domingo, 29 de junio de 2014

6º C - Keynes

La economía Keynesiana

John Maynard Keynes nació en Inglaterra. Su padre fue un destacado economista lógico. Keynes estudio en Cambridge y tuvo a Marshall entre sus profesores. En 1936 publicó La teoría general del empleo, el interés y el dinero. Sobre la base de esta obra, se edificó el sistema de ideas keynesiano.

Cuando Keynes emprendió el estudio de la economía, el neoclasicismo estaba en posición absoluta del campo académico en los países de habla inglesa. El mismo Keynes adoptó las doctrinas neoclásicas y llego a se considerado un brillante exponente de estas. Podríamos decir que Keynes es el más importante y el más ilustre producto de esta escuela. Keynes criticaba a los economistas neoclásico poque suponian que los factores de producción estaban ocupados en su totalidad. Una economía con desempleo, era considerado "anormal". El libre juego de las fuerzas de mercado conducirían la economía hacia una situación "normal" de equilibrio estable con pleno empleo.
.
Los economistas neoclásicos no se interesaban por los determinantes del volumen de empleo y de producción, puesto que creían en las posibilidades ilimitadas de expansión de los mercados libre, internos como externos. A inicios del siglo XX, como la primera Guerra Mundial o Revolución Rusa, el clima general en los círculos económicos era optimista respecto de la evolución de la economía capitalista.
.
En octubre de 1929, se inicia una crisis económica muy importante, ocurrió un hecho que arratró a la depresión de toda economía capitalista: el famoso "jueves negro", el crak de la Bolsa en Wall Street. Un sistema económico que parecia gozar de una prosperidad sin límites, se derrumba. La producción caía drásticamente, la demanda se desplomaba y los desocupados se contaban por millones. Las "fuerzas del mercado" eran incapaces de mitigar estos efectos devastadores. Se llama la Gran Depresión. Las empresas no pueden vender sus productos y despiden a su personal. Millones de personas desocupadas en todo el mundo. La gente vive en la calle porque no pueden pagar el alquiler, en las calles las organizaciones de caridad cocinan grandes ollas de sopa para dar de comer a los hambrientos.
.
¿Qué causó la gran depresión?

La década del 1920 había sido un período de fuerte crecimiento económico en EE.UU, pero al mismo tiempo había mucha pobreza. La mayoria de la riqueza estaba concentrada en manos de poca gente. La mayoría gastaba más dinero del que tenía. Las compras a crédito fue la forma de comprar automóviles, electrodomésticos y otros productos. Mientras tanto la política de laissez faire de los presidentes republicanos no tenian injerencia en la reglamentación de los bancos, negocios ni bolsa. Gracias a una mayor eficiencia en la industria y la agricultura hubo un exceso de producción, hasta que la demanda de bienes disminuyó. Los precios bajaron (deflación) y el país experimentó una reacción en cadena, provocando un derrumbe económico prolongado hasta 1934. En 1933, la tasa de desocupación alcanzó al 25%. En ese año el presidente Franklin Roosevelt lanzó un programa económico, llamado New Deal (nuevo trato), logró salvar el país de la depresión. Roosevelt fue reelecto dos veces, en 1937 y 1941.
.
Lo que ocurrió fue una crisis en la teoría económica tradicional. Keynes planteó soluciones para superar la Gran Depresión en su obra Teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero. Keynes creía que el elevado desempleo era el resultado de la falta de demanda de productos y servicios. Sugirió que los gobiernos se hicieran cargo del déficit invirtiendo en obras públicas y otros proyectos para aumentar la demanda y el consumo.
.
Keynes dice que si el Estado emplea a una persona, esa persona gastará su sueldo en distintos productos, con lo cual ayudará a crear trabajo en las industrias y a su vez consuman y ayuden así a crear nuevas fuentes de trabajo. Estas propuestas ayudaron a muchos paises a salir de la crisis y mejoraron la situación económica de millones de personas.

Las ideas de Keynes fueron aplicadas por el Presidente norteamericano Roosevelt (gobernó enre 1933 y 1945), por el Presidente argentino J. D. Perón (gobierno entre 1946 y 1955 y después entre 1973 y 1974).
.
Ideas fundamentales del pensamiento Keynesiano
  1. Teoría general: Keynes insitió que su teoría era una teoría general en contraposición a una teoría particular. Era una teoría general porque se ocupaba de todos los equilibrios posible en una economía de mercado, incluyendo que había pleno empleo, pero también desempleo.

  2. Liquidez: Ese es el motivo por el cual muchos eligen atesorar, guardar dinero en casa, sin que ese capital dé ganancias o interés. Lo hacen porque tienen desconfianza al futuro y cualquier otra opción les parece riesgosa. Tampoco depositan su dinero en un banco y obtener un interés a cambio, porque desconfían de que el dinero sea devuelto. Keynes la denomina preferencia por la liquidez. Pero según Keynes puede convencerse o tentar a los individuos para que cedan su dinero a cambio de un interés.

  3. Inversión: Keynes sostiene que la inversión es el factor determinante para el empleo. Comprende actividades como construir nuevas fábricas, nuevas casas, nuevos ferrocarriles y en general todo tipo de bienes que no son de consumo directo e inmediato. La inversión implica el empleo de trabajadores para construir esos bienes, los trabajadores percibiran un salario con el que comprarán bienes, los empresarios contratan más empleados, etc. Así sucesivamente hasta alcanzar la situación de pleno empleo.

  4. Rol del Estado: Otro elemento importante es el rol del Estado. Si los privados no invierten, la única salida para alcanzar el pleno empleo será la inversión que realice el Estado.
La política monetaria y fiscal
....
Todo el razonamiento teórico de Keynes tenía un objetivo casi excluyente: la política económica aplicada. Esto implica la presencia de un actor, el Estado cumpliendo un rol asignado. El Estado desempeña así una tarea activa, interviniendo en los mercados, direccionando los grandes agregados macroeconómicos, induciendo determinados equilibrios y no otros. Esta intervención del Estado tiene como objetivo moderar las fluctuaciones de las principales variables en la economía de un país, en especial el desempleo. Toda la lógica del pensamiento keynesiano está dirigido hacia la crisis del 30, caracterizado por el desempleo y la caída del nivel de precio, denominado deflación.
Los gestores de la política económica cuentan con dos herramientas para influir en la economía: la política monetaria y la política fiscal. Con relación a la política monetaria, el gobierno en general a través de los Bancos Centrales, pueden variar la cantidad de dinero o bien la tasa de interés con la que presta dinero a los bancos. En el caso de desempleo, Keynes recomienda lanzar dinero al mercado a los efectos de lograr bajar la tasa de interés y por lo tanto, hacer viable una mayor cantidad de nuevos proyectos de inversión.
También puede suceder que la recesión sea tan profunda que no exista tipo de interés alguno al cual se logre incentivar la inversión. Cuando el miedo al futuro es tan alto que no exista tasa de interés que haga movilizar los recursos e invertir, es hora de que el Estado movilice sus propios recursos, produzca de por sí bienes y servicios, dé empleo, pague salarios por ello y lidere la salida de la recesión.

