domingo, 25 de octubre de 2015

5º B - Economía Política en la Argentina

Economía Política - Escuela secundaria - José Victoriano Vadillo - María Oliva Cosma - Gram Editora
Economía Argentina anterior a 1860

La revolución de Mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de La Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos.  Las economías del interior quedaron aisladas y sus sectores mercantiles dejaron de cumplir el rol vinculante entre Buenos Aires y el Alto Perú, iniciándose un proceso de migración interna y despoblación del noroeste que no habría de detenerse en adelante.  El proceso revolucionario no pudo contener las tensiones habían tolerado el centralismo de Buenos Aires para que ese malestar no saliera a la luz.

Desde el punto de vista económico de vista económico, Córdoba había estado más ligada por su comercio al Alto Perú y a Cuyo que a Buenos Aires.  Cuyo, a su vez, estaba más cerca de Santiago de Chile que de la capital y en general todas las provincias del norte dependían desde todo punto de vista del Alto Perú.  Asimismo, la mayoría de ellas no compartían la política oficial adoptada desde un principio del libre comercio, ya que esto perjudicaba sus economías internas.

Una vez declarada la Independencia en 1816, la situación económica de la Argentina era muy débil.  El país casi no tenía industrias y por lo tanto, se comenzó a depender cada vez más de quien sería el principal comprador y vendedor de la Argentina:  el Reino Unido.

  • Juan Manuel de Rosas:  En este contexto, la clase terrateniente bonaerense comienza a presionar por expandir la frontera con el objeto de aumentar stock de tierra y compensar las pérdidas sufridas por las guerras y la separación del Alto Perú.  Así en 1820 se realiza una expedición que lleva la frontera a las Sierras Pampeanas y en 1833 la campaña liderada por Juan Manuel de Rosas, estiró la superficie hasta el Río Salado, de esta forma, el latifundio se consolida como la unidad económica principal de la Provincia de Buenos Aires, gracias a la producción ganadera que garantizaba una excelente rentabilidad sin realizar demasiadas inversiones ni contar con demasiada mano de obra.
  • Justo José de Urquiza:  Para la época de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, el país mostraba una notable descentralización económica, a tono con la diáspora provincial comenzada con la separación del Alto Perú.  El país quedó políticamente fracturado en dos:  Por un lado la Provincia de Buenos Aires y por otro la Confederación Argentina.  Pero esta situación no era sostenible ya que la Confederación, militarmente vencedora, era económicamente más débil que Buenos Aires, que vivía una notable expansión económica sustentada por el nuevo ciclo lanar y las rentas de la aduana.  Esta situación se resuelve en 1861 con la victoria de Bartolomé Mitre y sobre Justo José de Urquiza en la Batalla de Pavón, procediéndose a la reunificación nacional y la normalización institucional.
Modelo Agroexportador (1860 - 1930)

Con la llamada Conquista del desierto se logró integrar al país extensiones de tierras arrebatadas a la población aborígenes que fueron derrotadas.  A partir de 1880 el modelo económico pasa a ser el de grandes estancias productoras de productos exportables como carne y granos.  El país tienen fuertes lazos comerciales con Inglaterra que pasa a ser el principal financista e inversor en el país, especialmente en los ferrocarriles que se extienden a casi todas las provincias convergiendo en Buenos Aires y Rosario que actúan como puertos exportadores de los productos agrarios.  La mayoría de los productos industriales son importados, pero ya se comienzan a formar algunas industrias livianas que no incorporan demasiada tecnología, sobre todo en áreas como frigoríficos, alimentos, bebidas, materiales para la construcción, jabón, tabaco y algunas textiles.  La expansión económica provocó una carencia de mano de obra y en este período se produce una gran afluencia de inmigrantes europeos, sobre todo españoles e italianos que se concentraron en las zonas del litoral sobre todo.  La elite económica estaba formada por los grandes propietarios de tierras que eran anglófilos y liberales.  Este modelo económico tenía sus altibajos y se produjeron crisis como la de 1890 producto del alto endeudamiento.  Estas crisis estallaban cuando había algún deterioro en los términos de intercambio, o cuando el Banco de Inglaterra incrementada sus tasas de interés, encareciendo el financiamiento y provocando un retiro de los capitales invertidos.  A principios del siglo XX comenzaron a formarse organizaciones sindicales de extracción aunque estos movimientos fueron en muchos casos reprimidos en forma sangrienta, estas luchas igualmente consiguieron algunas reivindicaciones.  Durante la primera guerra mundial se produce un período de crecimiento de la industria debido al faltante de productos importados.  En el año 1929 se produce el crack de la bolsa de Wall Street y con ello se desencadena una crisis ya que cae la demanda de los productos exportables, y se produce una gran caída económica del país con alta desocupación, lo que lleva al derrocamiento del gobierno democrático y plantea la necesidad de un nuevo modelo económico.











Modelo de Sustitución de Importaciones (1932 - 1952)

Después de la Crisis de 1929, un nuevo modelo de crecimiento económico comenzó a surgir lentamente, aunque de un modo considerablemente  diferente al de otros países de la región.

Por un lado los sectores exportadores de productos ganaderos y cerealeros, principalmente los grandes latifundios y las empresas frigoríficas y ferroviarias británicas, intentaron recrear el modelo exportador.  El Pacto Roca-Runciman de 1933 entre Argentina y Gran Bretaña tenía ese objetivo.

Por otra parte, y en sentido paralelo, comenzó a desarrollarse durante el período 1930 - 1943 un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con eje en empresas estatales con fuertes influencia militar (YPF, Fabricaciones Militares, Altos Hornos Zapla), y algunas filiales de grandes empresas norteamericanas y sobre todo una gran cantidad de fábricas pequeñas y medianas de capital nacional, especialmente en el sector textil.  También se forman algunas empresas estatales.  Ante estos estímulos se comienzan a canalizar los esfuerzos del sector privado a la producción de bienes de consumo industriales, alejándose algo de la inversión agrícola.


