y de mejoras en el nivel de vida de la población.

Una economía desarrollada se caracteriza por altos niveles educativos de la población, capacidad de innovación o de adaptación de conocimientos tecnológicos, importante capacidad de ahorro y en general ingresos distribuidos en forma más pareja que en los países de menor dearrollo y se especializan en industrias.  Como pueden ser Europa y EEUU.

Los países subdesarrollados (los de menor grado de desarrollo) se caracterizan por bajos niveles educativos, dependencia tecnológica del exterior, escasa capacidad de ahorro y muy desigual distribución de los ingresos, con gran proporción de la población que no alcanza a satisfacer las necesidades básicas.   Los países subdesarrollados como los latinoamericanos les corresponden especializarse en la producción y exportación de bienes primarios (agricultura, ganadería, minería).

Argentina está considerada un país de desarrollo intermedio, pero con relativamente buenos niveles de educación y salud.  Se estima que más del 97% de la población sabe leer y escribir y la expectativa de vida al nacer es de aproximadamnete 74 años.

Los economistas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), describieron la situación de la región con un nombre: subdesarrollo que significa:
  • Estructuras arcaicas en el campo (latifundios, minifundios improductivos)
  • Ausencia de industrialización
  • Fuerte debilidad del sistema monetario, que implicaba recurrentes caídas en situaciones inflacionarias y/o devaluaciones de la moneda.
  • Altos índices de analfabetismo, mortalidad infantil, pobreza extrema, extensas zonas sin viviendas dignas.
  • Falta de modernización en el sistema político, con la existencia de estructuras autoritarias, corruptas y una constante inestabilidad que culmionaba muchas veces en golpes militares.
Frente a esta realidad se propondrían destintas estrategias de desarrollo:
  • La industrialización: la construcción una industria nacional basada en el fortalecimiento del mercado interno.  Industrias pesadas o de bienes de capital.
  • Desarrollismo a fines de los cincuenta y principios de los sesenta en Argentina y Brasil la estrategia de industrialización pesada pero con la entrada masiva de empresas transnacionales para derramar progreso hacia todos los sectores.
  • La Teoría de la dependencia implica tomar medidas contra la propiedad de los países centrales (nacionalización de las empresas transnacionales) y de los sectores dominantes tradicionales (procesos de reforma agraria en el campo).
  • La industrialización exportadora en 1980 y 1990 desarrollar una economía capaz de competir en la escala mundial.  Los paises subdesarrollados no pueden quedarse solo en la producción de bienes primarios.  Hay que lograr ventajas competitivas, prioridad a la educación, la ciencia y la tecnología, empresas capaces de exportar y constituirse en el eje de la modernización del país.

    La humanidad, al utilizar recursos para satisfacer necesidades, transforma el mundo en que vivimos.  Esta transformación puede tener consecuencias negativas.
     
    

     El concepto de desarrollo sustentable es relativamente nuevo e incorpora el cuidado del medio ambiente como un elemento fundamental en el análisis económico.  El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

    Actualmente muchos países industrializados están incorporando la contabilidad ambiental en sus mediciones económicas.  De esta forma calculan el Producto Neto, que resulta de restar al Producto Bruto una asignación por la depreciación de los recursos naturales, tales como minerales, suelos y bosques.

    El desarrollo sustentable hace énfasis en todo lo que tienen que ver con el manejo óptimo de los recursos naturales.  Una política de desarrollo sustentable requiere asegurar la disponibilidad de aire limpio, agua limpia, suelo fértil y la protección de la biodiversidad.  Algunos instrumentos que permiten lograr estos objetivos incluyen el reciclaje, el uso eficiente de la energía, la prohibición de determinados químicos (como el gas propelente de los aerosoles o la nafta con plomo) y algunos incentivos económicos (como subsidios a la energía eólica). 

    La aplicación de nuevos procesos tecnológicos, como los de ciclo combinado para la producción de energía (biomasa, solar, nuclear),aumenta la proporción de los recursos que pueden ser económicamente recuperados y manejados de manera sustentable.

    Los principales problemas medioambientales


    El medio ambiente ha sufrido un deterioro muy intenso debido, en buena parte, al fuerte crecimiento económico experimentado durante las últimas décadas.  Los problemas macroecológicos más relevantes son:  el efecto invernadero, la destrucción paulatina de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la lluvia ácida y la contaminación.