Adjunto un link sobre información adicional:

http://sitioeconomico.blogspot.com.ar/2011_02_01_archive.html

Qué diría John Keynes hoy

"Prepárense para la siguiente crisis", podría ser el mensaje.
El 14 de febrero de 1936 se publicó la Teoría General del empleo, el interés y la moneda, texto cumbre del economista británico John Maynard Keynes. A 75 años, el economista Jean Marc Daniel, profesor de la Escuela Superior de Comercio de París, evoca la influencia de una de las obras más importantes del siglo XX.

- ¿Cuáles son las ideas claves de la Teoría General de Keynes?

- Keynes desarrolla tres ideas esenciales. La primera: el hombre se realiza en el consumo. Los economistas liberales clásicos se interesaban mucho en el ahorro ya que condiciona la inversión. Luego, Keynes afirma que la moneda no es neutra: la gente prefiere tener liquidez para poder utilizarla en cualquier momento y no se volcará al ahorro a menos que sea bien retribuido. La tercera idea fuerte es que el Estado tiene la capacidad de actuar sobre la producción. Por ejemplo al financiar las grandes obras crea empleo, favorece el consumo, lo que crea otros empleos. Es el multiplicador keynesiano.

- ¿Cómo fue recibida la obra cuando apareció?

- En esa época reaccionaron dos tipos de personas: los economistas y los políticos. Dada su profesión, la obra de Keynes era una provocación más de un hombre que gustaba de hacerse notar. No era un rayo en el cielo sereno: esas ideas ya circulaban pero Keynes era el primero en mostrarlas.

En cuanto a los políticos, ellos vieron una solución concreta a la crisis de 1929. Durante los primeros años de la crisis, esperaban que las fuerzas del mercado la solucionaran. Esto fue ineficaz y la gente se volcó hacia el extremismo. Los políticos de entonces, como el Frente Popular, tomaron a menudo la iniciativa con respecto a las grandes obras o la inversión. Keynes suministró un fundamento teórico a sus prácticas empíricas.

- ¿Quién terminó por llevarla a la práctica económica? ¿Los liberales clásicos o los keynesianos'

- Después de Keynes, para los economistas había dos soluciones: buscar la victoria en su campo o bien intentar una síntesis de las ideas keynesianas y liberales clásicas. Los economistas como John Hicks o Paul Samuelson lo hicieron, y son ellos quienes ganaron. Durante la cfrisis se ha hablado de volver a Keynes, pero los esquemas liberales siguen siendo sólidos. Si la política económica de hoy es una combinación de caballo y alondra, el caballo es e liberal clásico y la alondra es keynesiana.

- ¿Qué diría Keynes a los políticos de hoy?

- Les diría que fueran pragmáticos pero también constantes en el esfuerzo. Que no miren los indicadores a tres meses, que no se dejen impresionar por las calificadoras de riesgo. Pero también que se preparen para la próxima crisis. En definitiva, les diría que se debe explicar a la gente lo que está en juego. Estaría más del lado de David Cameron, que les promete sangre y lágrimas a los británicos, que de aquellos que no se comprometen a la suba de impuestos.

Fuente: Ieco 13/2/2011

Informacion Adicional:

Quién fue John Maynard Keynes (1883-1946):

Nace en Cambridge. Hijo de John Neville Keynes, estudia en Eton y en el Kings College de Cambridge. Se gradúa en matemáticas y se especializa en economía estudiando con Alfred Marshall y A. Pigou. Entra como funcionario del India Office en 1906. Permanece dos años en Asia hasta que en 1908 entra como profesor de Economía en Cambridge, puesto que mantiene hasta hasta 1915. En 1916 ingresa en el Tesoro británico donde ocupa cargos importantes. Representa a este organismo en la Conferencia de Paz de París, puesto del que dimite en 1919 por estar en contra del régimen de reparaciones que se estaba imponiendo a Alemania. Vuelve a Cambridge como profesor, simultaneando su trabajo docente con actividades privadas en empresas de seguros e inversiones lo que le proporciona importantes ingresos. Critica la política deflacionista del gobierno y se opone inútilmente a la vuelta al patrón oro.

En la década de los años treinta los países de occidente sufrieron la más grave crisis económica conocida hasta la fecha: la Gran Depresión. El marginalismo no estaba capacitado para explicar ese fenómeno. En 1936 J.M. Keynes publica su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, el libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. No hay ninguna razón por la que ahorro e inversión deban coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables la contracción de la demanda puede provocar una depresión. El Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

Durante la segunda guerra mundial Keynes se reincorpora al Tesoro. En 1944 encabeza la delegación británica en la Conferencia de Bretton Woods de la que surgirán el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Muere dos años después, en 1946, en Sussex.

5º C - Mercados

El mercado

Concepto de Mercado:   Es el ámbito físico o abstracto donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta (productores) y la demanda (familias).  En él se produce la lucha entre dos fuerzas contrarias (la oferta y la demanda) a fin de obtener el precio más conveniente para cada una de ellas.

El mercado es el lugar en el que se se juntan la oferta y la demanda, se produce un intercambio económico por dinero, el precio. El precio de un bien es la cantidad de unidades de dinero que han de pagarse por cada unidad de dicho bien. Originariamente los mercados eran incluso lugares físicos, que se construían en determinados momentos del año, y a los cuales concurrían compradores y vendedores para negociar sus productos. Aún hoy podemos encontrar, en ciertos lugares del mundo, mercados tradicionales que conservan sus costumbres de origen. Los mercados persas, por ejemplo.


Sin embargo, hoy referirnos a la economía, el término mercado implica un concepto más abstracto. Se habla del "mercado de flores", "mercado de papas", "mercado de automóviles", etc. Pero a veces no existe un lugar físico donde se vendan sólo ese tipos de bienes. Solemos comprar papas en una verdulería o supermercado o un CD en una disquería o librería. Pero no hay un lugar donde podamos comprar petróleo crudo. Sin embargo, existe una oferta y demanda de petróleo, por lo tanto, "mercado del petróleo".