Peronismo  (1932 - 1952)

Con el triunfo del peronismo en 1946 se produce un boom de industrialización, solamente frenada por la necesidad de generar divisas para la adquisición de bienes de capital para la industria.  Se produce en esta etapa una integración de las clases más bajas al consumo, debido a la política redistributiva del gobierno de Perón, lo que dinamiza aun más la actividad industrial.  El cuello de botella  de este desarrollo fue la carencia de industrias pesadas y la carencia de recursos energéticos de manera suficiente, por ello se daban ciclos de crecimiento con aumento del poder adquisitivo del salario, lo que llevaba a una mayor demanda de insumos importados para la industria, lo cual traía aparejada con el tiempo una crisis y un ajuste del tipo de cambio provocando inflación y caída del salario real, hasta alcanzarse un nuevo equilibrio y una nueva etapa de expansión.  La influencia de Inglaterra como potencia distribuidora de capitales disminuye sensiblemente, tomando su lugar Estados Unidos   Las nuevas industrias se concentraron sobre todo en la zona del litoral por lo que el estado interviene activamente para desarrollar otras zonas como Córdoba.  Un instrumento de desarrollo y paliativo de la carencia de industria pesada fue la creación de Fabricaciones Militares que producía insumos básicos como hierro y acero, ácido sulfúrico, armamentos, etc.  También tenemos desarrollo de YPF como productora de Petróleo y como generadora de negocios para sus proveedores de insumos,  aunque  no llegaba a colmar las necesidades energéticas del país.  La actividad sindical pasa en la etapa peronista a ser absorbida por este movimiento con diferentes matices, el Estado pasa a regular las relaciones obrero patronales enmarcándolas en los convenios colectivos de trabajo que persisten hasta la actualidad, para asegurar la cooperación mutua.

Desarrollismo (1952 - 1975)

Luego del golpe del 55 el peronismo es proscripto, y se intenta abrir la economía a algunas inversiones extranjeras situación que ya había comenzado a insinuarse en la segunda presidencia de Perón.  En los años 60 se logra desarrollar los complejos metalmecánicos y petroquímicos para abastecer a la industria liviana.

El modelo que presentaba el desarrollismo era un modelo creado para solucionar la permanente falta de divisas por la ausencia de industria pesada a partir de la llegada al país de empresas multinacionales con las que se firmaron importantes contratos.

Si bien ingresaron una cantidad importante de empresas, no se logró el efecto deseado ya que no incorporaron "industria pesada", sino que se dedicaban a la producción de bienes de consumo durables (automotores, electrodomésticos, etc.) de forma que en vez de resolver el problema, lo agudizaron porque necesitaban más importaciones con la consecuente salida de divisas.

Estos años son de conflicto debido a la lucha peronista para poder volver al gobierno, lo cual se consigue en el '73.  Esta es una época signada por la violencia política y además estalla una crisis petrolera internacional que afecta a la economía mundial.  En 1976 se produce un golpe de estado en Argentina que instaura un nuevo modelo económico.




Modelo Aperturista (1975 - 1983)  Hiperinflación

Durante el último año de gobierno de Maria Estela Martínez de Perón, en 1975 asumió  en el Ministerio de Economía Celestino Rodrigo quien intentó aplicar un modelo que favorecía la acumulación financiera dejando de proteger la industria nacional.


Con la llegada del proceso al gobierno se produce un cambio en el modelo económico.  Se abren las importaciones y se flexibilizan a punta de pistola las relaciones laborales.  Además el gobierno recibe apoyo de la comunidad financiera internacional que le facilitó los fondos para afrontar los desequilibrios fiscales, y fija pautas cambiarias que facilitan la entrada de capitales golondrinas especulativos, que intervienen sólo en negocios financieros.  Esto provoca una decadencia de la industria y una baja del poder adquisitivo de los salarios.  El país se concentra en exportar commodities y cada vez más es necesario generar mayores excedentes para pagar los intereses de la deuda y la fuga de capitales especulativos.  Por otro lado la apertura de la economía permitió el ingreso de bienes importados de consumo masivo, lo que en muy pocos años provocó la destrucción de gran parte de la industria nacional.  Al combinar importaciones abiertas con dólar barato ocurría que esos productos ingresaban al país a precios inferiores a los de industria argentina.  El país se encontraba expuesto cada vez más a los vaivenes de los mercados financieros internacionales que provocan periódicas crisis y devaluaciones, y alta inflación.

Con el regreso de la democracia en 1983 esta situación no cambia demasiado, pero en la presidencia de Menem se profundiza aun más la tendencia con la venta a precio muy bajo de las empresas estatales, de esta manera el estado pierde su rol en la economía y se limita a ser un mero recaudador de impuestos que se dedican en gran parte a pagar los intereses de la deuda externa que sigue aumentando.  Con los recursos provenientes de estas ventas y de un mayor endeudamiento, se logra un breve período de bonanza signado por la paridad peso dólar mediante la ley de convertibilidad que ayudó a combatir la inflación, pero a su vez le dio un seguro de cambio a las inversiones especulativas.  Las industrias se concentran en manos de grandes grupos transnacionales que se dedican a actividades de alta tecnificación y poca mano de obra, enfocadas al consumo masivo y a la exportación de commodities muchas de origen agropecuario como los derivados de la soja.  En 1998 comienza una serie de crisis internacionales que provocan una fuga de capitales y una recesión, la desocupación se generaliza y llegan a bajar incluso los salarios y jubilaciones de manera real y nominal.  Todo esto finaliza en 2001 con un crack del sistema bancario, se congelan los depósitos y la economía colapsa.  Ante esto estalla el descontento popular que termina derrocando al gobierno de De la Rúa.

Las políticas económicas neoliberales adoptadas desde la década de 1970 por los gobiernos militares, y seguidas por los gobiernos civiles, determinaron una concentración progresiva de la riqueza e hicieron que la población perdiera el nivel de vida que había alcanzado a mediados del siglo XX con un aumento exponencial de la deuda externa nacional, que se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares en 1983.