    De entre estos problemas, el calentamiento de la Tierra, originado por el efecto invernadero, y sus consecuencias quizás sean lo más preocupantes.  Los cambios climáticos y la destrucción de parte de la fauna y la flora son factores muy gaves que repercuten de forma negativa sobre la producción agrícola y el medio ambiente en general.  Por eso, resulta tan importante lograr un crecimiento sostenible.

    El dióxido de carbono es el principal causante del efecto invernadero, aunque otros gases, como el metano, el óxido nitroso o los gases cloroflúorcarbono (CFC), también contribuyen al recalentamiento de la atmósfera.

    Los objetivos de la política medioambiental

    • Preservar, proteger, recuperar y mejorar el medio ambiente.
    • Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales.
    • Mantener el equilibrio de los sistemas ecológicos.
    • Prevenir los efectos nocivos o peligrosos de las actividades económicas sobre el medio ambiente.

    La política ambiental de la Argentina está articulada en función de cuatro principios:

    1. prevención:  se considera más eficaz y económico tomar medidas de carácter preventivo que tratar de paliar efectos nocivos.
    2. responsabilidad:  los daños causados por la contaminación deben ser compensados por quien los origina.
    3. equidad intergeneracional:  la protección ambiental deberá velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
    4. subsidiariedad:  se cree que el Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tienen la obligación de colaborar y de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la prevensión y protección ambientales.

    Las fluctuaciones económicas y el desempleo
    Las fluctuaciones económicas
    En las últimas décadas nuestro país ha oscilado entre períodos de crecimiento y de recesión de modo tal que desde 1974 a 2005 no se han llegado a contar más de cuatro años seguidos de crecimiento de PBI por habitante, ya que ha habido reiterados procesos recesivos (caída de la producción), como puede verse en el siguiente gráfico.
    Como resultado, el crecimiento de nuestro país ha sido muy pobre, claramente inferior al promedio de América latina y del mundo.
    Puede verse en el gráfico que hay una secuencia que se repite:  hay períodos de crecimiento seguidos de otros de recesión, luego hay una recuperación, hasta que comienza la nueva recesión.  Por ejemplo, luego de una recesión en 1995, el PBI creció hasta 1998, cuando empezó una recesión que se extendió hasta el año 2002, punto de partida de la recuperación.  Esta secuencia se ha repetido periódicamente, y esto hace que se hable de "Ciclo" económico, con cuatro etapas:  expansión, cima, recesión y fondo o crisis.
    Las recesiones que son parte de los ciclos tienen costos graves para el país, que incluyen:
    • Pérdida de ingresos por no usar recursos productivos disponibles.  Si durante los años 1.999 a 2.002 se hubiera mantenido el nivel de producción por habitantes que se logró en 1.998, se habrían generado ingresos adicionales por más de 100 mil millones de pesos, suficientes en ese momento para construir más de 4 millones de viviendas.
    • Aumento de la desocupación.  El daño que provoca la pérdida de empleos va más allá de la pérdida de ingresos:  quien está acostumbrado a trabajar, y quiere hacerlo, pero no encuentra trabajo, siente frustación y desánimo, y ese malestar no puede medirse en términos monetarios.

    Las recesiones son uno de los peores males económicos que sufre la humanidad.  Pero ¿porqué se producen?  Las causas pueden ser múltiples, y no tienen la misma importancia en todos los casos.
    Los ciclos económicos han estado presentes en la generalidad de los países; pero en las últimas décadas, las fluctuaciones económicas en los países más desarrollados no han tenido una gran intensidad.  Por ejemplo, en EE UU, desde 1985 hasta 2005 la tasa de crecimiento del PBI apenas osciló entre -0,2% (1990) y +4,5% (1997).  Para encontrar un año de caída del PBI superior al 2%, hay que remontarse a 1946, cuando el país estaba emergiendo de la Segunda Guerra Mundial.
    Esto contrasta con los registros de Argentina, donde desde 1985 hasta 2005 hubo 9 años de caída del PBI y 10 años de crecimiento mayor al 5%. 
    El Desempleo