En el siguiente link desarrollamos oferda, demanda y curvas de la oferta y la demanda:

Clasificación de los Mercados

Según los bienes negociados en el 

Mercado Real :  Se negocian bienes de:
  • Consumo ( satisfacen la demanda final del consumodor ej. indumentaria, automotor, alimentos) 
  • Producción (maquinarias, herramientas, instrumental, medios o bienes para producir otros bienes).
Mercado Financiero :  se ocupa del negocio de dinero o sus títulos
  • Dinero (para cubrir las necesidades financieras a corto plazo) 
  • Capitales (necesidades de la empresa de equipamientos e inversión a largo plazo) y de Títulos ( documentos representativos de partes de capital de una empresa - acciones- o de un préstamo privado o público - bonos)

Según la localización del Mercado

 Interno
  •  Local ( ubicado en una zona  de una ciudad o pueblo donde se concentra entes de la misma actividad ej: instituciones bancarias, casas de ventas de muebles, comercio de productos alimenticios, etc)
  •  Provincial (dentro de una provincia y se dedica a la producción de un determinado bien ej:  la vid en Mendoza)  
  • Regional (dentro de un país, donde participan varias provincias que se dedican a la producción de un mismo bien ej: NOA con el azúcar)
  •  Nacional ( cuya producción y venta se extiende hacia todo un país ej: la carne Argentina)
Externo 
  • De integración Regional (bloques económicos entre distintos países que comercializan entre sí o actúan como bloque par acomercializar con otros países).
  • Internacional (importaciones o exportaciones de un país con el resto del mundo).
 Según el tiempo en que se realizan las operaciones

De acuerdo a la periocidad:
  • Continuo (realiza operaciones diariamente ej: productos alimenticios)
  • Discontinuo (realiza operaciones de manera periódica ej: en la bolsa de cereales varios productos agrícolas se compran y venden una vez cosechados y otros antes de la cosecha)
 De acuerdo al plazo:
  • Presente (opera con bienes ya terminados y valores presentes ej:industria alimenticia, del calzado, textil,etc.)
  • A término (opera con bienes que deben ser entregados con un precio fijo en una fecha futura ej:  se comercializan cosechas de cereales aún no levantados)
Según la forma de organización
  • Mercado que cumple con Normas Legales (aquel que desarrolla de acuerdo a condiciones y pautas establecidas por ley)
  • Mercado Paralelo o en Negro (aquel que se desarrolla espontáneamente y en forma clandestina evitando reglamentaciones oficiales).
Según el grado de intervención o contralor estatal
  • Mercado Libre:  En este tipo de mercados las leyes de la oferta y de demanda actúan sin obstáculos.  Los precios oscilan alrededor de un punto de equilibrio donde la oferta coincide con la demanda.  Se entiende por concurrencia o  competencia económica la rivalidad entre dos o más productores que desean dar salida a un artículo de la misma clase, entre varios consumidores que pretenden igual producto de igual especie.  Cuando no existe  esta concurrencia surgen aquellos de competencia imperfecta, como monopolio, oligopolio o monopsonio.
  • Mercado Intervenido  El Estado tiene injerencia en la actividad económica por distintas razones, donde podemos citar:
Proteger el comercio estableciendo leyes y reglamentos que amparen los derechos de todas las personas que participan en la vida mercantil, ya sea como productor, industrial, comerciante o consumidor.
Impedir abusos que pueden cometerse cuando existe una limitada libertad de comercio, como evitar el alza injustificada de los precios, la venta de mercaderías en malas condiciones, la retención de productos para su posterior especulación, etc.
Fomentar el desarrollo de la Economía Nacional adoptando medidas que favorezcan las actividades económicas que se realizan en el país.
Defender la clase trabajadora dictando leyes y reglamentos sobre salarios, vacaciones, régimen jubilatorio, convenios colectivos y otros.
Defender la Economía Nacional mediante la adopción de medidas proteccionistas.
Promover el progreso de la Nación esto constituye una obligación del Estado en todo el país.
Dirigir la actividad económica  adoptando disposiciones para eliminar la superproducción de bienes, equilibrando los pagos internacionales, defendiendo el valor de la moneda nacional, desalentando las importaciones de productos no necesarios, entre otras actividaes.

Estructura de Mercado

La búsqueda de beneficios es el objetivo común en las empresas,  no todas tienen la misma oportunidad de obtener beneficios.


Muchas pequeñas empresas se encuentran a merced del mercado.  La situación suele ser bastante diferente para las grandes empresas.  Este tipo de empresas tiene poder para subir los precios, moldear los gustos del consumidor por medio de la publicidad o impedir los posibles competidores.  Pero en la vida real hay pequeñas y grandes empresas, los extremos de la Estructura del  Mercado, que muestran el grado de poder que posee una empresa.

La Estructura del Mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria (entendida ésta como un grupo de empresas de actividad económica similar) y su tamaño relativo.

En un extremo se encuentran las empresas que no ejercen ningún poder sobre el precio de los bienes que producen, éstas son las empresas competitivas.

El mercado competitivo es aquel que está integrado en su totalidad por un gran número de empresas que aceptan el precio que resulta del libre juego de la oferta y la demanda.

En el otro extremo se encuentran los monopolios.  Un Mercado es  monopólico cuando está integrado por una única empresa que produce toda la oferta de un determinado bien.

Competencia perfecta

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma tal que ningún productor tienen capacidad para influir en el precio de mercado.

El mercado competitivo debe cumplir las siguientes condiciones.
  • Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes.
  • Homogeneidad del producto.
  • Información perfecta.
  • Libertad de entrada y salida de empresas.
Aunque el precio de equilibrio competitivo es el mismo para todas las empresas, los beneficios no son iguales.  Esto se debe a las instalaciones, maquinariasy la organización y gestión de las diversas empresas serán distintas.  Esta situación sólo puede existir a corto plazo.  Con el transcurso del tiempo, las empresas que obtengan menores beneficios procederán de uno de estos modos:
  • Readaptarán sus procesos productivos para aumentar los beneficios.
  • Liquidarán sus instalaciones y se trasladarán a otro sector mas rentable
Competencia Imperfecta

Los mercados imperfectamente competitivo son aquellos en los que el productor son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio.  Los oferentes intervienen activamente en su determinación.  Dentro de estos mercados el caso extremo es el monopolio.  En la vida real, los mercados perfectamente competitivos son poco frecuentes.

Monopolio  es aquel mercado compuesto por un solo oferente, que tienen plena capacidad para determinar el precio.