Modelo Menemista



Las reformas económicas de esta década se han basado en la privatización de los servicios públicos y en la apertura de la economía.  En 1991, el ministro de economía Domingo Caballo recurrió a la paridad del peso argentino con el dólar estadounidense (Ley de Convertibilidad) debido en parte a la acuciante inflación que sufrió el país a fines de los '80.  Comenzaron a registrarse así altas tasas de crecimiento entre 1991 - 1994 y 1996 - 1998.  En 1995 por el Efecto Tequila - que demostró cómo un hecho externo podía influir en el país producto de la globalización - provocó un crecimiento negativo del PBI.  Éste llego a alcanzar los 300.000 millones de dólares en 1998.  El PBI per cápita nominal, el más alto durante la década del '90 en América  Latina llegó a los 8.300 dólares ese mismo año.   Las exportaciones pasaron de 12.500 millones de dólares en 1990  a casi 27.000 millones de dólares en 2000 con un aumento del 110% en ese período.  Todas estas cifras fueron record para el país.  Sin embargo, este modelo produjo una concentración económica en los sectores financiero, de servicio y agro-exportador, al mismo tiempo que una desocupación estructural cercana al 20% en sus peores momentos.  Desde 1994 hasta el tercer trimestre de 2006 la desocupación  a nivel nacional ha sido siempre de dos dígitos.  La pobreza medida en el aglomerado Gran Buenos Aires osciló en ésta década entre 33,7% en 1990, el 16,1% en 1994 y 26,7% 1999, siendo más baja de la registrada en la crisis hiperinflacionaria de fines de los '80.

En 1995, la economía local se vio afectada negativamente por el llamado Efecto Tequila, que provocó un aumento inédito de la desocupación a nivel nacional hasta un 18,4%.  También se revirtió la tendencia descendente del índice de pobreza, que en el aglomerado del Gran Buenos Aires (el más importante del país), entre 1990 y 1994 había llegado a un mínimo del 16,1%.  A excepción de 1995, en la década del '90 la economía creció fuertemente hasta mediados de 1998.

Modelo Distribucionista (Kirchnerista   2001 - 2011)

  • Néstor Kirchner (1950 - 2010)

En materia económica, Néstor Kirchner hereda una serie de problemas importantes.  Quizás el más importante es que la mitad de la deuda pública argentina estaba en default.  Un default que si bien era inevitable en el año 2001 fue anunciado de la peor manera posible, en medio de una suerte de festejo en el Congreso.  Y también seguido por una serie de medidas, que si bien eran inevitables, se pusieron en marcha de la peor manera y esto provocó una enorme convulsión económica, política y social en el año 2002 durante el gobierno de Duhalde.  También en ese momento hay una violación de los contratos de muchos actores de la economía (fueron confiscados los depósitos y pesificados de forma asimétrica:  quienes debían dólares en algunos casos pasaron a deber pesos, en otros seguían debiendo dólares y el gobierno reprogramó compulsivamente los depósitos, ofreciendo hacer un canje que se llamo el "Corralón"),  había 14 monedas en circulación.

Una parte significativa de la responsabilidad de la crisis que vivió la Argentina entre 1998 y 2002 ha sido puesta sobre el FMI.  En un discurso ante la asamblea General de las Naciones Unidad en 2004, el Presidente Néstor Kirchner dijo:

"Se hace necesario un urgente, fuerte y estructural rediseño del Fondo Monetario Internacional para que pueda prevenir crisis y ayudar a su solución, cambiando el rumbo que lo llevó de prestamista de fomento a acreedor con demanda de privilegios."


Con la crisis de diciembre de 2001, la Argentia entró en cesación de pagos (default) de su deuda externa.  El 14 de enero de 2005 se lanzo oficialmente la operación de canje de la deuda en default.  El proceso de reestructuración de la deuda externa fue largo y complejo para quienes decidieron ingresar en el canje.  La Argentina ofreció un descuento importante sobre sus obligaciones (aproximadamente el 70%) y finalmente lo colocó en un 76% (esta oferta no incluyó el FMI y otros organismos internacionales, con quienes el país ha cumplido sus deudas).

En diciembre de 2005, el presidente Néstor Kirchner decidió liquidar la deuda argentina con el FMI en un solo pago, sin nueva financiación, por un total de 9.810 millones de dólares utilizando las reservas internacionales que alcanzaron un valor de 28.000 millones de dólares ese año, reduciéndose éstas a 18.000 millones de dólares en enero de 2006.

A partir del gobierno de Néstor Kirchner, el sector productivo, y fundamentalmente el industrial, se transformó nuevamente en el centro de la economía argentina.  Es decir, desde el 2003 se verificó un proceso de industrialización de la economía nacional.  En este sentido, l instauración del modelo de valorización productiva se tradujo en un aumento de la inclusión social como resultado de la generación de puestos de trabajo, reducción de la pobreza y la indigencia y una mejora en la participación de los asalariados en el producto y en la distribución del ingreso.

Asimismo, se produjo un fuerte proceso de desendeudamiento externo como resultado del exitoso canje de la deuda y el pago al Fondo Monetario Internacional.  Por su parte, se experimentó un proceso de diversificación de las ventas externas aumentando la participación de las exportaciones con mayor valor agregado.  Además, se verificó un aumento de la sostenibilidad del modelo económico a partir del superávit comercial y fiscal y del incremento constante de las reservas del Banco Central de la República Argentina.

Por último, este nuevo modelo de desarrollo se sustentó fundamentalmente a partir del crecimiento constante del mercado interno como resultado de la generación de puestos de trabajo, el aumento de los salarios a partir de la reactivación de las paritarias, el aumento de las jubilaciones, el incremento de la inversión pública y la expansión del gasto público social.  Todos estos factores generaron un aumento permanente del consumo y del mercado interno.

  • Cristina Fernández de Kirchner

El modelo económico de Cristina Fernández de Kirchner que se estructura en Argentina, busca el crecimiento económico en consonancia con políticas sociales inclusivas en la educación, la salud, la vivienda y otras necesidades populares.  Todo ello bajo la intervención del gobierno,  porque como diría la propia Presente argentina:  "...sabemos que lo que no hace el Estado, no lo hace nadie".