     El desempleo se define como la situación de las personas que buscan trabajo y no lo encuentran.  Esto puede ocurrir por varios motivos, es decir, hay distintos tipos de desempleo.
    Aún en una economía en pleno funcionamiento hay personas que cambian de trabajo.  Continuamente hay empresas a las que les va peor, que despiden empleados - o no les pagan suficiente como para retenerlos -, y otras a las que les va mejor, que toman empleados.
    Mientras buscan un empleo apropiado, los trabajadores pueden estar desempleados.  A esta situación se la llama desempleo friccional.
    Otro tipo de desempleo es el estructural, y ocurre cuando quienes buscan empleos no tienen las capacidades que solicitan los empleadores.  Por ejemplo, en los colegios secundarios de la Provincia de Buenos Aires, se enseñaba francés, hasta que en la reforma de los años 1996-99 se sustituyó este idioma por el portugués.  Los profesores de francés quedaron sin empleo y debieron entonces buscar una nueva especialización.
     Tanto el desempleo friccional como el estructural pueden tener lugar aún cuando la cantidad total de empleos ofrecidos sea igual o superior a la cantidad total de desocupados.

    Pero también existe el desempleo por insuficiencia de demanda, que es el que se da cuando la cantidad de trabajadores (oferta de trabajo) excede a la cantidad de empleos disponibles (demanda de trabajo).  Este desempleo puede prolongarse por mucho tiempo y afectar a millones de personas.

    En Argentina y en otros países, el desempleo masivo es una de las mayores preocupaciones de la sociedad.  Algunas de sus consecuencias son:


    • La falta de empleo provoca una disminución en los ingresos de los hogares, que puede llevarlos a la miseria extrema.  En la mayoría de los países europeos existe un sistema de seguro de desempleo, que alivia esta consecuencia.  En Argentina el seguro de desempleo tiene muy bajo alcance, y si bien se lo ha complementado con subsidios (como el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados), el monto recibido es, en general, muy inferior al de un sueldo.
    • La falta prolongada de empleo puede constituir en una desventaja en futuros empleos que requieran un entrenamiento o capacitación constante.
    • La búsqueda sin éxito de empleo suele ser causa de malestar e insatisfacción.
    • La falta de ocupación puede consucir a un aumento de la delincuencia, como alternativa, para obtener ingresos.

    El INDEC mide, a través de encuestas, la situación del mercado de trabajo en Argentina.  Para ello, clasifica a los trabajadores como:

      • Ocupados plenos:  si trbajan 35 horas semanales o más
      • Subempleados:  si trabajan menos de 35 hs. semanales, y desean trabajar más.
      • Desempleados: si buscan trabajo pero no lo encuentran.

    El conjunto de estos trabajadores (estén ocupados o no) constituye la Población Económicamente Activa (PEA), representativa de la oferta de trabajo.
    La tasa de desocupación o tasa de desempleo es la proporción de trabajadores desempleados respecto del total de la PEA.  La tasa de subempleo, por su parte, es la proporción de subempleados, también en relación al total de la población activa.  El siguiente gráfico muestra las tasas de desempleo y de subempleo promedio anual en los principales centros urbanos del país, en base a las encuestas que realiza el INDEC:
    De las políticas de los gobiernos

    En la década de 1980 creció mucho el empleo público sin que eso significara mayor producción.  En la década de 1990 muchas empresas públicas fueron privatizadas y despidieron a una gran cantidad de trabajadores que no necesitaban.

    Por otra parte, el gobierno ha implementado planes sociales, como el llamado Jefes y Jefas de Hogar Desocupado, a través de los cuales se realizan pagos periódicos a trabajadores sin empleo, a menudo exigiéndole la realización los consideran empleados (aunque su trabajo es precario y generalmente poco productivo).