Lo normal es que los mercados no reúnan alguna de las características exigidas por la competencia perfecta.  A menudo existen barreras a la entrada de nuevas empresas en determinados mercados, debido a las tecnologías requeridas, por la dificultad de acceder a determinados factores productivos.  En estos casos decimos que estamos ante un mercado de competencia imperfecta.

Un mercado de competencia imperfecta existe cuando las empresas que lo integran tienen la capacidad de influir en el precio del mercado actuando individualmente.

Causas que explican la aparición del monopolio:
  • El control exclusivo de un factor productivo por parte de una empresa o el dominio de las fuentes más importantes de la materia prima indispensables para la producción de un determinado bien.
  • La concesión de una patente  también genera una situación monopólica, aunque de caracter temporal.  Debemos tener en cuenta que una patente confiere a un inventor el derecho a fabricar un cierto producto durante un tiempo determinado.
  • El control estatal de la oferta de determinados servicios origina los monopolios estatales, como por ejemplo el servicio de correos y telegráfos, el de ferrocarril, etc.  Estos servicios suelen ser suministrados por empresas concesionarias privada o mixtas.
  • La existencia de un mercado de gran tamaño y una peculiar estructura de costo de la industria pueden dar lugar a un monopolio natural.  El monopolio natural surge porque los costos medios disminuyen a medida que aumenta la cantidad producida del bien.
Los gobiernos suelen establecer políticas reguladoras en relación con los monopolios, en un intento de proteger a los consumidores y a las empresas competidoras.

Objetivos para regular los monopolios:
  • Tratar de impedir que se formen monopolios.
  • Dividir el monopolio en dos o más empresas.
  • Regular los monopolios existentes.
    1. Dejar que funciones con una regulación mínima y establecer impuestos.
    2. Obligar al monopolio a fijar un precio que elimine los beneficios extras.
    3. Obligar al monopolio  a fijar un precio que sitúe a la empresa en una posición similar a la de competencia perfecta.
Oligopolio

Los mercados oligopólicos se caracterizan por tener un número reducido de oferentes, que ejercen cierto control sobre el precio y que son mutuamente dependientes.

Fijación de precios en el oligopolio:
  1. Tratar de adivinar las acciones de los rivales y diseñar estrategias en consecuencia.
  2. Iniciar guerras de precios.
  3. Formar un cartel, esto es cooperar en vez de competir.
El cartel más conocido en todo el mundo sea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que empezó a funcionar en forma activa en 1973.  Los países integrantes se reúnen regularmente para fijar los precios de venta del petróleo.  Este cartel logró sus objetivos en los primeros años, el precio del barril de petróleo paso de  3 dólares en 1973 a 39 dólares en 1980.  A comienzos de los años ochenta algunos países empezaron a violar los acuerdos y se negaron a reducir la oferta.  El problema de estos acuerdos es que tienden a ser inestables.  Si cualquiera de los integrantes decide elevar su nivel de producción, adueñándose de parte de la cuota de mercado de la otra empresa, sus beneficios aumentarán.

Competencia monopólica

La competencia monopólica es la estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares, pero no idénticos.

La publicidad se suele utilizar como señal de calidad de los productos vendidos.  En este sentido, la información no está en el contenido del anuncio, sino simplemente en su existencia y gasto.

Las marcas transmiten información a los consumidores y son un incentivo para mantener la buena calidad.

El sistema de economía de mercado es una forma en la cual la sociedad  producirá los bienes y servicios que necesita.  Pero en todas las economías modernas el mercado es, al menos, complementada por el Estado.  El mercado se basa en el libre intercambio entre los agentes individuales; el Estado representa al conjunto de los agentes del sistema, y en función de esa representación, obliga a los agentes individuales a pagar impuestos aunque no quieran, y proporciona bienes y servicios sin requerir un pago a cambio.

Las fallas del mercado:  las externalidades

La eficiencia del mercado se alcanza en un marco ideal de condiciones que dificilmente se den en la vida real debido a las existencias de alguna falla del mercado.  Estas fallas pueden clasificarse según la siguiente tipología:
  • Competencia imperfecta
  • Externalidades
  • Información imperfecta
Las externalidades

Las externalidades o efectos externos surgen cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no particiapan en su compra ni en su venta, y cuando esos efctos secundarios de la producción o del consumo no se reflejan totalmente en los precios del mercado.

Al introducir el concepto de externalidad, resulta conveniente distinguir entre valoraciones sociales y valoraciones privadas.  Las primeras incluyen, además de las valoraciones privadas, los beneficios o costos, según sea el caso, que el mercado no haya tenido en cuenta y que se deben a la externalidad.

Tipología de efectos externos:
  • En la producción
    • Negativos (contaminación)
    • Positivos (tecnología)
  • En el consumo
    • Negativos (tabaco)
    • Positivos (educación)
  • Valoración social = valoración privada + externalidad
Las externalidades negativas:  la actividad de una persona perjudica a otras a las que no tienen en cuenta, por ejemplo alguien que contamina un río, que otros utilizan para actividades turísticas.  En esos casos el Estado puede intervenir para proteger los derechos de los perjudicados, obligando al que contamina a que deje dehacerlo.

Las externalidades positivas:  al contrario del caso anterior, hay actividades que benefician a terceras personas, por ejemplo si alguien se protege contra una enfermedad contagiosa, no sólo se beneficia él mismo, sino también a otras personas que, gracias a eso, tendrán menores riesgos de contagiarse.  El mercado no toma en cuenta esos beneficios a terceras personas, es el Estado el que debe intervenir, por ejemplo, puede obligar a las personas a protegerse o facilitar el acceso a la protección.

Instrumentos del Estado para combatir la externalidad

Para luchar contra la ineficiencia derivada de las externalidades, el Estado suele establecer controles directos, esto es regulaciones sociales o bien recurrir a incentivos económicos, es decir medidas basadas en el mercado para tratar de inducir a las empresas a corregir las externalidades.
  •  Regulaciones sociales:  los controles directos
 Con el objeto de combatir las externalidades, especialmente las relacionadas con la salud y la seguridad, el Estado recurre a los controles directos.  En éstos se dan instrucciones detalladas sobre la tecnología que debe utilizarse para controlar la contaminación y dónde debe aplicarse.
  • Medidas basadas en el mercado: incentivos económicos
 Un segundo tipo de instrumentos para combatir la ineficiencia provocada por las externalidades, y en particular la contaminación, son los incentivos económicos que proporciona el mercado.  Estos instrumentos comprenden dos clases de soluciones:  los impuestos sobre las emisiones y los permisos transferibles de contaminación.