Con este objetivo, son múltiples los programas desarrollados en las diversas ramas de la vida social y económica.  Por ejemplo, han sido de gran impacto para el combate de la pobreza los planes nacionales de desarrollo local y economía social "Manos a la obra" y los de seguridad alimentaria "El hambre más urgente" y "Familia".

El impacto de estas estrategias es visible en el mejoramiento de las condiciones de vida de los argentinos y en la disminución del desempleo.  En los años de gobierno, al igual que durante el gobierno de Néstor Kirchner, la desocupación continuó disminuyendo, aunque con algunos altibajos, y esta vez descendió hasta cerca de un 8% , lo que implica una mejora en comparación al índice del 2003 (16%).  Asimismo, la pobreza ha tenido una baja inédita en el último lustro del 51 al 20% y la participación de los trabajadores en el PBI, en igual período, se ha incrementado del 33/34 al 43%.

Para la economía argentina, el 2008 constituyó el quinto año consecutivo de crecimiento, considerado el más importante en los últimos 200 años de la historia de esa nación.  Las inversiones tuvieron un incremento de su mínimo histórico más reciente y ya se han superado los niveles máximos de la década de los 90, sin endeudar al país.  Gran parte de ese dinero se ha invertido en obras sociales y de bien público, lo cual hace una década era interpretado como mero gasto público por las autoridades.

Ante los efectos de la crisis financiera mundial, Argentina vienen adoptando desde finales del año anterior un paquete de medidas para impulsar la actividad económica, estimular el mercado y consumo interno ante las restricciones del externo, reducir las importaciones y controlar los despidos, en el cual se incluye la prefinanciación de la industria automotriz, algunos productos del agropecuario, el capital de trabajo, entre numerosas áreas.

La estatización de los fondos privados de pensiones y jubilaciones, que había constituido una de las más escandalosas acciones de la política generalizada de privatización llevada a cabo por el ex presidente Carlos Menem, ha sido también de las más importante y radicales acciones adoptadas dentro del plan económico gubernamental para enfrentar el difícil contexto internacional.

El objetivo del gobierno argentino es continuar creciendo, pues tiene como premisa que "de la crisis se sale solamente con crecimiento económico".

No obstante, la Presidente ha advertido a la Nación sobre el carácter pragmático de los pasos que se dan en este sentido:  "vamos a tener que acostumbrarnos en los tiempos que corren a la flexibilización, la armonización y el cambio de políticas, que pueden ser buenas hoy pero dentro de tres meses comprobarse que no alcanzaron el resultado esperado, y que si no alcanzaron el resultado esperado monitoreadas deben ser cambiadas, revisadas, corregidas...".

En   política exterior, las relaciones de Argentina con los países del área se han continuado profundizando y el camino a una mayor integración latinoamericana se consolida en estructuras como el MERCOSUR y el Grupo de Río.

El 26 de octubre e 2010 falleció mientras estaba en su casa de El Calafate el ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner y durante sus exequias miles de personas, especialmente jóvenes desfilaron frente al féretro al grito "gracias Néstor" y "fuerza Cristina" constituyendo un masivo apoyo popular.

Las claves sobre las que se apoya el entramado económico del gobierno reconoce un importante nivel de reservas, solvencia fiscal y vencimientos manejables que tornan impracticable la posibilidad de un default en el corto o mediano plazo.

lunes, 12 de octubre de 2015

5º B - Problemas del desarrollo y la consolidación de un Mundo desigual

Dos sistemas económicos antagónicos

Durante el siglo XX, la organización económica y social de las naciones del mundo ha experimentado cambios muy importantes.  En líneas generales, el hecho más significativo del siglo que acaba de finalizar ha sido la conformación de un mundo bipolar en el que dos sistemas económicos se contraponían:  la economía capitalista y la economía socialista o de planificación centralizada.  A los sistemas de economía de planificación centralizada instaurados durante el siglo xx se los ha denominado "socilaismo real".

 A tal punto llegó esta contraposición entre capitalismo y socialismo real que el historiador británico Eric Hobsbawm postula como tesis la existencia de un siglo xx corto, que se inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y de la Revolución Rusa , en 1917, y finaliza en 1991 con la disolución de la Unión Soviética.  La existencia de dos sistemas económicos antagónicos ha sido la nota dominante del siglo XX.

El fin del mundo bipolar

A fines de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el orden internacional que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial entró en crisis y ésta perjudicó tanto a las economías mixtas como a las de  planificación centralizada.

Para comprender las causas que provocaron esa crisis, es necesario considerar que durante la segunda guerra se exacerbó la competencia entre los grandes potencias capitalistas:  Estados Unidos, Japón, Alemania y otros países europeos.  En este marco, los gastos que realizaban los Estados del Bienestar, sumados a la carrera armamentística que imponía el enfrentamiento con la Unión Soviética (la llamada Guerra Fría)  pusieron en crisis a las economías centrales, que comenzaron a crecer a tasas más bajas.    En cuanto a las economías de planificación centralizada, la organización de la producción y la distribución se había tornado excesivamente rígido y burocrática.  En este marco, la Unión Soviética se atrasó y perdió terreno en la carrera tecnológica con los grandes países capitalistas.  En los años ochenta el sistema soviético comenzó a colapsar y a fines de esa década el bloque socialista se desintegró.
 
Multipolaridad

La expresión mundo multipolar particularmente designa y caracteriza el tipo actual de sistema internacional  en oposición al mundo bipolar  de la guerra fria , este último destacando y potenciando la oposición entre los EE.UU y la URSS  como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX .

En el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad internacional, por cierto continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y , Rusia así como también con destacadas potencias regionales tales como India, Brasil, Turquia, Corea del Sur, Iran, Sudáfrica y Argentina.

Comercio Internacional y desigualdad

El comercio internacional tiene el efecto de aumentar la diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados.

La creciente diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados y sus causas (cambio tecnológico dentro de una industria, competencia entre los países en desarrollo con bajo nivel salarial y los desarrollados u otras razones) ha sido objeto de controversia entre economistas y teóricos del comercio. La creciente diferencia salarial pone fin a la igualación del precio de los factores y otras teorías por el estilo del comercio internacional y la ventaja comparativa. Los teóricos puros del "libre comercio" intentaron primero cuestionar la diferencia y luego, enfrentados a los datos, han estado buscando la explicación en otros elementos.