    En conclusión:

    • La mejor política para crear empleos es la que logra un crecimiento de la producción.
    • Además, son importantes las políticas destinadas a favorecer la capacitación laboral (ya sea por medio de la enseñanza oficial o con entrenamiento en empresas), para adecuar las capacidades de los trabajadores a los requerimientos.
    • Cuando hay alta desocupación es coneniente que se incentive la adopción de tecnologías intensivas en mano de obra.  Por ejemplo, esto se puede lograr disminuyendo los impuestos que encarecen la contratación de empleados.
    • La existencia de legislación que obliga a pagar indemnización por despidos tienen un efecto de estabilización sobre el nivel de empleo.  Es decir, en una expansión económica puede llevar a que no se contraten tantos empleados, pero en una recesión logra disminuir la cantidad de despidos.
    • El Estado puede disminuir la desocupación aún sin aumentar la producción, tomando empleados (como hizo en la década de los 80), o aumentarla al reducir la cantidad de empleados públicos (como ocurrió en la década de los 90).  Pero, en general, se coincide en que a largo plazo es negativo para el crecimiento de la economía que el Estado tenga contratados trabajadores improductivos, por lo que ese tipo de contrataciones debería verse como paliativo de corto plazo.


     



6º C - Consolidación de un Mundo desigual

Multipolaridad

La expresión mundo multipolar particularmente designa y caracteriza el tipo actual de sistema internacional  en oposición al mundo bipolar  de la guerra fria , este último destacando y potenciando la oposición entre los EE.UU y la URSS  como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX .

En el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad internacional, por cierto continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y , Rusia así como también con destacadas potencias regionales tales como India, Brasil, Turquia, Corea del Sur, Iran, Sudáfrica y Argentina.
Liberalismo Moderno y Neoliberalismo
 
El liberalismo es la ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es el valor supremo,
entendiendo libertad como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no es la ausencia de leyes, como piensan algunos.


Es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles, se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principales republicanos, siendo la corriente en la que se fundamenta la democracia representativa y la división de poderes.
  • Neoliberalismo
 La organización del Estado de Derecho dentro del marco de la democracia liberal durante el siglo XIX, vigente en gran parte de los Estado-Nación actuales. Sus elementos principales son el Gobierno limitado a sus funciones de seguridad, justicia y obras públicas y la elección de sus representantes de manera libre y soberana. El Estado de Derecho como marco jurídico e institucional resguarda las libertades y los derechos de las  personas.
El término neoliberalismo (también ultra liberalismo), proviene de la abreviación de neoclasical liberalismo (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio Institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado

Socialismo S XXI - América Latina

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996.  El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente venezolano, Hugo Chavez, el 30 de enero de 2005.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario  que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases.  Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.


Dieterich establece una metodología para elaborar lo que denomina El Nuevo Proyecto Histórico cuyos pilares estratégicos son el Bloque Regional de Poder (BRP) que sería la integración económica y política de los Estados Progresistas de la región y el Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) que correspondería a la coordinación continental de los movimientos sociales que apoyen a la implementación del Socialismo del siglo XXI.
 
Propone lo que denomina una economía de valores fundado en el valor del trabajo que implica un producto o servicio y no en las leyes de la oferta y la demanda. Este valor del trabajo se mediría sencillamente por el tiempo de trabajo que precisa un determinado producto o servicio, además de los valores agregados a dicho trabajo, es decir, el tiempo de trabajo que se usó para producir las herramientas o servicios que se emplean en el trabajo mismo, lo cual a su vez lleva a un ciclo complejo de tiempos de trabajo sumados recíprocamente. Para solucionar el problema práctico que implica la teoría de la Economía de valores Dieterich sugiere usar la Rosa de Peters.

Rosa de Peters es una matriz, propuesta por Peters, que permitiría calcular el valor más próximo posible de cualquier producto, no basándose en el tiempo invertido, sino en el socialismo necesario por el gasto total que se consume para la terminación de un producto listo para el consumo. Estaría en contradicción al precio del mercado.

Según Dieterich y su teoría del socialismo del siglo XXI la aplicación de la Rosa de Peters en un nuevo proyecto de Estado socialista, basado en el trabajo colectivizado que sustituiría al trabajo por salario, causaría que la producción mercantil tienda a desaparecer paulatinamente y de este modo la diferencia y lucha entre clases, diferencias entre el trabajo intelectual y manual, entre el trabajo en la ciudad y el del campo.
 File:Rosa de peters.svg 
 Dieterich plantea que "la estatización de los medios de producción no resuelve el problema de la economía socialista del Siglo XXI. El problema económico de la nueva civilización es informático, la sustitución del precio por el valor objetivo del trabajo".

Comercio Internacional y desigualdad

El comercio internacional tiene el efecto de aumentar la diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados.