Los impuestos sobre las emisiones obligan a las empresas a pagar un impuesto por unidad de producto contaminante igual a la cantidad de daños externos ocasionados.

La otra solución es la utilización de permisos o licencias transferibles para contaminar, en vez de obligar a la empresa contaminante a pagar una determinada cantidad por unidad de contaminación y permitir elegir el nivel de contaminación, las autoridades fijan el nivel o umbral máximo de polución total y determinana el número adecuado de permisos. 

Los bienes públicos :  un caso de externalidad extrema

Los bienes públicos son el ejemplo dextremo de externalidad positiva, benefician de una manera indivisible a toda la comunidad, independientemente de que los individuos deseen o no comprarlos. 


 Por ejemplo las personas que pasan por un camino de noche se benefician si está iluminado, pero no es posible cobrarles por esa iluminación.  Otros ejemplos son:  la administración de justicia, la seguridad interna y externa, el mantenimiento de calles y espacios públicos, etc.  El Estado se encarga de que estos servicios estén disponibles, ya que al no poder cobrar por ellos, un empresario privado no estaría dispuesto a proveerlos.
  • Fallas del mercado y consumidor parásito:   En lo que respecta a los bienes públicos, a menudo el mercado fracasa debido a que ofrece una cantidad insuficiente del bien en cuestión.  Una segunda razón para que el mercado falle con los bienes públicos es que el costo de una unidad adicional vendida a un consumidor cualquiera es cero.  En consecuencialos bienes públicos no  son suministrados por los mercados privados, éstos no pueden garantizar la cantidad correcta.  Esta dificultad se debe a que existen individuos conocidos como parásitos, que consumen el bien público sin pagar.  Un parásito es aquella persona que recibe el beneficio de un bien pero evita pagarlo.
 La información imperfecta

En ocasiones los mercados no suministran la información suficiente a los consumidores o a los productores para que éstos tomen decisiones bien documentadas.  Por ejemplo un consumidor puede comprar un medicamento más caro creyendo que es superior a uno más barato, aunque puede ser que los dos provoquen el mismo efecto.

La realidad es muy distinta de este mundo idealizado y es importante saber cuán perjudiciales son las derivaciones respecto de la información perfecta.  Para analizar la implicancias consideremos que ocurre cuando algunos disponen de más información que otros, cuando la información es asimétrica.

 

domingo, 22 de junio de 2014

5º B - Factores de Producción

Factores de Producción

La producción es posible mediante la utilización de elementos que denominamos Factores de la Producción.  Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios.

Clasificación
  • Tierra o Naturaleza:  Son los elementos que proporcionan el medio, de ella se extraen las materias primas.  Comprende los terrenos para cultivos, las minas, los ríos, etc.  Recibe como pago la renta o alquiler.
  • Trabajo:  Actividad del hombre que supone un esfuerzo y es aplicado al proceso productivo.  Puede ser físico o intelectual teniendo en cuenta el factor que predomine en la realización del mismo.  Se puede ejercer en forma dependiente cuando se trabaja por cuenta de otro o de forma independiente cuando es por cuenta propia.  Su pago o retribución es el salario o sueldo.
  • Capital:  Se entiende tanto el capital físico como el monetario.  El capital físico lo constituyen las máquinas y herramientas utilizadas en el proceso productivo.  Los adelantos tecnológicos han llevado a una mayor durabilidad, mejor rendimiento y menores costos.  Son ejemplos la planta física de  empresas, equipos de producción, medios de transporte, entre otros.  El capital monetario es el dinero.  Es la inversión de la unidad de producción.  La remuneración del capital se conoce como interés.
Preguntas básicas de la Economía

El problema económico:  la escasez de recursos frente a una cantidad ilimitada de necesidades obliga a plantearse tres preguntas básicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica: 
  • ¿Qué y cuánto producir?  Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bienes y como éstos son limitados, entonces es necesario establecer un orden prioritario y determinar cuáles necesidades se van a satisfacer.  También la sociedad debe definir los bienes y las cantidades de los bienes a producir internamente y los que inportará.  Esta es una pregunta de carácter económico.
  • ¿Cómo producir?  Esta pregunta es de carácter técnico, existen distintas formas de producir y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son las combinaciones de factores a utilizar como materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.  La sociedad debe resolver este problema, también el marco de la escasez.
  • ¿Para quién producir?  Esta pregunta es de carácter social, implica quién se apropiará de los bienes producidos y su solución depende del modelo que siga la organización social, si habrá bienes para todos o sólo para algunos, cuestiones relacionadas con la distribución del ingreso y la riqueza.  En una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidores.

Agentes Económicos

La relación que existe entre los distintos sectores que componen y hacen la economía de un país, se representa en forma simplificada a través de un sistema económico.

Nos ocuparemos principalmente de tres agentes económicos:  El Sector Familia - Sector Empresa - Sector Gobierno.  Su relación se traduce en función de los bienes y servicios que se producen y luego se venden y/o se compran a cambio de una retribución, teniendo en cuenta que cada uno de estos sectores tienen un fin u objetivo.


Sector Familia

Es uno de los propietarios de los factores de la producción:  Naturaleza, Trabajo y Capital, los cuales vende al Sector Empresa, recibiendo a cambio la retribución o pago de cada uno de ellos expresada en Renta, Salario, Interés y Beneficio, que junto con los sueldos, jubilaciones y pensiones que recibe por parte del Sector Gobierno constituyen sus ingresos, los cuales destina parte a la compra de bienes y servicios al Sector Empresa, lo que podríamos denominar Consumo del Sector Familia; y la otra parte la destina al Sector Gobierno en concepto de impuestos indirectos.

Dadas las características de este sector podemos decir que su objetivo principal es la maximización de la satisfacción de sus necesidades.  Es la unidad de consumo de la economía.

Sector Empresa

Posee la inteligencia del empresario con capacidad para combinar los factores de la producción que compra al Sector Familia y así produce bienes y servicios que vende parte al Sector Familia, y otra al Sector Gobierno, recibiendo de cada uno de ellos el correspondiente precio que constituye el ingreso de este sector, el cual destina parte al pago de los factores de la producción que compró al Sector Familia, lo que podemos denominar como el costo; otra parte lo destina al pago de los impuestos directos al Sector Gobierno.

Por lo tanto dadas las características de este sector, podemos decir que su objetivo es maximizar sus ingresos y minimizar sus costos; eso lo logrará aplicando  un sistema técnicamente más eficiente.