Por su parte, los grupos de trabajadores internacionales han señalado las diferencias salariales para reclamar "protección" contra ese tipo de competencia y/o intentar encontrar la explicación de la falta de sindicalización o las restricciones a la sindicalización en los países en desarrollo y el bajo nivel salarial resultante de la falta de negociación colectiva.

Esta opinión, a su vez, ha dado lugar a los llamados derechos de los trabajadores y temas de normas laborales, que reiteradamente se plantean en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El argumento es que si los trabajadores del mundo en desarrollo pudieran organizarse y se asegurara el cumplimiento de normas laborales básicas (derecho a organizarse y negociar colectivamente) mediante el establecimiento de un vínculo con las normas comerciales de la OMC y su sistema de solución de diferencias, los niveles salariales de los países en desarrollo podrían aumentar, creando así una "competencia leal".

No obstante, esto es cuestionado no sólo por los productores y gobiernos de los países en desarrollo sino también por grupos de la sociedad civil del Tercer Mundo que ven que la OMC -asentada en el poder- y su tendencioso mecanismo de aplicación, sólo agregarán problemas a los trabajadores del Sur. Y también está el argumento de los gobiernos de los países en desarrollo que dicen que la defensa de los derechos de los trabajadores por parte del movimiento sindical internacional en realidad es un intento de negar al mundo en desarrollo su "ventaja comparativa" a través de una forma de protagonismo disfrazado.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

La OMC (anteriormente llamado GATT) es el unico órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.  Está constituida por una seríe de acuerdos, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.  Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos para que los exportadores y los importadores puedan llevar adelante sus actividades.

En la OMC se establecen una serie de principios   del sistema de comercio que constituyen la base de cualquier convenio o contrato multilateral de comercio que se establezca.  Enuncian que el sistema de comercio debe ser:
  • No discriminatorio
  • Más libre
  • Más competitivo
  •  Previsible
  • Trato Nacional
  • Más ventajoso para los países menos adelantados

lunes, 5 de octubre de 2015

7º TECAO - Crecimiento Económico y Desarrollo Sustentable

El crecimiento económico es un excedente sostenido, a lo largo del tiempo, de la producción global con respecto al conjunto de lo que consumimos, utilizamos o gastamos.

Son modificaciones de carácter cuantitativo del PBI.  Se refiere a los aumentos de variables como el consumo privado, el ahorro, la inversión, la producción de bienes y servicios, exportaciones netas positivas (mayores exportaciones que importaciones).

La palabra crecimiento alude al aumento de la magnitud de algo.  Es un concepto cuantitativo, capaz de medirse.  Por lo general, el crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PBI.  Lo producido en un período de tiempo, un año, se mide por medio del indicador Producto Bruto.  Pero en una economía no solo crece (decrece) el producto.  También la población.  Además una parte de los bienes que se producen no son para el consumo inmediato: son maquinarias, instalaciones o bienes de consumo que se guardan como stock.  Todo esto constituye lo que se conoce como acervo de capital.

Hablar de crecimiento económico quiere decir que el producto crece más que lo que crece la población.  Tal que el Producto per cápita (Producto Bruto dividido número de habitantes) es el que aumenta efectivamente.

Para que se de este crecimiento, depende del aumento de la productividad, producir cada vez más bienes.    Cada trabajador y cada unidad de capital sea capaz de producir cada vez más unidades de producto.  Para ello es necesario que ambos recursos se utilicen cada vez mejor.

Para que aumente la productivida se depende del progreso técnico.  De las mejoras de cada unidad de capital.  Pero también el progeso técnico depende  del capital humano (conjunto de recursos humanos que posee una empresa, a los conocimientos y aprendizajes de las personas que hacen posible la obtención de los ingresos de una empresa).  Por eso decimos que el progreso técnico depende de la cantidad de recursos invertidos en educación, ciencia y técnica, de modo que se inventan y adapten más y mejores recursos al acervo de bienes de capital y que se cuente con una población más y mejor formada.

El crecimiento económico en la Argentina (1945-2005)

La economía Argentina ha estado a fuertes fluctuaciones a lo largo del tiempo y ha atravesado distintas etapas.  Estas pueden clasificarse de la siguiente manera:
  • 1945 - 1955  El crecimiento hacia adentro:  el desarrollo económico se basó en una política de redistribución de ingresos a favor del sector asalariado, que impulso el consumo, el cual se constituyó en el elemento dinamizador del PBI en esta etapa.
  • 1956 - 1961 Planes de Estabilización y Desarrollo:  En este período se sucedieron planes económicos que apuntaron básicamente a hacer frente a los tres problemas siguientes:  inflación, déficit del sector externo y déficit fiscal.  Se buscó una mayor apertura económica con fuertes inversiones externas en sectores como el petróleo, la industria automotriz y la petroquímica.
  • 1962 -1963 La crisis:  Los conflictos políticos surgidos a comienzos de 1962 sumergieron a la economía argentina en una gran crisis.
  • 1964 - 1966 La recuperación:  Impulsada por un fuerte avance de las exportaciones, se produjo una recuperación en el producto que superó los niveles anteriores a la crisis.
  • 1967 - 1972 El desarrollo exportador:  Al amparo de una política de estímulo a las exportaciones "no tradicionales" se profundizó el avance económico, sin embargo el período culminó con fuertes tensiones sociales.
  • 1973 - 1975 El fracaso populista:  El intento de reeditar la política económica del período 1945 - 1955 culminó con un estallido hiperinflacionario y una profunda crisis política.
  • 1976 - 1982 La apertura importadora:  El fomento de las importaciones y del endeudamiento externo a través del retraso cambiario favoreció el crecimiento económico del producto, pero precipitó la crisis de la deuda externa.
  • 1982 - 1990 Los años del ajuste:  El crecimiento económico debió subordinarse a las necesidades impuestas por el ajuste del sector externo y del sector público, a fin de hacer frente a los servicios de la deuda externa.
  • 1991 -1994 La estabilidad:  Tras los brotes hiperinflacionarios de 1989 y comienzos de 1990, la estabilidad monetaria pasó a ser el principal objetivo de la política económica, aunque al costo de un creciente desempleo.
  • 1995 -2001 Los shocks externos:  La apertura económica de los años noventa mostró su costado negativo.  La economía argentina sufrió los efectos de los sucesivos shocks  externos:  la crisis mexicana, del sudeste asiático, de Rusia  y de Brasil incidieron negativamente.  A mediados de 1998 la economía argentina entró en una prolongada recesión, que se agravó en 2001 con la crisis de la deuda, que hizo eclosión a fines de ese año.
  • 2002 - 2005 Crisis, recuperación y crecimiento:  A finales de 2001 la Argentina suspendió el pago de la deuda externa y a comienzos de 2002 devaluó drásticamente el peso.  A mediados de 2002 se inició un proceso de recuperación que luego se transformo en crecimiento con tasas cercanas al 9% anual.
El desarrolo económico a diferencia del crecimiento hace referencia a cambios cualitativos en la estructura  de la economía, asociados generalmente al uso de tecnologías más avanzadas y de mejoras en el nivel de vida de la población.