La creciente diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados y sus causas (cambio tecnológico dentro de una industria, competencia entre los países en desarrollo con bajo nivel salarial y los desarrollados u otras razones) ha sido objeto de controversia entre economistas y teóricos del comercio. La creciente diferencia salarial pone fin a la igualación del precio de los factores y otras teorías por el estilo del comercio internacional y la ventaja comparativa. Los teóricos puros del "libre comercio" intentaron primero cuestionar la diferencia y luego, enfrentados a los datos, han estado buscando la explicación en otros elementos.

Por su parte, los grupos de trabajadores internacionales han señalado las diferencias salariales para reclamar "protección" contra ese tipo de competencia y/o intentar encontrar la explicación de la falta de sindicalización o las restricciones a la sindicalización en los países en desarrollo y el bajo nivel salarial resultante de la falta de negociación colectiva.

Esta opinión, a su vez, ha dado lugar a los llamados derechos de los trabajadores y temas de normas laborales, que reiteradamente se plantean en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El argumento es que si los trabajadores del mundo en desarrollo pudieran organizarse y se asegurara el cumplimiento de normas laborales básicas (derecho a organizarse y negociar colectivamente) mediante el establecimiento de un vínculo con las normas comerciales de la OMC y su sistema de solución de diferencias, los niveles salariales de los países en desarrollo podrían aumentar, creando así una "competencia leal".

No obstante, esto es cuestionado no sólo por los productores y gobiernos de los países en desarrollo sino también por grupos de la sociedad civil del Tercer Mundo que ven que la OMC -asentada en el poder- y su tendencioso mecanismo de aplicación, sólo agregarán problemas a los trabajadores del Sur. Y también está el argumento de los gobiernos de los países en desarrollo que dicen que la defensa de los derechos de los trabajadores por parte del movimiento sindical internacional en realidad es un intento de negar al mundo en desarrollo su "ventaja comparativa" a través de una forma de protagonismo disfrazado.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

La OMC (anteriormente llamado GATT) es el unico órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.  Está constituida por una seríe de acuerdos, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.  Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos para que los exportadores y los importadores puedan llevar adelante sus actividades.

En la OMC se establecen una serie de principios   del sistema de comercio que constituyen la base de cualquier convenio o contrato multilateral de comercio que se establezca.  Enuncian que el sistema de comercio debe ser:
  • No discriminatorio
  • Más libre
  • Más competitivo
  •  Previsible
  • Trato Nacional
  • Más ventajoso para los países menos adelantados
Grados de Integración económica

Se pueden distinguir fases o grados de integración económica entre países atendiendo al nivel alcanzado por el desarme arancelario y por la coordinación de las políticas económicas.
  • Área de Libre Comercio:  unión formada por varios países que deciden colocar ventajas aduaneras exclusivas para los integrantes del área.
  • Unión Aduanera:  unión dos o más países que se produce cuando un Área de Libre Comercio establece un arancel exterior común.
  • Mercado Común:  es una integración de países que forman una unión aduanera, eliminando todo tipo de barreras y logrando total libertad en los movimientos de factores de produccción.
  • Unión Económica:  de las formas de integración es la más completa ya que no sólo se conforma un mercado común sino que también supone la armonización de las políticas monetarias, fiscales y socioeconómicas entre los países.
Principales Acuerdos y Uniones Económicas

  • LA ALALC (Asociación Latinoaméricana de Libre Comercio)  Surgió en 1960 en Montevideo, integrada por Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en 1961 incorporaron a Ecuador y Colombia, en 1966 ingresó Venezuela y en 1967 Bolivia.  Su principal función fue la negociación de rebajas arancelarias  producto y la concertación por separado.  Se puso de manifiesto cuando se crea el denominado Grupo Andino en 1969.
  • LA ALADI (Asociación Latinoaméricana de Integración)  Surge en 1980 como consecuencia del estancamiento de  la ALALC, se baso en acuerdos parciales negociados bilateralmente, preferencias arancelarias regionales para los países en relación con el arancel común.  Lo integran los mismos países antes mencionados en ALALC.
  • EL MERCOSUR  Organización creada en 1991 para el establecimiento de un mercado común en América del Sur, comenzo a tener vigencia en 1995.  Tiene su origen  en un mercado bilateral de comercio firmado entre Argentina y Brasil en 1986, se amplió en 1990 para formar una zona de libre comercio, Mercado Común del Sur, pretende crear esta zona mediante la reducción de aranceles entre los países Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2012 se saco a Paraguay y sumo Venezuela.  Se  estableció:
    La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
     