Un sistema técnicamente más eficiente es aquel que combina los factores de la producción y sus costos de la mejor manera posible, para lograr mayor cantidad y calidad de un producto a menor precio.  Es la unidad de producción de la economía.

Sector Gobierno - Estado

Es atípico dentro del sistema económico porque a veces aparece como Sector Familia, cuando es propietario de los factores de la producción:  cuando alquila bienes de su propiedad o cuando produce materias primas que vende a las empresas públicas; pero sus objetivo principal es la de lograr el bienestar general o sea la maximización de la satisfacsión de las necesidades públicas.

Los recursos los obtendrá mediante o gracias a dos vías: una parte del Sector Familia por el pago que éste Sector le hace por los impuestos indirectos, y la otra parte la obtendrá  del Sector Empresa por el pago que éste sector le hace en concepto de impuestos directos, todos éstos recursos obtenidos los aplica al gasto público, porque paga al Sector Familia sueldos, jubilaciones y pensiones y también paga el precio de los bienes y servicios que compra o pudiera haber comprado al Sector Empresa.


lunes, 16 de junio de 2014

7º TECAO - Dinero y Bancos

Dinero

En un sentido amplio podemos decir que el dinero es una mercadería de aceptación generalizada, que se utiliza como medio de pago y medida de valor.

En consecuencia se utiliza también como medio de intercambio, función esencial en la economía de todas las sociedades, salvo las más primitiva, donde las transacciones se efectuaban mediante el trueque.

Surgimiento del dinero

Las sociedades primitivas carecian de dinero, por lo tanto las transacciones comerciales se realizaban a través del sistema de trueque (intercambio de un bien por otro).  Esta forma de comerciar resultaba muchas veces ineficaz, lo que permitio que aparecieran otros productos utilizados como medida de valor en lugar de dinero.  Por ejemplo reses de ganado, pieles, cueros, sal, esencias, seda, pimienta, etc.  Con el tiempo los pueblos pasaron a utilizar como dinero el oro y la plata.

Estos metales preciosos tenían ciertas características:  eran atractivos, facilmente distingibles y no se alteraban.  Luego se transformaron en piezas trabajadas para que adquirieran un mayor reconocimiento de su valor.

Algunas piezas se adulteraban mediante aleaciones, los gobernantes comenzaron a colocar un sello para garantizar su peso y pureza.  Así surgieron las primeras monedas.

A medida que los gobiernos consolidaban su organización institucional, se impuso el papel moneda,  consiste en un recibo que otorgaban los bancos en representación del depósito de barras de oro y plata que entregaban, para su guarda.  Este fue el origen del papel moneda, denominado dinero -papel que utilizamos actualmente.  Debido a su aceptación general, la gente comenzó a reconocerlo como unidad de cambio.
El papel moneda, es el dinero que emiten los bancos centrales, el cual tienen carácter de curso forzoso, por lo tanto su aceptación es obligatoria en todas las operaciones de comercio.

Características del Dinero
  • Aceptación Universal:  el dinero tienen que ser un bien deseable por todos.
  • Fácil de transportar:  que acumule mucho valor en poco peso y que no requiera recipientes frágiles.
  • Divisible:  que sirva para adquirir bienes caros y baratos.  Que pueda ser fraccionado sin pérdida de su valor.
  • Incorruptible:  es la característica que ha resultado ser más fácil de conseguir, que no pierda valor con el paso del tiempo.
Funciones del Dinero
  • Medio de cambio y pago:  elimina el complejo sistema de trueque permitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudas con mayor rapidez y facilidad.
  • Depósito de valor:  los rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular en forma de dinero para poder adquirir bienes y servicios en el futuro.
  • Unidad de medida:  permite que exista un sistema de precios,  ya que al establecer la equivalencia en dinero de cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se convierte en un patrón universal que permite la comparación de los valores de diferentes bienes.
  • Valores de pagos diferidos: se pueden realizar actividades comerciales a futuro, donde una parte se compromete a entregar a otra bienes o servicios, habiendo recibido un pago previo, o bien mediante una operación de crédito donde el acreedor se compromete a entregar una suma de dinero en una fecha posterior, a la que se recibieron los bienes o servicios.
  • Reserva de riqueza:  Posibilita acumular ganancias, que luego se convertirán en otros bienes.
Actualmente en nuestra sociedad, existen muchos instrumentos que cumplen esas funciones, tantos que en algunas oportunidades no resulta fácil diferenciar si un instrumento financiero es dinero o no (cheques, títulos y acciones, depósitos a plazo fijo, pagarés).  Además la tecnología electrónica está impulsando la aparición continua de nuevos medios de pago lo que muchas veces dificulta la tarea de medir la cantidad de dinero que circula en un país.

Demanda de dinero

Según Keynes la demanda o requerimiento de dinero la constituye la gente que desea tenerlo por diversas razones:
  • Con fines transaccionales (para satisfacer necesidades)
  • Como precaución (reservas extras para situaciones contingentes)
  • Con fines especulativos. (expectativas futuras sobre el precio)
Al ser el dinero un medio de pago, no es demandado en realidad por sí mismo, sino como medio para la obtención de bienes y servicios.  Por eso la demanda monetaria es uno de los temas centrales de la macroeconomía, existiendo dos posiciones:
  • El Keynesianismo:  sostiene que hay tres razones por las cuales la gente demanda dinero (enunciadas anteriormente)
  • El Monetarismo:  En contraste con la anterior, sólo considera como motivo de demanda, la necesidad de obtener dinero con el próposito de realizar transacciones.  Por lo tanto la demanda de dinero en este caso, resulta una proporción constante del ingreso, cuando se toma junto con el promedio de nivel de precios, determinará el volumen de transacciones que es posible realizar.
Oferta de Dinero
  • Monedas y Billetes:  papel moneda emitida por los bancos centrales con carácter de aceptación obligatoria.
  • Depósitos Bancarios:  dinero en los bancos, sobre los cuales se pueden emitir cheques.
  • Otras formas de dinero:  en la actualidad son utilizadas con gran asiduidad, además del billete, la moneda, o los cheques, los llamados dinero plástico y dinero electrónico.
Agregados Monetarios

Los agregados monetarios son elementos representativos del dinero, de acuerdo a las posibilidad de su utilización como medio de pago y en función de su liquidez.
  • M1  Representa las monedas y billetes, más los depósitos.  Se lo denomina base monetaria.
  • M2  Está compuesto por M1 más los depósitos en caja de ahorro.  Se lo denomina liquidez monetaria.
  • M3  Está compuesto por M2 más los depósitos a plazo.  Recibe el nombre de disponibilidades líquidas.
  • M4  además al llamdo "cuasi dinero", pagarés del tesoro, certificados de depósitos y otros instrumentos financieros líquidos.  Recibe el nombre de Activos líquidos en manos del público.