Una economía desarrollada se caracteriza por altos niveles educativos de la población, capacidad de innovación o de adaptación de conocimientos tecnológicos, importante capacidad de ahorro y en general ingresos distribuidos en forma más pareja que en los países de menor dearrollo y se especializan en industrias.  Como pueden ser Europa y EEUU.

Los países subdesarrollados (los de menor grado de desarrollo) se caracterizan por bajos niveles educativos, dependencia tecnológica del exterior, escasa capacidad de ahorro y muy desigual distribución de los ingresos, con gran proporción de la población que no alcanza a satisfacer las necesidades básicas.   Los países subdesarrollados como los latinoamericanos les corresponden especializarse en la producción y exportación de bienes primarios (agricultura, ganadería, minería).

Argentina está considerada un país de desarrollo intermedio, pero con relativamente buenos niveles de educación y salud.  Se estima que más del 97% de la población sabe leer y escribir y la expectativa de vida al nacer es de aproximadamnete 74 años.

Los economistas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), describieron la situación de la región con un nombre: subdesarrollo que significa:
  • Estructuras arcaicas en el campo (latifundios, minifundios improductivos)
  • Ausencia de industrialización
  • Fuerte debilidad del sistema monetario, que implicaba recurrentes caídas en situaciones inflacionarias y/o devaluaciones de la moneda.
  • Altos índices de analfabetismo, mortalidad infantil, pobreza extrema, extensas zonas sin viviendas dignas.
  • Falta de modernización en el sistema político, con la existencia de estructuras autoritarias, corruptas y una constante inestabilidad que culmionaba muchas veces en golpes militares.
Frente a esta realidad se propondrían destintas estrategias de desarrollo:
  • La industrialización: la construcción una industria nacional basada en el fortalecimiento del mercado interno.  Industrias pesadas o de bienes de capital.
  • Desarrollismo a fines de los cincuenta y principios de los sesenta en Argentina y Brasil la estrategia de industrialización pesada pero con la entrada masiva de empresas transnacionales para derramar progreso hacia todos los sectores.
  • La Teoría de la dependencia implica tomar medidas contra la propiedad de los países centrales (nacionalización de las empresas transnacionales) y de los sectores dominantes tradicionales (procesos de reforma agraria en el campo).
  • La industrialización exportadora en 1980 y 1990 desarrollar una economía capaz de competir en la escala mundial.  Los paises subdesarrollados no pueden quedarse solo en la producción de bienes primarios.  Hay que lograr ventajas competitivas, prioridad a la educación, la ciencia y la tecnología, empresas capaces de exportar y constituirse en el eje de la modernización del país.

    La humanidad, al utilizar recursos para satisfacer necesidades, transforma el mundo en que vivimos.  Esta transformación puede tener consecuencias negativas.
     
    

     El concepto de desarrollo sustentable es relativamente nuevo e incorpora el cuidado del medio ambiente como un elemento fundamental en el análisis económico.  El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

    Actualmente muchos países industrializados están incorporando la contabilidad ambiental en sus mediciones económicas.  De esta forma calculan el Producto Neto, que resulta de restar al Producto Bruto una asignación por la depreciación de los recursos naturales, tales como minerales, suelos y bosques.

    La contabilidad ambiental se puede definir como la generación, análisis y utilización de información financiera y no financiera destinada a integrar las políticas económica yambiental de la empresa y construir una empresa sostenible.
    Identificamos contabilidad ambiental con elconjunto de instrumentos y sistemas que permiten a la empresa medir, evaluar y comunicar su actuación ambiental a lo largo del tiempo.
    La contabilidad ambiental es el proceso que facilita las decisiones directivas relativas a la actuación ambiental de la empresa a partir de la selección de indicadores, la recogida y análisis de datos, la evaluación de esta información con relación a los criterios de actuación ambiental, la comunicación, y la revisión y mejora periódicos de tales procedimientos.
    La contabilidad ambiental debe servir a la dirección de la empresa para contar con información fiable, verificable y periódica para determinar si la actuación ambiental de la compañía se desarrolla de acuerdo con los criterios establecidos por la citada dirección.
    El desarrollo sustentable hace énfasis en todo lo que tienen que ver con el manejo óptimo de los recursos naturales.  Una política de desarrollo sustentable requiere asegurar la disponibilidad de aire limpio, agua limpia, suelo fértil y la protección de la biodiversidad.  Algunos instrumentos que permiten lograr estos objetivos incluyen el reciclaje, el uso eficiente de la energía, la prohibición de determinados químicos (como el gas propelente de los aerosoles o la nafta con plomo) y algunos incentivos económicos (como subsidios a la energía eólica). 

    La aplicación de nuevos procesos tecnológicos, como los de ciclo combinado para la producción de energía (biomasa, solar, nuclear),aumenta la proporción de los recursos que pueden ser económicamente recuperados y manejados de manera sustentable.