  •  NAFTA (North American Free Agreement)  tratado de libre comercio en el que tres países acuerdan la circulación de productos y servicios en América del Norte.  Los primeros antecedentes aparecen en 1965 con acuerdos parciales, pero en 1991 EE.UU, Canadá y Mexico comienzan a negociar y el acuerdo NAFTA firmado en diciembre de 1992.  Comenzó a regir el 1 de enero de 1994.
  • La UNIÓN EUROPEA (UE)   Surge a mediados de los años 50 como Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo con la firma de un tratado en Roma por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.  Se agregan Dinamarca, España, Grecia, Irlanda, Portugal y Reino Unido.
Teorías Latinoamericanas (1970)

La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales latinoamericanos a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia y las teorías sobre los sistemas-mundo para sostener que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.

Desde Smith y Ricardo se insistía en que si cada país se especializaba en hacer aquellos bienes en los que tuviera ventajas comparativas para la producción, el resultado sería que todos los países podrían entrar en el sendero de crecimiento y modernización.  En la práctica esto quería decir a los países subdesarrollados (como los latinamericanos) les correspondía especializarse en la producción y exportación de bienes primarios (Europa y EE UU) se especializarían en industria.

Prebisch comprobó de seguir ese paradigma, no se verificaba que el crecimiento y el bienestar se dieran para todos por igual.  Contrariamente, los países centrales habían crecido y avanzado, mientras que el mundo subdesarrollado no lograba superar sus trabas para salir del atraso.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

Prebisch junto con la CEPAL, describieron la situación de la región:  subdesarrollo
  •  Estructuras arcaicas en el campo.
  • Ausencia de industrialización.
  • Fuerte debilidad del sistema monetario, que implicaba recurrentes caídas en situaciones inflacionarias y/o de devaluación de la moneda.
  • Altos índices de analfabetismo, mortalidad infantil, pobreza extrema, estensas zonas sin viviendas dignas.
  • Falta de modernización en el sistema político, con la existencia de estructuras autoritarias, corruptas y una constante inestabilidad que culminaba muchas veces en golpes militares.
Frente a esta realidad se propondrían distintas estrategias de desarrollo:
  • La industrialización.
  • El desarrollismo.
  • Teoría de la dependencia.
  • La industrialización exportadora.

Pobreza urbana y rural

Existe un consenso entre los estudios sobre pobreza en considerar que ésta se concentra especialmente en zonas rurales de las regiones del NOA, NEA, Patagonia y Cuyo, y en barrios de las grandes ciudades.

Mientras en las zonas urbanas una de las características de las condiciones de pobreza es la falta de medios económicos de la gente para comprar lo que necesita o acceder a la oferta de servicios, en las zonas rurales a esto se le suma muchas veces el aislamiento espacial de los asentamientos rurales. Este aislamiento se debe a la falta de una adecuada infraestructura de servicios o a la gran distancia en que se encuentran respecto de las localidades donde la población puede proveerse de los servicios básicos.

Los indicadores de pobreza, como el de necesidades básicas insatisfechas, no sólo reflejan las diferencias entre provincias ricas y provincias pobres, sino que evidencian que las zonas rurales presentan, en proporción, mayor déficit y precariedad de recursos para la población que las zonas urbanas.


Frecuentemente se asume que la pobreza en LAC (Latinoamerica y el Caribe) es principalmente un fenómeno urbano, dado que el 70% de la población es urbana, y que los barrios bajos son muy extensos. Esta visión, se debe en parte a que cuatro países grandes y relativamente urbanizados - Brasil, México, Colombia y Argentina - dominan las estadísticas regionales. Además, se sabe sorprendentemente poco acerca del grado de pobreza rural en la región, debido a que las estimaciones sobre pobreza en LAC son incompletas, o que en su análisis se le presta escasa atención a la pobreza rural. La pobreza urbana en LAC ha sido mejor estudiada y documentada a través de encuestas. Sin embargo, existen datos que son notables: 

En seis países, la población rural supera la mitad del total nacional. Debido a que una proporción mucho más elevada de la población rural es pobre, en por lo menos 12 países, la mayoría de los pobres habitan en zonas rurales. 