Bancos

Los bancos son organizaciones que tienen como función tomar recursos (dinero) de personas, empresas u otro tipo de organizaciones y, con estos recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten; es decir, realizan dos actividades fundamentales:  la captación y la colocación.

Funciones

En la actualidad los bancos desarrollan un papel destacado, ya que no podrían pensarse en la posibilidad de su inexistencia en las economías modernas.

El banco tienen diversas funciones como por ejemplo:
  • Cobro de impuestos.
  • Compra y venta de moneda extranjera.
  • Operaciones de transferencias de dinero desde y hacia el exterior.
  • Otorgar adelantos en cuenta corriente.
  • Realizar operaciones bursátiles, etc.
Pero su finalidad, es la de recibir depósitos por parte de los ahorristas y prestar ese dinero a otros que los requieran, es decir que se constituye como intermediario financiero.

Estas entidades realizan los siguientes tipos de operaciones:
  • Operaciones de Recepción:  (depósitos de dinero a plazo fijo, caja de ahorro, etc.)  Se denominan operaciones pasivas, lo que implica que el precio, es decir la tasa que por ello pague se denomina tasa pasiva.
  • Operaciones de préstamo:  (descuento de documentos, créditos hipotecarios, prendarios o personales, etc.)  Se denominan operaciones activas, por lo tanto el precio que por ello cobre se llama tasa activa.  Su beneficio estará dado por lo que se conoce como Spread (diferencia entre la tasa de interés pasiva y activa, donde obviamente la tasa pasiva es menor que la activa).
  • Operaciones accesorias:  la constituyen todo el resto de servicios que otroga, como ser tarjeta de crédito, uso de cajero automático, cobro de impuestos, pago de sueldos, jubilaciones y pensiones, alquiler de cajas de seguridad, entre otros.
Clases de Bancos

Según el origen del Capital 
  • Bancos Públicos:  El capital es aportado por el estado (ej. Bco. Pcia. Bs. As.)
  • Bancos Privados:  El capital es aportado por accionistas particulares (ej. Baco. Citibank)
  • Bancos Mixtos:  Su capital se forma con aportes privados y oficiales (ej. Banco Central 1935).
Según el tipo de operación
  • Bancos Corrientes:  Son los más comúnes con que opera el público en general.  Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cta. cte., caja de ahorro, préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros, custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financiación, etc.
  • Bancos Especializados:  Tienen una finalidad crediticia específica (ej. Banco Hipotecario Nacional).
  • Bancos Centrales, de reserva o de emisión:  Son las casas bancarias de categoría superior que se encargan de controlar el sistema bancario y monetario.  Entre sus funciones se encuentran:  Fijar la política monetaria del país  al cual representa.  Emitir moneda nacional.  Recibir y manejar las reservas internacionales del país.
La actividad bancaria, en casi todos los países está regulada y controlada por el gobierno a través de diversos mecanismos.  En nuestro país esta función está a cargo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y en los EE UU por ejemplo se llama Reserva Federal.

El objetivo del BCRA es la regulación de la oferta monetaria y la supervisión del sistema bancario, además de ser el ente regulador de todos los bancos y entidades financieras que operen en el país. 

Sistema Bancario y la Oferta Monetaria

El banco crea dinero por medio del Sistema Bancario.  Esta función es muy importante, ya que las entidades bancarias tienen en sus manos la posibilidad de incrementar o disminuir la oferta monetaria.

El sistema bancario funciona de la siguiente manera:  Si los ahorristas depositan su dinero en los bancos, éstos pueden prestar ese dinero a quienes lo necesiten, ya sea para inversiones o consumo.  El BCRA en este caso es el que determina cuanto de ese dinero puede ser otorgado en forma de crédito, y lo hace a través de la fijación del encaje bancario o reserva fraccionaria.  Esto significa que determina cual será el monto mínimo de efectivo que deberán mantener como reserva los bancos, este mínimo se determina en función de un porcentaje de los depósitos recibidos, y no es otra cosa que una reserva legal como las que deben mantener las sociedades comerciales, sólo que en esto caso los bancos deben hacer este depósito en el BCRA.

Por lo tanto cuando un banco recibe como depósito $1.000, y el encaje se determina en un 20%, podrá prestar sólo $800, manteniendo $200 en reserva, si éstos $800, por medio de inversiones de distintos negocios vuelven al sistema bancario, retornarán al mercado transformados en préstamos por $640, después de retener el 20%, o sea $160 en concepto de encaje bancario y así sucesivamente.  De esta manera los $1000 han creado una expansión que no hubiera existido, de no mediar el sistema bancario.

Multiplicador Bancario

Vimos que el banco puede generar más dinero a través del sistema antes mencionado, ahora podemos agregar que ese crecimiento de la masa monetaria tienen relación inversa con el encaje, esto significa que :  si el encaje bancario aumenta, disminuye la oferta monetaria, ya que los bancos disponen de menos dinero para poder otorgarlo como préstamo.

Por lo contrario cuando el encaje bancario disminuye, la oferta crece, dado que los bancos pueden prestar mayor cantidad de dinero.

Entonces el multiplicador bancario es un número que indica en cuanto varía la cantidad de dinero para cada punto en la variación del encaje.

Banco Central

Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que tenga desarrollado su sistema financiero.  Es una institución casi siempre estatal que tienen la función y la obligación de dirigir la politica monetaria del gobierno.

Las funciones más importante son:


  • Emitir los billetes de curso forzoso y legal.
  • Controlar las operaciones financieras desde y hacia el exterior.
  • Comprar y vender moneda extranjera, realizando el control de cambios.
  • Operar como banco de bancos, ya que es el encargado de la supervisión del sistema bancario, de la custodia de las reservas de los bancos comerciales (coeficiente de caja), prestamista de última instancia (cuando alguna entidad atraviesa tensiones de liquidez), liquidación de los medios de pago (centraliza los cobros y pagos entre entidades crediticias).
  • Ser asesor financiero del gobierno y mantener sus principales cuentas.
  • Ser custodio de las reservas de divisas y oro del país.
  • Ser prestamista en última instancia de los bancos comerciales.
  • Determinar la relación de cambio entre la moneda del país y las monedas extranjeras.
  • Ejecutar y controlar la política financiera y bancaria del país.
Política Monetaria

Es un aspecto de la política económica, y consiste en la acción que ejerce el gobierno a través de un organismo oficial, sobre la ofera de dinero.