    Los principales problemas medioambientales


    El medio ambiente ha sufrido un deterioro muy intenso debido, en buena parte, al fuerte crecimiento económico experimentado durante las últimas décadas.  Los problemas macroecológicos más relevantes son:  el efecto invernadero, la destrucción paulatina de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la lluvia ácida y la contaminación.

    De entre estos problemas, el calentamiento de la Tierra, originado por el efecto invernadero, y sus consecuencias quizás sean lo más preocupantes.  Los cambios climáticos y la destrucción de parte de la fauna y la flora son factores muy gaves que repercuten de forma negativa sobre la producción agrícola y el medio ambiente en general.  Por eso, resulta tan importante lograr un crecimiento sostenible.

    El dióxido de carbono es el principal causante del efecto invernadero, aunque otros gases, como el metano, el óxido nitroso o los gases cloroflúorcarbono (CFC), también contribuyen al recalentamiento de la atmósfera.

    Los objetivos de la política medioambiental

    • Preservar, proteger, recuperar y mejorar el medio ambiente.
    • Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales.
    • Mantener el equilibrio de los sistemas ecológicos.
    • Prevenir los efectos nocivos o peligrosos de las actividades económicas sobre el medio ambiente.

    La política ambiental de la Argentina está articulada en función de cuatro principios:

    1. prevención:  se considera más eficaz y económico tomar medidas de carácter preventivo que tratar de paliar efectos nocivos.
    2. responsabilidad:  los daños causados por la contaminación deben ser compensados por quien los origina.
    3. equidad intergeneracional:  la protección ambiental deberá velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
    4. subsidiariedad:  se cree que el Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tienen la obligación de colaborar y de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la prevensión y protección ambientales.

    Las fluctuaciones económicas y el desempleo
    Las fluctuaciones económicas
    En las últimas décadas nuestro país ha oscilado entre períodos de crecimiento y de recesión de modo tal que desde 1974 a 2005 no se han llegado a contar más de cuatro años seguidos de crecimiento de PBI por habitante, ya que ha habido reiterados procesos recesivos (caída de la producción), como puede verse en el siguiente gráfico.
    Como resultado, el crecimiento de nuestro país ha sido muy pobre, claramente inferior al promedio de América latina y del mundo.
    Puede verse en el gráfico que hay una secuencia que se repite:  hay períodos de crecimiento seguidos de otros de recesión, luego hay una recuperación, hasta que comienza la nueva recesión.  Por ejemplo, luego de una recesión en 1995, el PBI creció hasta 1998, cuando empezó una recesión que se extendió hasta el año 2002, punto de partida de la recuperación.  Esta secuencia se ha repetido periódicamente, y esto hace que se hable de "Ciclo" económico, con cuatro etapas:  expansión, cima, recesión y fondo o crisis.
    Las recesiones que son parte de los ciclos tienen costos graves para el país, que incluyen:
    • Pérdida de ingresos por no usar recursos productivos disponibles.  Si durante los años 1.999 a 2.002 se hubiera mantenido el nivel de producción por habitantes que se logró en 1.998, se habrían generado ingresos adicionales por más de 100 mil millones de pesos, suficientes en ese momento para construir más de 4 millones de viviendas.
    • Aumento de la desocupación.  El daño que provoca la pérdida de empleos va más allá de la pérdida de ingresos:  quien está acostumbrado a trabajar, y quiere hacerlo, pero no encuentra trabajo, siente frustación y desánimo, y ese malestar no puede medirse en términos monetarios.

    Las recesiones son uno de los peores males económicos que sufre la humanidad.  Pero ¿porqué se producen?  Las causas pueden ser múltiples, y no tienen la misma importancia en todos los casos.
    Los ciclos económicos han estado presentes en la generalidad de los países; pero en las últimas décadas, las fluctuaciones económicas en los países más desarrollados no han tenido una gran intensidad.  Por ejemplo, en EE UU, desde 1985 hasta 2005 la tasa de crecimiento del PBI apenas osciló entre -0,2% (1990) y +4,5% (1997).  Para encontrar un año de caída del PBI superior al 2%, hay que remontarse a 1946, cuando el país estaba emergiendo de la Segunda Guerra Mundial.
    Esto contrasta con los registros de Argentina, donde desde 1985 hasta 2005 hubo 9 años de caída del PBI y 10 años de crecimiento mayor al 5%. 
    El Desempleo

     El desempleo se define como la situación de las personas que buscan trabajo y no lo encuentran.  Esto puede ocurrir por varios motivos, es decir, hay distintos tipos de desempleo.
    Aún en una economía en pleno funcionamiento hay personas que cambian de trabajo.  Continuamente hay empresas a las que les va peor, que despiden empleados - o no les pagan suficiente como para retenerlos -, y otras a las que les va mejor, que toman empleados.
    Mientras buscan un empleo apropiado, los trabajadores pueden estar desempleados.  A esta situación se la llama desempleo friccional.
    Otro tipo de desempleo es el estructural, y ocurre cuando quienes buscan empleos no tienen las capacidades que solicitan los empleadores.  Por ejemplo, en los colegios secundarios de la Provincia de Buenos Aires, se enseñaba francés, hasta que en la reforma de los años 1996-99 se sustituyó este idioma por el portugués.  Los profesores de francés quedaron sin empleo y debieron entonces buscar una nueva especialización.
     Tanto el desempleo friccional como el estructural pueden tener lugar aún cuando la cantidad total de empleos ofrecidos sea igual o superior a la cantidad total de desocupados.

    Pero también existe el desempleo por insuficiencia de demanda, que es el que se da cuando la cantidad de trabajadores (oferta de trabajo) excede a la cantidad de empleos disponibles (demanda de trabajo).  Este desempleo puede prolongarse por mucho tiempo y afectar a millones de personas.