En Colombia, donde menos del 42% de la población es rural, el 74% de los pobres habitan zonas rurales. En Brasil, donde el 26% de la población es rural, aproximadamente el 40% de la pobreza es rural. En Venezuela, donde 16% de la población es rural, el 30% de los pobres habitan zonas rurales. En México, donde el 41% de la población es rural, 57% de los pobres habitan zonas rurales. 

Marginalidad y exclusión social

Se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.


Deuda Externa Latinoamericana (1980)

 La crisis de la deuda latinoamericana fue una crisis financiera que ocurrió a inicios de los años 80 (y en algunos países desde los años 70), a menudo conocida como la "década perdida de América Latina", cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de pagar los compromisos adquiridos.

 En los años 60 y 70 muchos países latinoamericanos, especialmente Brasil, Argentina y México pidieron grandes sumas de dinero a acreedores internacionales con tal de llevar a cabo sus planes de industrialización, especialmente para programas de infraestructura. Estos países tenían economías crecientes en aquel tiempo por lo que los acreedores estaban contentos de seguir entregando préstamos. Entre 1975 y 1982, la deuda latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual acumulativa de 20,4%. Esto llevó a que Latinoamérica cuadruplicara su deuda externa de 75 mil millones de dólares en 1975 a más de 315 mil millones de dólares en 1983, o el 50% del producto interno bruto (PIB) de la región. El servicio de deuda (pago de intereses y repagos de la deuda principal) creció aún más rápido, alcanzando 66 mil millones de dólares en 1982, frente a los 12 mil millones de dólares en 1975.








lunes, 12 de agosto de 2013

6º C - Sistemas económicos S XX y XXI

Dos sistemas económicos antagónicos

Durante el siglo XX, la organización económica y social de las naciones del mundo ha experimentado cambios muy importantes.  En líneas generales, el hecho más significativo del siglo que acaba de finalizar ha sido la conformación de un mundo bipolar en el que dos sistemas económicos se contraponían:  la economía capitalista y la economía socialista o de planificación centralizada.  A los sistemas de economía de planificación centralizada instaurados durante el siglo xx se los ha denominado "socilaismo real".

 A tal punto llegó esta contraposición entre capitalismo y socialismo real que el historiador británico Eric Hobsbawm postula como tesis la existencia de un siglo xx corto, que se inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y de la Revolución Rusa , en 1917, y finaliza en 1991 con la disolución de la Unión Soviética.  La existencia de dos sistemas económicos antagónicos ha sido la nota dominante del siglo XX.

El capitalismo periférico

Es importante destacar que el capitalismo no funcionaba de la misma manera en los países centrales que en los periféricos.  Esto sucedía porque la exportación de capitales desde los países centrales determinó un desarrollo en cierta forma desigual y desarticulado en los países periféricos.  Si tomamos a la Argentina como ejemplo a fines del siglo xx, advertimos que el desarrollo productivo estaba circunscripto casi exclusivamente a la producción agropecuaria, que abastecia principalmente al mercado inglés.  La mayor parte de las inversiones que realizaban los ingleses en la Argentina tenían como destino los servicios relacionados con la producción agropecuaría, como el ferrocarril.  Cabe mencionar al respecto que el trazado de las líneas férreas presentaban la forma de abanic.  Partían de las zonas productoras y finalizaban en el puerto de Buenos Aires, desde donde se exportaban a los paises centrales.

La economía de guerra

Durante la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) las economías de los países europeos se transformaron en "economías de guerra".  Así cada país se ocupó de reorientar sus recursos hacia las fuerzas armadas, la industria armamentista y la producción de bienes de capital.  El abastecimiento de productos básicos para la población civil quedó reducida a lo elemental, imponiéndose al racionamiento de los alimentos y de los bienes de consumo.    Una de las consecuencias del racionamiento fue el surgimiento del mercado negro.  En las fábricas los obreros movilizados por la guerra fueron reemplazados por jovenes y mujeres.  