En nuestro país ese conrol lo realiza el Banco Cenral, regulando el sistema bancario.  Para ello, utiliza tres elementos:
  • Encajes
  • Redescuenos
  • Operaciones de mercado abierto.
Encajes

Las entidades financieras cuando reciben un depósito tienen que dejar
un porcentaje en caja para atender retiros en efectivo.  Ese porcentaje es precisamente el encaje bancario o coeficiente de reservas.  El Banco Central determina dicho porcentaje, la proporción de los depósios del público que las entidades tienen que guardar en forma de activos líquidos (efectivo en caja o reservas en el Banco Cenral).

El Banco Central puede utilizar este recurso aumentando los encajes de manera tal de restarle liquidez al sistema bancario, por ende al mercado, provocando, como consecuencia, una retracción y encarecimiento del dinero, debido a la falta del mismo, lo que determinará la suba de la tasa de interés.  Obviamene una situación inversa generará la baja de la tasa de interés.

Redescuento

Estas operaciones las realizan los Bancos Centrales actuando como banco de bancos.   Esto significa que el Banco Central presta dinero a los bancos privados y públicos, recibiendo documenos que éstos a su vez recibieron de sus clientes, cobrando por ellos una tasa (tasa de redescuento).  De esta manera los bancos obtienen liquidez, permitiéndoles ampliar su capacidad de préstamo.  Estas operaciones los bancos las realizarán en función al valor de las tasas.

Por lo tanto la tasa de redescuento es una herramienta esencial para intervenir en la oferta monetaria y en la capacidad de los bancos de otorgar préstamos, ya que una baja en la misma incentiva a los bancos a realizar operaciones de redescuento y, al mismo tiempo aumenta la base monetaria (M1) y genera demanda de créditos de los particulares y empresas a los bancos.

En situaciones de inflación, los bancos centrales reducen las operaciones de redescuento, medida que junto a otras de carácter restrictivo apuntan a disminuir la liquidez.

Operaciones de Mercado abierto

En este caso el Banco Central influye en el mercado a través de la venta de títulos públicos, ofreciendo pagar una tasa (interés) a sus compradores.

El objetivo del Banco Central al vender esos títulos es, retirar moneda del mercado y así disminuir la liquidez del mismo.  Esa medida sería utilizada en caso de un proceso inflacionario producido por mayor liquidez.  Por el contrario en caso de que exista una recesión, el Banco Central compra títulos que éstan en manos del público, con lo que se amplia la masa monetaria, de manera tal que se estimule la demanda de bienes y servicios.

Estas operaciones son herramienas que utilizan los gobiernos con el objeto de mantener estable la economía.  En algunos países donde los procesos inflacionarios son frecuenes, la reserva monetaria no es suficiente y la recaudación fiscal escasa, este tipo de medidas no resulta, generando mayor inceridumbre.

Esto significa que la autoridad monetaria podrá contraer o expandir la economía según aumente o disminuya los encajes suba o baje la tasa de redescuento o compre o venda bonos públicos o de gobierno.

De manera tal que su participación tienen influencia en la cantidad de dinero circulante, y por ende en la establilidad del valor del mismo.

El valor del dinero

Si analizamos el concepto de dinero, comprobamos que no tiene valor en sí, que en realidad se trata  de un intento o recurso que uiliza el hombre, con el objeto de acelerar las transacciones comerciales de la época, las cuales eran realizadas a través del trueque.

No obstante, en la actualidad su abundancia o insuficiencia, alerta su valor nominal, (el que lleva impreso la moneda o billete), generando un valor nominal.  Lo que se conoce como poder adquisitivo del dinero.

También puede ocurrir que la pérdida del poder adquisitivo del dinero, la provoque un proceso de inflación. 

Entendiéndose por inflación:  el aumento generalizado de los precios.

Mercado de Divisas y Tipo de Cambio

El tipo de cambio es el número de unidades de la moneda de un país que hay que entregar para obtener una unidad de la divisa de otro.  Cuando una moneda está en manos extranejras recibe el nombre de divisas.

La oferta y demanda de divisas, que se realiza en los mercados de cambio, sigue las mismas leyes que la oferta y la demanda de los demás bienes.  Si el precio de una divisa, es decir su tipo de cambio, es alto, habrá poca demanda.  
  •  Transacciones entre monedas de distintos países.
  • Compra y venta  de monedas de distintos países.
  • Oferta y demanda de moneda nacional o cambio de monedas extranjeras.
  • Demanda de moneda extranjera a cambio de moneda nacional para efectuar pagos en el exterior (importaciones).
  • Demanda de moneda nacional a cambio de moneda extranjera  para pagar las importaciones de bienes y servicios (exportaciones).
Tasa de cambio
Es el valor de una moneda en términos de otra.  Es el numéro de unidades de moneda nacional que se entregan por unidad de moneda extranejera.
Al ser un precio relativo, puede expresarse:
  1. Tipo de cambio peso/dólar:  número de pesos que hay que entregar para obtener un dólar.
  2. Tipo de cambio dólar/peso:  número de dólares que hay que ofrecer para obtener un peso.

  • Depreciación:   Supone una disminución del poder de compra del peso, de forma que con un peso se obtienen menos dólares.  Un aumento de la cantidad de moneda local/unidad de moneda extranjera.  Estimula los ingresos por ventas de los empresarios argentinos y los turistas y los importadores norteamericanos con la misma cantidad de dólares podrán comprar más bienes en la Argentina.  El Banco Central puede intervenir para evitar las fluctuaciones en los tipos de cambio, vendiendo divisas de su reservas a cambio de su moneda.  La depreciación es la presión ejercida por las fuerzas del mercado.
  • Devaluación o revaluación :  La decisión política adoptada por las autoridades del país.  Los cambios en el valor de la moneda nacional en términos de la moneda extranjera, generados por las políticas de gobierno.  En un sistema de tipos de cambio fijos, una revaluación es una reducción del tipo de cambio y una devaluación es una suba del tipos de cambio.
  • Apreciación: Aumento del poder adquisitivo del peso, de forma que con un peso se obtiene más dólares.
Tipo de cambio
  • Nominal:  es el precio relativo de una moneda expresado en otra.  Es el número de unidades de moneda local que hay que entregar para obtener una  unidade de moneda extranjera.
  • Real:  Es la realación a la que se pueden  intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.