    En Argentina y en otros países, el desempleo masivo es una de las mayores preocupaciones de la sociedad.  Algunas de sus consecuencias son:


    • La falta de empleo provoca una disminución en los ingresos de los hogares, que puede llevarlos a la miseria extrema.  En la mayoría de los países europeos existe un sistema de seguro de desempleo, que alivia esta consecuencia.  En Argentina el seguro de desempleo tiene muy bajo alcance, y si bien se lo ha complementado con subsidios (como el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados), el monto recibido es, en general, muy inferior al de un sueldo.
    • La falta prolongada de empleo puede constituir en una desventaja en futuros empleos que requieran un entrenamiento o capacitación constante.
    • La búsqueda sin éxito de empleo suele ser causa de malestar e insatisfacción.
    • La falta de ocupación puede consucir a un aumento de la delincuencia, como alternativa, para obtener ingresos.

    El INDEC mide, a través de encuestas, la situación del mercado de trabajo en Argentina.  Para ello, clasifica a los trabajadores como:

      • Ocupados plenos:  si trbajan 35 horas semanales o más
      • Subempleados:  si trabajan menos de 35 hs. semanales, y desean trabajar más.
      • Desempleados: si buscan trabajo pero no lo encuentran.

    El conjunto de estos trabajadores (estén ocupados o no) constituye la Población Económicamente Activa (PEA), representativa de la oferta de trabajo.
    La tasa de desocupación o tasa de desempleo es la proporción de trabajadores desempleados respecto del total de la PEA.  La tasa de subempleo, por su parte, es la proporción de subempleados, también en relación al total de la población activa.  El siguiente gráfico muestra las tasas de desempleo y de subempleo promedio anual en los principales centros urbanos del país, en base a las encuestas que realiza el INDEC:
    De las políticas de los gobiernos

    En la década de 1980 creció mucho el empleo público sin que eso significara mayor producción.  En la década de 1990 muchas empresas públicas fueron privatizadas y despidieron a una gran cantidad de trabajadores que no necesitaban.

    Por otra parte, el gobierno ha implementado planes sociales, como el llamado Jefes y Jefas de Hogar Desocupado, a través de los cuales se realizan pagos periódicos a trabajadores sin empleo, a menudo exigiéndole la realización los consideran empleados (aunque su trabajo es precario y generalmente poco productivo).

    En conclusión:

    • La mejor política para crear empleos es la que logra un crecimiento de la producción.
    • Además, son importantes las políticas destinadas a favorecer la capacitación laboral (ya sea por medio de la enseñanza oficial o con entrenamiento en empresas), para adecuar las capacidades de los trabajadores a los requerimientos.
    • Cuando hay alta desocupación es coneniente que se incentive la adopción de tecnologías intensivas en mano de obra.  Por ejemplo, esto se puede lograr disminuyendo los impuestos que encarecen la contratación de empleados.
    • La existencia de legislación que obliga a pagar indemnización por despidos tienen un efecto de estabilización sobre el nivel de empleo.  Es decir, en una expansión económica puede llevar a que no se contraten tantos empleados, pero en una recesión logra disminuir la cantidad de despidos.
    • El Estado puede disminuir la desocupación aún sin aumentar la producción, tomando empleados (como hizo en la década de los 80), o aumentarla al reducir la cantidad de empleados públicos (como ocurrió en la década de los 90).  Pero, en general, se coincide en que a largo plazo es negativo para el crecimiento de la economía que el Estado tenga contratados trabajadores improductivos, por lo que ese tipo de contrataciones debería verse como paliativo de corto plazo.


     



5º B y 6º C - Breve historia del Chavismo

Breve historia de una revolución que no fue

Clarín 22/02/15 por Marcelo Cantelm

El chavismo, como fenómeno político, nace bastante después del fallido intento de golpe que emprendió el luego célebre ex comandante de paracaidistas contra el gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez, en febrero de 1992. Su punto de partida real fue en 1994 cuando el entonces presidente Rafael Caldera decidió sacar a Hugo Chávez de la cárcel donde purgaba una condena por sedición y abrirle el camino al poder para canalizar las furias en un país económicamente agotado y que confrontaba una pobreza de 80%.

 Ese desastre era resultado de 40 años de corrupción y complicidades entre los dos partidos tradicionales, socialdemócratas y demócrata cristianos, AD y Copei, que por su codicia e ineptitud hicieron un páramo de la legendaria Venezuela Saudí. 

En aquellas épocas el caudillo bolivariano no eran tan radical como lo sería luego, criticaba a Cuba y poco después de llegar al poder por primera vez en febrero de 1999, le comentó a Clarín que era un fuerte defensor de la iniciativa privada. Uno de sus mayores éxitos fue que logró controlar la crisis social, pese a que arrancó con un precio del crudo que rozaba los 16 dólares. Como le comentó a este diario el periodista Teodoro Petcoff, un duro crítico del régimen, la habilidad del caudillo fue colocar a la pobreza en el centro de la mesa. 

“Fue la primera vez que los pobres aparecieron en el discurso del gobierno. Y eso fue central para conquistar a las masa. Se demostraba que no solo de pan vive el hombre”. Pero Chávez no tuvo la misma capacidad para reproducir la riqueza de su país.

 Al igual que quienes lo precedieron, eludió la diversificación y concentró al petróleo como la única fuente de ingresos de Venezuela. Así, con el ague del precio del crudo la década pasada, el país creció pero no se desarrolló. El régimen utilizó esa billetera para fondear su relato revolucionario e imponer una masiva nacionalización de más de un millar de empresas desde el acero hasta la única fábrica de vasos de vidrio del país, de capitales norteamericanos.

 Pero como la gestión estatal no era eficiente, muchos de esos insumos debieron comenzar a ser importados. Para contener las críticas captó la justicia y censuró los medios. 

Presionado por la caída de la inversión extranjera, el gobierno multiplicó el gasto estatal disparando la inflación y convirtió a la empresa petrolera en la chequera del modelo sin repotenciaría. Un cepo persistente acabó generando un desabastecimiento de alimentos y productos esenciales que se ha venido profundizando hasta estos días. 

Venezuela quedó así encerrada en una nueva crisis volviendo al punto de partida y que mostró su peor rostro cuando el auge de la plata dulce de los commodities comenzó a apagarse. Chávez murió en 2013 y le dejó ese legado explosivo a su sucesor a quien eligió a dedo en sus últimos días.

 Nicolás Maduro es ahora el piloto de una revolución que no es, y que apenas sobrevive acorralada por la bancarrota.