Para financiar la guerra los estados recurrieron a los préstamos, a la emisión de dinero y al aumento y creación de impuestos.  El gasto público se incrementó al ritmo de la guerra.  Entre 1914 y 1918 los presupuestos nacionales se quintuplicarón.  La emisión de dinero desencadenó una creciente inflación y una disminución del poder adquisitivo de las monedas.

La instauración del socialismo

Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, se produjo en el Imperio Ruso una revolución encabezada por los bolcheviques que terminó con el régimen zarista y devino en la instauración de la Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la puesta en marcha de un nuevo sistema económico:  el socialismo.

La característica principal en este sistema era la planificación centralizada de la producción y la distribución.  De qué, cómo  y cuánto producir.

A partir de la instrauración de este sistema económico predominaron en el mundo dos formas de organización económica y social.  Por un lado el capitalismo, un sistema de mercado obraba como articulador de la producción, distribución y el consumo y por el otro, el socialismo real, en que dichas funciones eran asumidas por el Estado a través de su comité de planificación.

Las economías mixtas

La crisis de 1930 afectó a todas las economías capitalistas del planeta, es así a las socialistas.   En las economías capitalistas se habría producido una significativa sobreproducción, existía una amplia cantidad de mercancías producidas que no encontraban compradores.  Las economías habían crecido, tenían una gran capacidad de producción pero la demanda se había contraído.  El cierre de numerosas empresas derivó en el aumento del desempleo y la deflación (disminución generalizada de los precios) atacaba a la economía de Estados Unidos.

En este marco y bajo la influencia de John Keynes, los gobiernos de los países centrales (también de los peroféricos) comenzaron a implementar políticas activas.  Se intentó dar al Estado un nuevo rol, que generara empleo y se hiciera cargo de aquellas áreas desatendidas por el sector privado.

Nacieron así las economías mixtas, en las cuales las empresas privadas seguían existiendo y liderando la producción y acumulación de capital y el Estado no se limitaba a proporcionar seguridad, salud y educación, sino que pasaba a regular el ciclo económico para contener las recesiones.  y participaba en algunos segmentos de la producción de bienes y servicios.  Por otra parte el Estado se hizo cargo de algunos aspectors de la seguridad social, como los sistemas jubilatorios y de los seguros de desempleo.  De esta manera comenzó el llamado "Estado de Bienestar".  Las economías mixtas presentaron altas tasas de crecimiento y significativas mejoras en la calidad de vida de sus habitantes, en especial en los países centrales.

El fin del mundo bipolar

A fines de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el orden internacional que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial entró en crisis y ésta perjudicó tanto a las economías mixtas como a las de  planificación centralizada.

Para comprender las causas que provocaron esa crisis, es necesario considerar que durante la segunda guerra se exacerbó la competencia entre los grandes potencias capitalistas:  Estados Unidos, Japón, Alemania y otros países europeos.  En este marco, los gastos que realizaban los Estados del Bienestar, sumados a la carrera armamentística que imponía el enfrentamiento con la Unión Soviética (la llamada Guerra Fría)  pusieron en crisis a las economías centrales, que comenzaron a crecer a tasas más bajas.    En cuanto a las economías de planificación centralizada, la organización de la producción y la distribución se había tornado excesivamente rígido y burocrática.  En este marco, la Unión Soviética se atrasó y perdió terreno en la carrera tecnológica con los grandes países capitalistas.  En los años ochenta el sistema soviético comenzó a colapsar y a fines de esa década el bloque socialista se desintegró.

La globalización

El desmoronamiento  del régimen político, económico y social vifente en la Unión Soviética y los demás países del bloque socialista real, a fines de la década de los ochenta y principios de los noventa, coincidió con la consolidación de un proceso que había comenzado a estarse en los años setenta:  la globalización.

Si bien no existe una definición única y precisa sobre este fenómeno, podemos decir, que globalización significa " que todo lo que sucede en algún lugar del mundo tiene consecuencias en los acontecimientos en muchos lugares del mundo".  En estas palabras, los procesos económicos, sociales, políticos, culturales, etc.  cada vez alcanzan mayor interconexión, traspasando las fronteras nacionales con creciente facilidad, por lo que se pierde su importancia las distancias temporales y geográficas.